Seixido[1] (oficialmente San Bartolomeu de Seixido)[2] es una parroquia española del municipio de La Lama, perteneciente a la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia.
Seixido
San Bartolomeu de Seixido | ||
---|---|---|
parroquia de Galicia | ||
![]() | ||
Ubicación de Seixido en España | ||
Ubicación de Seixido en la provincia de Pontevedra | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma | Galicia | |
• Provincia | Pontevedra | |
• Municipio | La Lama | |
Ubicación | 42°25′35″N 8°22′50″O / 42.42626, -8.38058267 | |
Población | 306 hab. (2023) | |
La parroquia puede aparecer referida con las grafías «Seixido»[1][2][3] y «Seijido».[4]
Hacia mediados del siglo XIX, la parroquia, ya por entonces perteneciente a La Lama, tenía contabilizada una población de un millar de habitantes.[4] Aparece descrita en el decimocuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[4]
SEIJIDO (San Bartolomé): felig. en la prov. de Pontevedra (4 leg.), part. jud. de Puente-Caldelas (2), dióc. de Tuy (8), ayunt. de Lama (1). sit. al O. del monte Seijido; reinan principalmente los aires del N. y S.; clima frio, enfermedades comunes afecciones nerviosas. Tiene 260 casas en los l. de Cabalar, Cendon, Cobas, Fentosa, Pumar y Tras-da-Reiga, y escuela de primeras letras concurrida por 60 niños. La igl. parr. (San Bartolomé) se halla servida por un cura de entrada y patronato lego. Confina N. Barcia; E. Giesta; S. Antas, y O. Cobelo. El terreno es de inferior calidad; atraviesa por esta parr. el riach. que baja á Puente-Caldelas, que baña pocas tierras por lo quebrado y desigual del suelo: existe hacia el S. el monte Ceo, y por el E. el Suido ó Seijido, ambos cubiertos de nieve durante el invierno; en el último hay criaderos de estaño, y en los l. de Cendon y Barreiras mineral de hierro con algunas partículas argentíferas. El correo se recibe de Puente-Caldelas. prod.: maiz, centeno, patatas y pastos; hay ganado vacuno, de cerda, algun mular, lanar y cabrío; caza de perdices, liebres, conejos, lobos y zorros. ind.: la agrícola, molinos harineros y arrieria. pobl.: 286 vec., 1,000 alm. contr.: con su ayunt. (V.).(Madoz, 1849, p. 160)
En 2023, tenía empadronados 306 habitantes.[3]