Segundo Manuel Linares (n. ciudad de Salta (Argentina); 11 de noviembre de 1876 - f. 15 de octubre de 1941) fue un profesor argentino.
Segundo Manuel Linares | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Segundo Manuel Linares Uriburu | |
Nacimiento |
11 de noviembre de 1876 Salta (Argentina) | |
Fallecimiento | 15 de octubre de 1941 | (64 años)|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Hijos | Segundo V. Linares Quintana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor | |
Sus padres fueron Segundo Linares y Sancetenea y Lucía Uriburu Arias. Su tío, Matías Linares y Sancetenea fue obispo de Salta, muy querido por sus fieles.
Venido a Buenos Aires de su Salta natal con el fin de seguir los estudios de derecho para graduarse de abogado como lo era su padre, Segundo Manuel Linares entró como escribiente al Consejo Nacional de Educación para costearse sus estudios. Esta institución fue fundada por Sarmiento y a ella pertenecían las escuelas primarias de todo el país, incluidas las rurales y las escuelas normales, formadoras de docentes. Recorrió todos los estamentos del escalafón por sus propios méritos, llegando a ocupar altos cargos como el de Secretario General y el de Director Administrativo. A él se le encargó la organización de esta Institución naciente a lo cual se dedicó en cuerpo y alma, hasta el punto de sacrificar su carrera de abogado. El Consejo proveía de muebles, útiles escolares, etc., a todas las escuelas. Él acudía a las sesiones del Congreso Nacional, en representación del Consejo. Fue el inventor de los pizarrones adosados a los muros en las aulas y de la cartera escolar “Previsión”, en el revés de cuya tapa estaban adosados los útiles que se precisaban: compás, escuadra, lápices de colores, etc.
En 1908 contrajo matrimonio con Carmen Rosa Quintana Eguía, oriunda de Jujuy, hija del Dr. Víctor Quintana, médico de la Marina, y de Isabel Eguía. Dicho matrimonio tuvo 8 hijos:
Segundo Linares fue llamado “ad honorem” a colaborar con su experiencia en el Consejo Nacional de Educación cuando éste fue intervenido a raíz de la revolución del 30, igual que otras instituciones. Fue Ministro de Hacienda de la intervención a San Juan. Ejerció la cátedra de castellano en el Colegio Nacional Bernardino Rivadavia, cátedra que ejerció hasta su fallecimiento repentino el 15 de octubre de 1941, a los 64 años. Fue un asiduo colaborador de asociaciones y mutuales ligadas con el Magisterio. Al cabo del año de su fallecimiento, sus amigos y colaboradores le hicieron un homenaje en la Chacarita e imprimieron un folleto con los discursos allí pronunciados. Muy importante, el discurso del Inspector Dr. José Rezzano quien terminó diciendo que el nombre de Segundo Linares debería figurar en el frontispicio de alguna escuela. Esta es una deuda que tiene la Nación con él, que todavía no ha sido saldada.