Sayar[1] (llamada oficialmente Santo Estevo de Saiar)[2] es una parroquia y un lugar[3] del municipio español de Caldas de Reyes, en la provincia de Pontevedra, Galicia.[4][5][6][7][8]
Sayar Santo Estevo de Saiar | ||
---|---|---|
Parroquia de Galicia Lugar | ||
![]() Iglesia de San Esteban | ||
Localización de Sayar en España | ||
Localización de Sayar en Pontevedra | ||
![]() | ||
Coordenadas | 42°36′41″N 8°40′45″O / 42.61133169, -8.67928857 | |
Entidad |
Parroquia de Galicia Lugar | |
• País |
![]() | |
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Pontevedra | |
• Comarca | Caldas | |
• Municipio | Caldas de Reyes | |
• Entidades de población | 14 | |
Población (2023) | ||
• Total | 814 hab. | |
La parroquia también es conocida por los nombres de San Esteban de Saiar,[2] San Esteban P. de Sayar[6][7] y San Estevo de Saiar.[8]
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces referido como una feligresía perteneciente al ayuntamiento homónimo, tenía contabilizada una población de 928 habitantes.[9] Aparece descrito en el decimotercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[9]
SAYAR (San Estéban): felig. cap. del ayunt. del mismo nombre en la prov. de Pontevedra (3 leg.), part. jud. de Caldas de Reyes (1/4), dióc. de Santiago. sit. en la falda meridional del monte Giabre, donde la combaten principalmente los aires del N. y S.; clima templado y muy sano. Tiene unas 200 casas en las ald. de Calvelos, Carballal, Cardin, Casaldomato, Gándara, Goletas, Guundiñanes, Iglesia, Parainzas, Pazo, Reten, San-Jumil, Sequeiros, Sayar, Sotelo de Arriba y Sotelo de Abajo; hay casa municipal en el l. de Goleta; y escuela de primeras letras, frecuentada por 60 niños, cuyos padres dan al maestro la retribucion convenida. La igl. parr. (San Estéban) se halla servida por un cura de primer ascenso y patronato ecl. y real; tambien hay una ermita dedicada á Ntra. Sra. de las Nieves y en el l. de Calvelos. Confina N. el mencionado monte Giabre y la parr. de Veemil; E. Caldas de Reyes; S. Lantaño y Portas, y O. Sta. Maria de Godos. El terreno es de buena calidad; le bañan algunos riach. que bajan del indicado monte, y van á desaguar en el Umia; encontrándose canteras del mejor grano en aquel. Atraviesa por el térm. un camino que desde Caldas conduce á Villagarcía, en mal estado. prod.: trigo, maiz, centeno, vino, lino, habas, maderas y frutas; se cria ganado vacuno, lanar y cabrío; caza de perdices y liebres, y pesca de truchas. ind.: la agrícola y molinos harineros. pobl.: 235 vec., 928 alm. contr.: con las demas parr. del ayunt. (V.).(Madoz, 1849, p. 885)
La parroquia está formada por catorce entidades de población:[4][5][6]
Gráfica de evolución demográfica de Sayar (parroquia) entre 2000 y 2023 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE.[6] |
Gráfica de evolución demográfica de Sayar (lugar) entre 2000 y 2023 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE.[6] |