Premio de Traducción Literaria Tomás Segovia 2012 (México)
[editar datos en Wikidata]
Biografía
editar
Hija del actor mexicano Carlos Ancira y de Thelma Berny, autora de los Cuentos al atardecer, estudió filología rusa en la Universidad Estatal de Moscú. Después hizo estudios de griego moderno y de literatura griega en la Universidad de Atenas. Es fotógrafa aficionada. En 2014 adaptó para teatro la obra de Marina Tsvietáieva Mi madre y la música y la representó, acompañada por la pianista Silvia Navarrete y dirigida por Borís Rotenstein, en distintas ciudades de la República Mexicana y en Ciudad de Guatemala. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Reside en Barcelona desde 1988 y tiene también la ciudadanía española.[1]
Antología: Paisaje caprichoso de la literatura rusa, selección, traducción y notas de Selma Ancira, prólogo de Juan Villoro, Fondo de Cultura Económica, México, 2012 (reedición en la colección "Los Universitarios", México, 2015)
Colección: Así era Lev Tolstói (1), edición y traducción de Selma Ancira, Acantilado, Barcelona, 2017
Colección: Así era Lev Tolstói (2), edición y traducción de Selma Ancira, Acantilado, Barcelona, 2017
Colección: Así era Lev Tolstói (3), (Tolstói y la música), edición y traducción de Selma Ancira, Acantilado, Barcelona, 2022
Nina Berbérova. Crónicas de Billancourt, Circe, Barcelona, 1994
Nina Berbérova. La orilla eterna, Circe, Barcelona, 1995
Nina Berbérova. La soberana, Circe, Barcelona, 1996
Nina Berbérova. Las damas de San Petersburgo, Circe, Barcelona, 1996
Nina Berbérova. El libro de la felicidad, Circe, Barcelona, 1997
Nina Berbérova. Zoia Andréievna, Plaza y Janés, Barcelona, 1998
Mijaíl Bulgákov. Morfina, Anagrama, colección Panorama de narrativas, Barcelona, 1991 (reedición en la colección Compactos Anagrama, Barcelona, 2002)
Mijaíl Bulgákov. Notas en los puños, Editorial del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, colección Torre abolida, México, 2001. Alfabia, Barcelona, 2009
Iván Bunin. El amor de Mitia y Vida de Arséniev, Círculo de Lectores, Biblioteca de Plata de los Clásicos Rusos, Barcelona, 1992
Antón Chéjov. La colección, Nostra Ediciones, México, 2009
Antón Chéjov. La loba y el perrito, DGP de la Secretaría de Cultura, México, 2018
Fiódor Dostoievski. Cartas a Misha (1838-1864), Grijalbo-Mondadori, colección El espejo de tinta, Barcelona, 1995
Lev Tolstói. ¿Cuánta tierra necesita un hombre (en: Harold Bloom. Relatos y poemas para niños extremadamente inteligentes de todas las edades, Anagrama, Barcelona, 2003)
Lev Tolstói. Cartas (1842-1879), Era, colección Biblioteca ERA, México, 2005
Lev Tolstói. Cartas (1880-1910), Era, colección Biblioteca ERA, México, 2007
Lev Tolstói. Correspondencia (1842-1910), Acantilado, Barcelona, 2008
Lev Tolstói. La tormenta de nieve, Acantilado, Barcelona, 2010
Lev Tolstói. La felicidad conyugal, Acantilado, Barcelona, 2012
Lev Tolstói. Después del baile, Acantilado, Barcelona, 2016
Lev Tolstói. La mañana de un terrateniente, Conaculta, México, 2016. Acantilado, Barcelona, 2021
Lev Tolstói. Cuentos para niños, DGP de Conaculta. México, 2017
Lev Tolstói. La historia de un caballo, Acantilado, Barcelona, 2018
Lev Tolstói. Aforismos, selección, traducción y prólogo de Selma Ancira, Fondo de Cultura Económica, México 2019
Lev Tolstói. El camino de la vida, Acantilado, Barcelona, 2019
Marina Tsvietáieva, Borís Pasternak, Rainer Maria Rilke. Cartas del verano de 1926, siglo XXI Editores, México, 1984 (Grijalbo, colección El espejo de tinta, Barcelona, 1993). Nueva traducción: Minúscula, colección "Con vuelta de hoja", Barcelona, 2012
Marina Tsvietáieva. El poeta y el tiempo, Anagrama, colección Argumentos, Barcelona, 1990
Marina Tsvietáieva. El diablo, Anagrama, colección Panorama de narrativas, Barcelona, 1991
