El Saunders-Roe A.36 Lerwick fue un hidrocanoa británico construido por Saunders-Roe Limited (Saro). Estaba previsto para ser utilizado con el Short Sunderland en el Mando Costero de la Real Fuerza Aérea Británica, pero su diseño presentaba defectos y sólo se construyó un pequeño número. Presentaba un historial de servicio deficiente y una alta tasa de accidentes; de 21 aeronaves, 10 se perdieron en accidentes y una por causas desconocidas.
Saro A.36 Lerwick | ||
---|---|---|
![]() Lerwick L7265, ‘WQ-Q’ del 209 Squadron, despegando desde Loch Ryan, marzo de 1941.
| ||
Tipo | Hidrocanoa de patrulla/guerra antisubmarina | |
Fabricante |
![]() | |
Primer vuelo | Noviembre de 1938 | |
Introducido | 1940 | |
Retirado | 1942 | |
Usuario principal |
![]() | |
Otros usuarios destacados |
![]() | |
N.º construidos | 21 | |
La Especificación R.1/36 del Ministerio del Aire (para cubrir el Requisito Operacional 32) se emitió en marzo de 1936 a varias empresas con experiencia en la construcción de hidrocanoas.[1] La especificación se refería a un hidrocanoa de alcance medio para realizar misiones antisubmarinas, de escolta de convoyes y de reconocimiento, que reemplazaría a los hidrocanoas biplano de la Real Fuerza Aérea, como el Saro London y el Supermarine Stranraer. La especificación exigía una velocidad de crucero de 370 km/h y un peso de no más de 11 000 kg.[2]
Saunders-Roe (S.36), Supermarine (Type 314), Blackburn Aircraft (B-20) y Shorts presentaron sus diseños. El Blackburn B-20 fue un diseño radical que ofrecía un rendimiento mucho mejor, al reducir la resistencia aerodinámica asociada al casco de un hidrocanoa, por lo que se encargó un prototipo para probar el concepto. De los demás diseños, el de Supermarine fue la primera opción, con Saro y Shorts empatados en segundo lugar. El Supermarine se encargó "desde cero" (sin necesidad de producir ni probar prototipos previamente). El compromiso de Supermarine con el Spitfire implicó que no se previera que los trabajos comenzaran hasta pasados dos años, por lo que el Ministerio se centró en los otros diseños. Mientras tanto, Saunders-Roe había rediseñado el S.36, sustituyendo el casco bajo y el ala de gaviota por uno más alto y un ala alta, y el pedido del Supermarine se transfirió al S.36.[3] El contrato se emitió en junio de 1937 para comprar 21 ejemplares, que recibieron el nombre de servicio Lerwick (en honor a la ciudad de Lerwick). El avión era un monoplano compacto bimotor de ala alta, de construcción totalmente metálica, con un casco de hidrocanoa convencional, un fondo de planeo y dos flotadores estabilizadores colocados bajo las alas en largos soportes. Estaba propulsado por dos motores radiales Bristol Hercules e inicialmente tenía dos empenajes y timones. Para la defensa, el Lerwick estaba equipado con tres torretas artilladas de accionamiento asistido. La torreta delantera tenía una sola Vickers K de 7,7 mm; las otras dos tenían ametralladoras Browning de 7,7 mm, dos en la torreta Nash & Thompson FN.8 en posición dorsal y cuatro en la torreta Nash & Thompson FN4.A en la cola.[4] El armamento ofensivo era un total de 910 kg de bombas o de cargas de profundidad; cuatro bombas de 230 kg u ocho de 110 kg, o cuatro cargas de profundidad, transportadas en dos góndolas aerodinámicas detrás de los motores, similares a las del Martin PBM Mariner.[5][6]
Los tres primeros aviones se utilizaron como prototipos, y el primero fue botado el 31 de octubre de 1938, tras numerosos retrasos durante el diseño y la construcción. El Lerwick se demostró inmediatamente inestable en el aire y en el agua, y no apto para vuelos "sin manos", un problema importante en un avión diseñado para realizar patrullas de largo alcance. Numerosos ajustes, como la adición de un empenaje único de mayor tamaño y un aumento del ángulo de incidencia del ala, no lograron remediar sus indeseables características, que incluían una entrada en pérdida brutal y unas tasas de alabeo y guiñada deficientes.[7] Durante el servicio, varias aeronaves se perdieron debido a la rotura de los flotadores de las alas, lo que sugiere que se trataba de una debilidad estructural. Los persistentes problemas con el sistema hidráulico provocaban que las compuertas de las bombas a veces se abrieran en vuelo.[8]
Con un solo motor, el Lerwick no podía mantener la altitud ni un rumbo constante, ya que los controles no podían contrarrestar el par de un motor a máxima potencia.[9] Un fallo de motor obligaba inevitablemente al avión a descender lentamente en círculos. En una ocasión, la pérdida de un motor obligó a un Lerwick a realizar un amerizaje de emergencia en el canal de Caledonia. El avión fue remolcado a Oban al final de una serie de barcazas carboneras.[10]
A mediados de 1939, se asignaron cuatro Lerwick al Escuadrón 240. Para octubre, el escuadrón dejó de utilizarlos y volvió a sus hidroaviones Saro London, más antiguos y lentos. El programa Lerwick se canceló el 24 de octubre, pero se reanudó el 1 de noviembre. En diciembre de 1939, el vicemariscal del aire Sholto Douglas recomendó el desguace de los Lerwick y que Saunders-Roe se dedicara a la construcción de Short Sunderland. Sin embargo, el cambio de producción habría llevado meses y, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, se necesitaban aviones con urgencia.[11]
La producción continuó y el modelo entró en servicio con el Escuadrón 209, con base en Oban, en 1940, reemplazando a los Short Singapore. El escuadrón pronto comenzó a perder aviones por accidentes. Durante su servicio con el Escuadrón 209, todos los Lerwick fueron inmovilizados en tierra dos veces por modificaciones urgentes de seguridad; sólo en dos ocasiones los submarinos fueron atacados por un Lerwick y ninguno sufrió daños.[12]
En abril de 1941, el Escuadrón 209 comenzó a recibir el Consolidated Catalina estadounidense. El último de un total de 21 Lerwick se entregó en mayo, pero el modelo fue retirado del servicio en primera línea ese mismo mes.[12] La mayoría de los Lerwick restantes fueron transferidos a la Unidad de Entrenamiento Operacional Costera Número 4 en Invergordon; tres fueron enviados al Escuadrón 240 para realizar pruebas de servicio en el altamente secreto Establecimiento Experimental de Aeronaves Marinas en Helensburgh.
