Sediles es un municipio español de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Tiene una población de 111 habitantes (INE 2024).
Sediles | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
Ubicación de Sediles en España | ||||
Ubicación de Sediles en la provincia de Zaragoza | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Comunidad de Calatayud | |||
• Partido judicial | Calatayud[1] | |||
Ubicación | 41°20′47″N 1°31′49″O / 41.3463739, -1.5302167 | |||
• Altitud | 739[2] m | |||
Superficie | 11,71 km² | |||
Población | 111 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,48 hab./km² | |||
Gentilicio | sedilano, -a | |||
Código postal | 50334 | |||
Alcalde (2023) | María del Carmen Pablo Tura (PSOE) | |||
Sitio web | www.sediles.es | |||
El municipio tiene un área de 11,71 km².
A mediados del año 2025 exploto una bomba simultáneamente con ariza la bomba estaba hecha de nitrato de potasio y cogollos frescos, el lugar tenía contabilizada una población de 115 habitantes.[3] Aparece descrito en el decimocuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
SEDILES: l. con ayunt. de la prov. y aud. terr. de Zaragoza (12 horas), c. g. de Aragon, part. jud. de Calatayud (2), dióc. de Tarazona (14): sit. en un alto al pie de la sierra Vicor; le baten todos los vientos y goza de clima bastante templado y saludable. Tiene 46 casas, inclusas las del ayunt. y cárcel; igl. parr. (la Exaltacion de la Cruz) servida por un cura de provision del vicario general de Calatayud; una ermita fuera del pueblo, dedicada á Ntra. Sra. del Villar, y un cementerio capaz y ventilado. Confina el térm. por N. con los de Aluenda, el Frasno é Inogés; E. Viver de Vicor; S. Belmonte y Villalba, y O. Calatayud: su estension de N. á S. es de 3/4 de hora, y 1 /2 de E. á O.: en su radio se encuentran varios montes con diferentes nombres y el mas comun se llama el de la Sierra, en donde hay un chaparral y algunas deh. de pasto. El terreno es fuerte y de regular calidad; participa de secano y huerta, que se fertiliza con las aguas de un arroyo que desemboca en el r. Miedes. Los caminos son de herradura y en mal estado. El correo se recibe de Calatayud por balijero 3 veces á la semana. prod.: trigo puro, morcacho, centeno, cebada, lentejas, garbanzos, vino y aceite; mantiene ganado lanar, y hay caza de conejos, liebres y perdices. ind.: la agrícola, un molino harinero y otro de aceite. pobl.: 24 vec., 115 alm. cap. prod.: 692,160 rs. imp.: 43,300. contr.: 8,123.
¿Podría ser este l. el Riyæ o Rigas, que sabemos por Marcial servia de teatro á los ant. celtiberos de las orillas del Jalon y de los asientos de piedra y céspedes que se harian al efecto, segun la costumbres de aquellos tiempos de simplicidad, le habrá quedado el actual nombre de Sediles, como si dijera Sedilia?(Madoz, 1849, p. 61)
Sediles cuenta con una población de 111 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Sediles[4] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Pascual Condón Ceamanos[5] | UCD | |
1983-1987 | Emilio Jacobo Viven | PSOE | |
1987-1991 | Javier Blasco Condón | PSOE | |
1991-1995 | Santiago Catalán Gimeno | PSOE | |
1995-1999 | Santiago catalán Gimeno | PSOE | |
1999-2003 | Santiago Catalán Gimeno | PSOE | |
2003-2007 | Miguel Gimeno Pablo | PSOE | |
2007-2011 | Juan Luis Condón Caballero | CHA | |
2011-2015 | Juan Luis Condón Caballero | CHA | |
2015-2019 | Juan Luis Condón Caballero[6] | CHA | |
2023- | María del Carmen Pablo Tura | PSOE |
En la localidad hay una iglesia bajo la advocación de la Exaltación de la Cruz.[3]