Sebastiania commersoniana (Baill.) L.B. Sm. & Downs , Blanquillo, es un árbol de la familia Euphorbiaceae. Distribución: América del Sur subtropical, noroeste y noreste de Argentina, noreste, centro y sur de Brasil, Paraguay y todo el Uruguay.[1]
Blanquillo / Guindillo S. commersoniana | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Tracheophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Euphorbioideae | |
Tribu: | Hippomaneae | |
Subtribu: | Hippomaninae | |
Género: | Sebastiania | |
Especie: |
Sebastiania commersoniana (Baill.) L.B.Sm. et Downs 1988 | |
Es un árbol de 6-15 m de altura. Árbol laticífero (látex incoloro) Follaje semipersistente, verdoso claro con tonos rojizos en otoño e invierno. Ramillas apicales agudo espiniscentes.Hojas simples, alternas, discoloras, glabras o pubescentes; lámina elíptico lanceoladas, ápice obtuso o agudo y margen glanduloso denticulado, con glándulas poco notorias cerca de la base.[1] Flores en espigas amentoides de 3–5 cm de largo, amarillentas, diminutas; las espigas con flores masculinas son más, con 3 flores/bráctea; las espigas femeninas con 1-3 flores/bráctea, estilos trífidos, largos, destacados. Florece en primavera. Fruto cápsula globosa, con seis ángulos, 9 mm de diámetro, castaño, y 3-semillas parduzcas.[1] [2]
Su hábitat es fundamentalmente el monte ribereño inundable. Está dispersa en la Sudamérica subtropical, hasta el delta del Paraná y el Río de la Plata. Puede llegar a ser del 60-80 % de la flora de la selva en galería.[3]
Se han estudiado los patrones de germinación de semillas de S. commersoniana han sido estudiados debido a la importancia de la especiee; ya que es un árbol nativo y pionero en los bosques degradados del Chaco Serrano; y ha sido sugerido para la recuperación de estos ecosistemas, en particular en los márgenes de ríos y embalses de usinas hidroeléctricas ya que tiene buen crecimiento en suelos inundables. [4] [5]
Su decocción es antiséptico de uso externo; el látex extirpa verrugas y calma dolores de caries dentales.[1]
Posee quercetina, camferol, ácido gálico y su éster metílico (galicina), la cumarina escopoletina, ácido siríngico y ácido cafeico, isoramnetina y 3 derivados de la quercetina.
Sebastiania commersoniana fue descrita por (Baill.) L.B.Sm. et Downs y publicado en Flora Ilustrada Catarinense 1: 308. 1988.[6]
Blanquillo, palo de leche, lecherón, lechero, Guindillo