Sergio Zevallos (Lima, 1962) es un artista visual y fotógrafo peruano. Formó parte del Grupo Chaclacayo (1982-1994), pionero de la performance en el Perú.[1] [2]
Sergio Zevallos | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1962 Lima (Perú) | |
Nacionalidad | Peruana | |
Educación | ||
Educado en | Pontificia Universidad Católica del Perú | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista | |
Estudió en la Gran Unidad Escolar Melitón Carbajal.[3] En 1980, estudió pintura y escultura en la Escuela de Artes Plásticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Allí conoce a Helmut J. Psotta y Raúl Avellaneda, con quienes formará el Grupo Chaclacayo.[4] Desde 1989 radica en Alemania hasta la fecha. [5]
En sus obras explora temas vinculados a la identidad transcultural, el género y las tensiones en las relaciones entre el poder y el individuo o la intimidad y la vida pública.[2][3]
Durante su etapa en el Grupo Chaclacayo, elaboró diversas obras de dibujos, collages videos, fotografías, etc, y exploró las temáticas de la iconografía religiosa popular, la figura patriarcal del militar, la miseria y lo obsceno en el contexto del conflicto armado interno. [4][6]El investigador Mijail Mitrovic. Entre sus obras de dicho periodo se encuentran: Estampas (1982), Suburbios (1983), Rosa Cordis (1986), Variaciones sobre altares católicos barrocos (1985), Grafitos (1985-1986).[7]