Semiothisa es un género de polillas perteneciente a la familia Geometridae, creado por Jacob Hübner en 1818. Es un género de especies ampliamente distribuidas a nivel mundial.
Semiothisa | ||
---|---|---|
![]() Epelis truncataria, Alfred Bog, Ontario | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Familia: | Geometridae | |
Subfamilia: | Ennominae | |
Género: |
Semiothisa Hübner, 1818 | |
Sinonimia | ||
Ver lista Acadra Herrich-Schäffer, 1856
Allochrosis Strand, 1912 Azata Walker, 1860 Chiasmiodes Warren, 1896 Digrammia Gumppenberg, 1887 Eutropa Hübner, 1827-33 Evarzia Walker, 1860 Godonela Boisduval, 1840 Gubaria Moore, 1887 Iulocera Warren, 1905 Macaria Curtis, 1826 Neomacaria Wehrli, 1937 Philobia Duponchel, 1829 Sciagraphia Hulst, 1896 Thyridesia Wehrli, 1940 Trigrammia Herrich-Schäffer, 1856 | ||
Las especies son de color ocre o gris granito, generalmente con una mancha marrón visible en el espacio costoapical del ala. Se reconoce generalmente por sus alas anteriores falcadas (en forma de hoz), la excavación distintiva bajo el ápice del ala y las alas posteriores que son muy angulares. Tiene gran parecido con especies del género Thamnonoma, de las que se distingue por sus palpos más cortos y obtusos, que no se proyectan mucho más allá del frente y un penacho frontal corto entre los palpos. Las antenas son simples (excepto en S. dislocaria, donde están bien pectinadas) y ciliadas.[1]
La oruga es bastante corta, sin tubérculos, sin atenuación, marcada con líneas longitudinales. Vive expuesta en árboles y arbustos. Crisálidas en capullos en la superficie de la tierra.
Las alas anteriores claramente falcadas, por lo general con una excavación bien marcada debajo del ápice del ala. Las alas posteriores se ven o bien claramente dobladas en la primera vénula mediana, o bien con un ángulo saliente. La región costal del ala es muy estrecha, mucho más que en Thamnonoma. Las alas posteriores son bien redondeadas en el ápice, muy angulares en la primera vénula media, o bien el ángulo es obtuso y mucho menos definido. La especie suele presentar tres líneas en las alas anteriores y una cuarta mancha oblonga, grande y conspicua, con una línea oscura en la curva bajo el ápice.[1]