Giorgos Seferis. El estilo griego II. El sentimiento de eternidad, Fondo de Cultura Económica, colección Lengua y estudios literarios, México, 1992
Giorgos Seferis. El estilo griego III. Todo está lleno de dioses, Fondo de Cultura Económica, colección Lengua y estudios literarios, México, 1999
Artículos de autores rusos
editar
Svetlana Alexiévich. Encuestas sobre el amor en Rusia, Autodafé, N.º 1, revista del Parlamento Internacional de Escritores) Anagrama, Barcelona, 2000
Svetlana Alexiévich. Chernóbil: “Ir adonde no hay que ir”, Autodafé, N.º 2), Anagrama, Barcelona, 2001
Svetlana Alexiévich. Las dos voces de un mismo hombre, Autodafe, N.º 3, Anagrama, Barcelona, 2004
Alexandr Blok. El alma del escritor, La Gaceta del FCE, México, marzo de 1986
Fiódor Dostoievski. Dos cartas a Anna Grigórievna, revista Estudios, N.º 8, ITAM, México, 1987 (reproducidas en la revista Proceso, 18 de septiembre de 1995)
Fiódor Dostoievski. Carta al hermano, La Gaceta del FCE, México, junio de 1987
Nikolái Gumiliov. La vida del verso, Estudios, Nº10, México, 1987 (reproducido en la revista Poesía y Poética, Nº14, Universidad Iberoamericana, México, 1993)
Nikolái Gumiliov. El lector, Estudios, Nº10, México, 1987 (reproducido en Poesía y Poética, Nº14, 1993)
Yuri Kariakin. Una humanidad mortal, Estudios, Nº12, México, 1988
Osip Mandelstam. Apuntes sobre la poesía, revista El poeta y su trabajo, N.º 1, México, otoño 2000
Borís Pasternak. Algunas posiciones, Estudios, N.º 5, México, 1986
Borís Pasternak. Chopin, revista Pauta, N.º 20, México, 1986
Víktor Pelevin. Rusia: el mito del comandante de campaña (en Autodafe 2), Anagrama, Barcelona, 2001
Víctor Pelevin. Intel inside (en Autodafe 3) Anagrama, Barcelona, 2004
Alexandr Pushkin. Sobre la poesía clásica y la poesía romántica, Estudios, N.º 8, México, 1987
Varlaam Shalámov.Las noches atenienses (en Autodafe 2), Anagrama, Barcelona, 2001
Marina Tsvietáieva. Un poeta a propósito de la crítica, Estudios, N.º 6, México, 1986
Marina Tsvietáieva. Poetas con historia y poetas sin historia, Poesía y Poética, Nº13, México, 1993
Marina Tsvietáieva. Una carta, La Jornada semanal, México, 8 de marzo de 1998
Artículos de autores griegos
editar
Giorgos Seferis. Delfos, La Gaceta del FCE, México, noviembre de 1987
Giorgos Seferis. Y todo se volvió abismo, La Gaceta del FCE, México, diciembre de 1987
Giorgos Seferis. Carta a un amigo extranjero, La Gaceta del FCE, México, septiembre de 1988
Giorgos Seferis. Páginas de un diario (1925), revista Biblioteca de México, Nº33 y 34, 1996
Giorgos Seferis. Días de Ankara, La Gaceta del FCE, México, mayo de 1998
Giorgos Seferis. Todo está lleno de dioses, La Gaceta del FCE, México, mayo de 1998
Giorgos Seferis. Kavafis y Eliot, La Gaceta del FCE, México, diciembre de 1998
Poesía de autores rusos
editar
Borís Pasternak. Poemas de Yuri Zhivago, Círculo de Lectores, Biblioteca de Plata de los Clásicos Rusos, Barcelona, 1993 (traducción de Selma Ancira y Francisco Segovia)
Alexandr Pushkin. El prisionero del Cáucaso, Fondo de Cultura Económica, colección Cuadernos de la Gaceta, México, 1988 (traducción de Selma Ancira y Gerardo Torres). Acantilado, Barcelona, 2014
Alexandr Pushkin. El convidado de piedra, Universidad de Sevilla, 1992 (traducción de Selma Ancira y Francisco Segovia)
Marina Tsvietáieva. El sol de la tarde, Colegio universitario de humanidades, Querétaro, 2008 (traducción de Selma Ancira y Francisco Segovia
Marina Tsvietáieva, Poemas sueltos, Editorial de la Capilla Alfonsina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, 2011. (Traducción de Selma Ancira y Francisco Segovia)
Poesía de autores griegos y grecochipriotas
editar
Niki Marangou. Estampas de Chipre, Universidad Veracruzana, México, 2015
Yannis Ritsos. Sueño de un mediodía de verano, Fondo de Cultura Económica, colección Cuadernos de la Gaceta, México, 1986. Colección Centzontle, México, 2005
