Sensembra

Summary

Sensembra es un distrito del municipio de Morazán Sur, departamento de Morazán, El Salvador. De acuerdo al censo oficial de 2024, tiene una población de 2.602 habitantes.[1]

Sensembra
Distrito
Sensembra ubicada en El Salvador
Sensembra
Sensembra
Ubicación de Sensembra en El Salvador
Coordenadas 13°40′21″N 88°10′12″O / 13.672380555556, -88.170083333333
Entidad Distrito
 • País El Salvador
 • Departamento  Morazán
Superficie  
 • Total 22.02 km²
Altitud  
 • Media 257 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 238 de 262.º
 • Total 2 602 hab.
 • Densidad 118,17 hab./km²
Huso horario UTC−6

Historia

editar

La localidad de Sensembra es de origen lenca.

Perteneció al curato de Gotera en 1770 y, después de ser parte del departamento de San Miguel, fue anexado a Morazán en 1875.

De acuerdo al gobernador departamental Jacinto Aguirre, para mayo de 1878 Sensembra era una población pequeña en su mayor parte indígena; su principal patrimonio era el cultivo del tule para la manufactura de petates, un trabajo de que se ocupaban todo el año. En el mismo año informó que tenía una «regular» iglesia, cabildo, cárceles y casa de escuela.[2]

En el año 1890 había alrededor de 850 habitantes.

Información general

editar

El distrito cubre un área de 22,02 km² y su cabecera tiene una altitud de 290 m s. n. m. El topónimo Lenca Zensembla o Zensembala significa «las tres pacayas», pues su nombre vernáculo viene del topónimo "sesem: pacaya, la, lagua: tres.

Existe además, una etimología en náhuat y significa "lugar de muchos plantillos" (carlos mariona)

Sus fiestas patronales se celebran en el mes de junio en honor a San Pedro, ocasión en que se realiza la danza del Santo Tingo.

Referencias

editar
  1. Dirección General de Estadística y Censos (31 de marzo de 2025). «Población total por departamento, municipio, distrito de residencia y edades simples según sexo.». Banco Central de Reserva. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  2. Aguirre, Jacinto (16 de mayo de 1878). «Departamentos». Diario Oficial (Tomo 4 Número 128) (San Salvador). p. 513. Consultado el 24 de agosto de 2018. 
  • Sensembra en fisdl.gob (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Instituto Geográfico Nacional (1986). Diccionario Geográfico de El Salvador, Tomo II, L–Z. San Salvador: Talleres Litográficos del Instituto Geográfico Nacional. 
  •   Datos: Q3955362