Serge Hercberg, (París, 24 de septiembre de 1951) es un epidemiólogo y nutricionista francés, profesor de la Universidad Sorbonne Paris Nord (anteriormente París 13), especialista en nutrición y en salud pública.[1]
Serge Hercberg | ||
---|---|---|
![]() Serge Hercberg en 2022 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de septiembre de 1951 París (Francia) | (73 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educación | doctorado (en Francia) y doctorado (en Francia) | |
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, epidemiólogo, research fellow, hospitalist physician, médico e investigador | |
Área | Nutrición, comida basura, Nutriscore y French Nutrition and Health Programme | |
Empleador | ||
Hercberg desarrolló su labor como investigador en el Instituto Científico y Técnico de Nutrición y Alimentación (CNAM) y, posteriormente, entre 1988 y 2005, en el Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica de Francia (INSERM). Fue profesor de Nutrición en la Universidad Sorbonne Paris Nord (anteriormente Universidad París 13) y en el Departamento de Salud Pública del Hospital Avicenne en Bobigny, perteneciente a la red de hospitales públicos de París (AP-HP). Asimismo, dirigió la unidad 557 del INSERM, que más adelante pasó a constituirse como el Equipo de Investigación en Epidemiología Nutricional (EREN), integrado en la unidad 1153 del mismo instituto.
Fue investigador principal de los estudios francés Val-de-Marne 1988, Min. Vit.Aox, SU.VI.MAX desde 1994 y NutriNet-Santé desde 2009.
Es miembro del Consejo Superior de Salud Pública desde 2007 y fue presidente del Programa Nacional de Nutrición y Salud francés (PNNS).[2]
Su trabajo inspiró el sistema de etiquetado Nutri-score, inicialmente rechazado por la industria alimentaria, que señala la calidad nutricional de los productos.[3]
El sistema Nutriscore fue presentado oficialmente en un informe publicado en 2013, en el cual el profesor Hercberg propuso la adopción de una clasificación de la letra A a la E, ubicada en la parte frontal de los envases, con el objetivo de facilitar la comparación de la calidad nutricional entre alimentos y bebidas envasados.
Posteriormente, y tras diversos estudios comparativos con otros modelos de etiquetado existentes, Francia adoptó este sistema en 2017, aunque de carácter voluntario. Ese mismo año, en abril, los ministerios de Salud, Agricultura y Finanzas de Francia notificaron a la Comisión Europea su intención de promover la aplicación del Nutriscore en el conjunto de la Unión Europea. Este sistema de etiquetado nutricional no es obligatorio en toda la UE, sino que cada país puede implementarlo si lo considera apropiado.[4]
Serge Hercberg obtuvo en 1997 el Premio de Investigación del Instituto Francés de Nutrición.[5] En 2009 fue nombrado con el título de Doctor honoris causa por la Universidad de Gembloux (Bélgica). Posteriormente, en 2014, recibió el Premio Daniel Hermann, otorgado por el Instituto de Francia a través de la Académie des Sciences.[6]