Seguros Lagun Aro es una compañía aseguradora vasca con implantación en el País Vasco y Navarra,[1] y presencia en 9 comunidades autónomas de España. Autorizada por la Dirección General de Seguros en 1983,[2] desde 2011 es propiedad de Laboral Kutxa, y parte de la Corporación Mondragón, grupo cooperativo español de economía social con origen en el País Vasco.[3]
Seguros Lagun Aro | ||
---|---|---|
Tipo | Compañía de seguros | |
Industria | Seguros | |
Forma legal | Sociedad Anónima | |
Fundación | 1982 | |
Sede central | Capuchinos de Basurto, 6 - 2º, 48013 Bilbao (Vizcaya) | |
Director general | Pablo Mongelos García | |
Productos | Multirriesgos, automóvil, responsabilidad civil, accidentes, vida y ahorro | |
Ingresos | Primas totales: 119M€ No vida, y 61 M€ (2021) | |
Beneficio neto |
| |
Propietario | Corporación Mondragon | |
Empleados | 169 personas | |
Sitio web | https://www.seguroslagunaro.com | |
Los antecedentes históricos datan de 1959 con la creación de la Entidad de previsión social voluntaria (EPSV) denominada Lagun Aro que daba respuesta a la necesidad de protección social de los cooperativistas que estaban excluidos del Régimen General de la Seguridad Social.[4]
En 1982 se creó Seguros Lagun Aro como sociedad anónima, y en 1988, Seguros Lagun Aro Vida. En 2011, Laboral Kutxa adquirió la totalidad de las participaciones de Lagun Aro EPSV en las compañías Seguros Lagun Aro S.A. y Seguros Lagun Aro Vida S.A. La operación supuso un desembolso de 65 millones de euros, y Laboral Kutxa pasó a controlar el 100% de las mismas. Laboral Kutxa está integrada en la Corporación Mondragón.[5]
La compañía ofrece seguros de automóvil, multirriesgos, responsabilidad civil, vida y accidentes en el mercado nacional español. La gestión de los seguros se hace por medio de dos canales, el canal Laboral Kutxa, que gestiona los seguros a través de sus 280 oficinas bancarias,[6] y el Canal Mediadores que cuenta con 502 mediadores en todo el territorio español.[7] La actividad aseguradora está presente en País Vasco, Navarra, Asturias, Cantabria, La Rioja, Aragón, Castilla y León, Madrid y Cataluña.
Seguros Lagun Aro está constituida por Seguros Lagun Aro S.A., Seguros Lagun Aro Vida S.A. y Seguros Lagun Aro 2003 AIE. La institución está gobernada por un Consejo de Administración, que establece la estrategia, evalúa y revisa el sistema de gobierno y aprueba las políticas que contienen las directrices de la organización.[8] El presidente del Consejo de Administración es Txomin García Hernández desde 2009 y el secretario desde 2019, Adolfo Plaza Izaguirre.[9]
En 2018 recibió el distintivo EthSI (Ethical and Solidarity Based Insurance).[10] El comité evaluador independiente de EthSI es el encargado de certificar las prácticas éticas bajo una metodología y criterios de evaluación propios del Observatorio de las Finanzas Éticas (FETS),[11] y hace un acompañamiento a las entidades certificadas y, si hay aspectos a mejorar, se hacen propuestas de objetivos que luego se fiscalizan.[12]
En 2021 contaba con 349.000 clientes, 180 millones en primas y 406 millones en provisiones matemáticas. El beneficio antes de impuestos alcanzó 47,7 millones de euros.[8] La compañía ha sido auditada por Pwc en 2022.[13]
La compañía colabora con la Universidad de Mondragón,[14] y la Universidad de Deusto para la realización de prácticas,[15] y con la Universidad del País Vasco en proyectos de investigación.[16] También colabora con la Fundación Vicente Ferrer en diversos proyectos asistenciales.[17] La entidad promueve entre sus empleados estilos de vida activos y saludables.[18]
Forma parte de diferentes asociaciones, como AMICE, Asociación de Aseguradoras Mutuas y Cooperativas de Seguros en Europa;[19] ICMIF, Federación Internacional de Cooperativas y Mutuas de Seguros;[20] EURESA, Asociación de grupos aseguradores europeos pertenecientes a la economía social;[21] ICEA, Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones;[22] y UNESPA, Asociación Empresarial del Seguro, en su seno, Seguros Lagun Aro ostenta la presidencia de la Unión Territorial del País Vasco y Navarra.[23]