Un secoesteroide es un compuesto químico derivado de los esteroides en el que existe una fisión o ruptura de uno de los anillos de átomos de carbono que forman su estructura. El ejemplo más típico de secoesteroride es el colecalciferol (vitamina D3)[2]
El término procede del latín sec (cortar), latín stere y griego oid.
Dentro del grupo de los secoesteroides pueden citarse las siguientes sustancias:[3]
Se han aislado numerosos secoesteroides procedentes de organismos de origen marino, algunos de ellos como el sinuleptolide poseen interesantes propiedades que se encuentran en estudio para aplicaciones en medicina.[4][5]