A mediados de 1942, los Lerwick volvieron a estar en servicio brevemente para realizar entrenamiento operativo con los Escuadrones 422 y 423 de la Real Fuerza Aérea Canadiense, con base en Lough Erne. A finales de 1942, el modelo se declaró obsoleto; a principios de 1943, los supervivientes fueron desguazados.[13]
De los 21 Lerwick construidos, once se perdieron o se dieron de baja durante los tres años que el modelo estuvo en servicio operativo.
Fecha | Aeronave | Causa de la pérdida |
---|---|---|
1 de septiembre de 1939 | L7249 | Operando con el Establecimiento Experimental de Aeronaves Marinas en Felixstowe, se hundió después de la botadura porque se dejó abierta la escotilla de la cámara; dado de baja. |
20 de febrero de 1940 | L7253 (WQ-G) | Realizó un aterrizaje de emergencia en el estuario de Lorn, a 8 km al oeste de Oban.[14] Un flotador del ala se desprendió al amerizar, el avión volcó y cuatro tripulantes murieron.[8] |
29 de junio de 1940 | L7261 | El flotador del ala se desprendió durante el rodaje tras el amerizaje, volcó y se hundió en la bahía de Ardentrive, Kerrera; no hubo víctimas. La aeronave fue recuperada, pero se declaró pérdida total.[15] |
21 de noviembre de 1940 | L7251 | Se hundió en sus amarres en Loch Ryan. |
6 de diciembre de 1940 | L7255 (WQ-A) | Se hundió cuando perdió un flotador de ala en un vendaval mientras estaba amarrado en Loch Ryan. |
7 de enero de 1941 | L7262 | Se hundió después de un accidente durante el despegue desde Loch Ryan;[16] dos tripulantes murieron. |
22 de febrero de 1941 | L7263 (WQ-L) | Desapareció mientras patrullaba con buen tiempo con 14 tripulantes.[12] |
24 de marzo de 1941 | L7252 | Se hundió tras un aterrizaje de emergencia en el Canal de Bristol. Un motor se desprendió parcialmente de sus soportes y una de las palas de la hélice cortó el fuselaje. El avión se hundió lentamente; la tripulación fue rescatada por el HMS Jackal (F22) después de pasar 24 horas en un bote inflable.[17] |
14 de octubre de 1941 | L7268 | Operando con el No. 4 (C)OTU, se estrelló en el mar cerca de Tarbat Ness, tras fallar el motor de babor.[12] Seis tripulantes murieron.[18] |
16 de octubre de 1941 | L7254 | Se hundió tras chocar contra una roca durante el rodaje. |
21 de octubre de 1941 | L7248 | Primer Lerwick construido. Durante un vuelo de calibración del MAEE, el motor de estribor falló. Incapaz de mantener la altitud con un solo motor, el L7248 chocó contra cables telegráficos antes de estrellarse contra una ladera sobre Faslane, muriendo seis miembros de la RAF y un técnico civil. Una investigación no pudo determinar la causa del fallo del motor.[19] |
11 de noviembre de 1941 | L7257 (WQ-F) | Se hundió en sus amarres durante un vendaval; rescatado en diciembre de 1941.[20] Se le dio de baja en 1942 por no poder repararse. |
21 de diciembre de 1941 | L7265 (WQ-Q) | Volaba con el No. 4 (C)OTU y fue dado de baja tras estrellarse durante un amerizaje. |
6 de septiembre de 1942 | L7267 | Perdido durante un amerizaje abortado, el piloto aumentó la potencia para irse al aire, pero un motor no respondió. La punta de un ala golpeó el agua y el avión giró, abriendo un corte en el casco. La tripulación salió por el astrodomo y nadó hacia la orilla mientras el avión se hundía, pero fueron rescatados por un bote.[21] |
Referencia datos: Saunders Roe and Saro Aircraft since 1917[22]