Sau Lan Wu

Summary

Sau Lan Wu (Hong Kong, 1940) es una física de partículas chino-estadounidense. Realizó importantes contribuciones al descubrimiento del mesón J/Ψ, que proporcionó evidencia experimental de la existencia del quark charm y del gluón, el bosón vectorial de la fuerza fuerte en el Modelo estándar de la física de partículas. [1]​ El equipo con el que trabajó en el Gran colisionador de hadrones (LHC) formó parte en la detección del bosón de Higgs .

Sau Lan Wu
Información personal
Nacimiento Siglo XX Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Física y profesora de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Wisconsin-Madison Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Miembro de la Sociedad Estadounidense de Física
  • High Energy and Particle Physics Prize (1995) Ver y modificar los datos en Wikidata

Primeros años

editar

Asistió al Vassar College con una beca. Soñaba con ser pintora, pero Marie Curie la inspiró. Estudiando en Vassar, pasó un verano en el Laboratorio Nacional de Brookhaven, donde la física de partículas la cautivó..[2]​ Ella y otros estudiantes de Vassar fueron invitados a la Casa Blanca y conocieron a Jacqueline Kennedy, también estudiante de Vassar. Experimentó discriminación racial por primera vez durante la visita a la Corte Suprema de los Estados Unidos, cuando tuvo que elegir entre "negro " O "blanco» en la puerta del baño [2]

Educación universitaria

editar

En 1963 se graduó en Física en el Vassar College. Tras obtener una maestría en Física en 1964 y un doctorado en Física en 1970 por la Universidad Harvard, investigó en el MIT, DESY y la Universidad de Wisconsin-Madison. Desde 1986 fue científica visitante en el CERN como parte del equipo ATLAS . [3]

Investigación

editar

Wu formó parte del equipo dirigido por Samuel C. C. Ting que descubrió el mesón J/Ψ. [3]​ En 1976, Ting recibió el Premio Nobel de Física junto con Burton Richter. [4]

Wu contribuyó la detección del gluón.[5]​ Recibió el Premio de la Sociedad Europea de Física en Física de Altas Energías y Partículas (1995).[6]

Es miembro del equipo que trabaja en el detector de partículas ATLAS..[7]​En 2012 el CERN anunció el descubrimiento de un bosón consistente con las características predichas del bosón de Higgs..[8][9]

Premios y honores

editar

Vida personal

editar

Wu reside en Ginebra Está casada con el profesor de Harvard Tai Tsun Wu.[3]

Referencias

editar
  1. S. Braibant (2009). Particles and Fundamental Interactions: An Introduction to Particle Physics (en inglés). Springer. pp. 313-314. ISBN 978-94-007-2463-1. 
  2. a b Dawson, Lindsay (Summer 2003). «A Charmed Life». Vassar Alumnae Quarterly. Consultado el 16 janvier 2013. 
  3. a b c d «Sau Lan Wu» (enlace roto disponible en este archivo).
  4. «The Nobel Prize in Physics 1976». Nobel Prize. Consultado el 6 mars 2013. 
  5. Ellis, John (juillet 2009). «Those were the days: discovering the gluon». CERN Courier 49 (6): 15–17. 
  6. «The High Energy and Particle Physics Prizes». European Physical Society. Consultado el 6 mars 2013. 
  7. Sakai, Jill. «Heart of the Matter». University of Wisconsin-Madison. Consultado el 6 mars 2013. 
  8. «ATLAS and the Higgs». CERN. octobre 2012. Archivado desde el original el 15 février 2013. Consultado el 6 mars 2013. 
  9. «A question of spin for the new boson». CERN. 6 mars 2013. Consultado el 6 mars 2013. 
  •   Datos: Q7426990
  •   Multimedia: Sau Lan Wu / Q7426990