La Semana Santa de Aranda de Duero se caracteriza por el típico espíritu castellano de silencio alterado únicamente por los clásicos tambores y trompetas. Reconocida como fiesta de interés turístico de Castilla y León.
Semana Santa en Aranda de Duero | ||
---|---|---|
Localización | ||
País |
![]() | |
Localidad |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
Datos generales | ||
Tipo | Celebración religiosa | |
Celebrada por | Iglesia católica | |
Fecha | Domingo de Resurrección | |
Motivo | Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret | |
Costumbres | Procesiones y Bajada del Ángel | |
El acto estrella es la denominada Bajada del Ángel, en la cual un niño de corta edad vestido de ángel y suspendido de un cable quita el manto negro de luto a la Virgen, para que pueda ver con sus propios ojos a su hijo resucitado. Tiene la misma significación que las celebradas en Peñafiel (Valladolid), Alfarrasí (Valencia) y Tudela (Navarra). Esta ceremonia está declarada, junto con el resto de la Semana Santa arandina, de interés turístico regional.