Yannis Ritsos. Sonata del claro de luna, Poesía y Poética Nº22, 1996
Yannis Ritsos. Estrella de la mañana, La Jornada semanal, 8 de junio de 1997
Yorgos Seferis. Novela (Mythistórima), Ediciones sin Nombre, México, 2008 (traducción de Selma Ancira y Francisco Segovia)
Yorgos Seferis: Mythistórima. Poesía completa, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2012 (traducción de Selma Ancira y Francisco Segovia)
Yorgos Seferis: Chipre, Conaculta, México 2012 (edición, traducción y notas de Selma Ancira y Francisco Segovia)
Teatro de autores rusos
editar
Antología 7 de Rusia a la URSS, Universidad Veracruzana, colección Ficción, México, 2006
Chinguís Aitmátov. Ascensión al Fuji-yama (inédita)
Alexéi Arbúzov. Una comedia a la antigua (bitácora del montaje, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 2003; estreno: Centro Nacional de las Artes, México, septiembre de 1997)
Mijaíl Bulgákov. El departamento de Zoia, Fondo de Cultura Económica, colección Cuadernos de la Gaceta, México, 1987 (estreno: Teatro Salvador Novo, México, 2002)
Mijaíl Bulgákov. La isla púrpura (en: Corazón de perro, Galaxia Gutenberg, colección La tragedia de la cultura, Barcelona, 1999)
Fiódor Dostoievski. Pobres gentes (estreno: Polyforum cultural Siqueiros, México, 1982)
Fiódor Dostoievski. Crimen y castigo (adaptación teatral de Edvard Radzinski; estreno: Teatro Jiménez Rueda, México, 1982)
V. Petrov. Winnie Puh y sus amigos (adaptación teatral de la obra de A. Milne; estreno: Polyforum cultural Siqueiros, México, 1984)
Alexandr Ostrovski. La tormenta, Tramoya, N.º 44, 1995
Liudmila Petrushévskaia, En casa ajena, Tramoya, N.º 31, 1992 (estreno: Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza, 1991)
Alexandr Pushkin. El convidado de piedra, Tramoya, N.º 76, 2003
Nina Slepakova / Rudyard Kipling. La gata que paseaba sola], Tramoya, N.º 5-7, 1986 (adaptación teatral del cuento del autor británico; estreno: Teatro del Bosque, México, 1985)
Lev Tolstói. Y la luz luce en las tinieblas, KRK ediciones, Oviedo, 2010
Alexandr Volodin. Lagartija, Tramoya, Nº3, 1985 (estreno: Teatro Orientación, México, 1981)
Teatro de autores griegos
editar
Loula Anagnostaki. El pueblo, Tramoya, N.º 10, 1987 (estreno: Hermosillo en 1985; otras puestas en escena: Foro Shakespeare, México, D. F., 1987; Mérida, Yucatán, 1989)* Yákovos Kampanelis. Stella con guantes rojos, Tramoya, N.º 55, 1998
Yákovos Kampanelis. El camino pasa por dentro, Tramoya, N.º 63, 2000
Yákovos Kampanelis. Stella con guantes rojos y otras piezas. Teatro escogido, Editorial de la Universidad Veracruzana, colección “Ficción”, Xalapa, Veracruz, 2000
Yákovos Kampanelis. La cena, Tramoya, N.º 82, 2004
Yákovos Kampanelis. Carta a Orestes, Tramoya, N.º 84, 2005
Iákovos Kambanelis. Carta a Orestes y otras piezas, Teatro escogido, Editorial de la Universidad Veracruzana, Colección "Ficción", Xalapa, Veracruz, 2022
Elena Penga. Mujer y lobo, Tramoya, N.º 125, 2015
Teatro de autores catalanes
editar
Maria Lluisa Algarra. Judith, Tramoya, N.º 45, 1995
Narcís Comadira. La vida perdurable, Tramoya, N.º 47, 1996 (estreno: Foro Nueva Dramaturgia, México, 1997)
Premios y reconocimientos
editar
Homenaje en el Museo de Marina Tsvietáieva de Moscú por sus traducciones y la labor que ha hecho para la difusión de la obra de esta poeta en el mundo hispano (octubre de 2006)
Presea al mérito literario 2008(otorgada por las instituciones culturales de Querétaro, en el marco del Festival Internacional de Cultura Rusa)
Medalla Pushkin 2008 (concedida por el presidente ruso Dmitri Medvédev)
Premio de Traducción Ángel Crespo por Viva voz de vida de Marina Tsvietáieva, 2009 (Barcelona)
Premio de Literatura Marina Tsvietáieva 2010 por sus traducciones de la poeta (Elábuga, Tatarstán)
Premio Maximilián Voloshin por Viva voz de vida de Marina Tsvietáieva, 2010 (Ucrania)