Sarah B. Pomeroy (Nueva York, 13 de marzo de 1938) es una profesora estadounidense de Estudios clásicos.
Sarah B. Pomeroy | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de marzo de 1938 Nueva York (Estados Unidos) | (87 años)|
Residencia | Nueva York | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Filóloga clásica, historiadora de la antigüedad clásica, historiadora y profesora de universidad | |
Empleador |
| |
Distinciones | ||
Sarah Pomeroy nació en la ciudad de Nueva York en 1938.[1] Asistió a la Birch Wathen School donde estudió historia antigua y latín, entre otras materias.[2] Tras graduarse en el instituto a los 16 años, comenzó su carrera universitaria en Estudios Clásicos en el Barnard College, al tiempo que cursaba estudios en la Universidad de Columbia debido al reducido tamaño del departamento del Barnard en aquella época. Pomeroy se graduó en 1957, a la edad de diecinueve años, y comenzó un curso de posgrado en Columbia bajo la supervisión de Eve Harrison y Otto Brendel. Durante sus estudios de posgrado trabajó en papirología con John Day y, entre 1962 y 1963, realizó un curso de estudios de Derecho Romano en la misma universidad.[3]
Pomeroy se trasladó a la Universidad de Texas en Austin para ocupar su primer puesto de trabajo en 1961, donde permaneció hasta 1962. En 1964, aceptó la plaza como profesora en el Hunter College, que ocupó durante un año.[2] Desde 1967 hasta 1968 trabajó en el Brooklyn College, antes de incorporarse al Hunter en 1968, donde permaneció el resto de su carrera.[3] También ha trabajado como profesora de Estudios Clásicos en la Escuela de Graduados de la City University de Nueva York donde fue nombrada miembro del Programa de Historia en 1978. Ha sido nombrada Profesora Distinguida del Hunter College, en 1996, y se le ha concedido el título de Profesora Emérita de Clásicos e Historia del Hunter College y del Graduate Center en 2003.[4]
Pomeroy ha recibido numerosas becas y premios a lo largo de su carrera. Obtuvo una beca de la Fundación Ford y fue reconocida en la recepción “Salute to Scholars” de la City University de Nueva York en 1981-1982, además de ganar el City University President's Award in Scholarship en 1995.[3] Ha sido becada también por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation en 1998, y ha recibido subvenciones del American Council of Learned Societies, la Fundación Ford, el National Endowment for the Humanities, la Fundación Andrew W. Mellon y la American Numismatic Society. En 2003, impartió la conferencia conmemorativa Josephine Earle en el Hunter College[5] y es miembro de la Sociedad Filosófica Estadounidense.[4]
El primer libro de Pomeroy, Goddesses, Whores, Wives, and Slaves: Women in Classical Antiquity (Diosas, putas, esposas y esclavas: mujeres en la Antigüedad clásica), se publicó en 1975 y es una de las primeras obras en inglés sobre la historia de las mujeres.[6] La obra ha sido traducida al alemán, italiano y español[3] y desde su publicación se ha utilizado como libro de texto en muchos cursos universitarios sobre estudios de género.[7] Un libro, según describe la autora, que forma parte de su enseñanza en el "primer curso en América sobre las mujeres en la antigüedad".[2] Otras obras suyas son: Xenophon, Oeconomicus: A Social and Historical Commentary (1994), Families in Classical and Hellenistic Greece: Representations and Realities (1998), Spartan Women (2002), y, con Stanley M. Burstein, Walter Donlan y Jennifer Tolbert Roberts, los libros de texto Ancient Greece: a Political, Social, and Cultural History (4.ª edición, 2017) y A Brief History of Ancient Greece: Politics, Society, and Culture (3.ª edición, 2011).