Sara Llorens Carreres

Summary

Sara Llorens Carreres (Lobos, 5 de noviembre de 1881 - Perpiñán, 17 de abril de 1954) fue una maestra, escritora y folclorista española, considerada la primera en estudiar las tradiciones y las artes populares de Cataluña.[1][2][3][4][5]

Sara Llorens Carreres
Información personal
Nacimiento 5 de noviembre de 1881 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lobos (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 17 de abril de 1954 Ver y modificar los datos en Wikidata (72 años)
Perpiñán (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Pineda de Mar Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Manuel Serra Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pedagoga, etnóloga y escritora Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Nació en 1881 en Lobos (Argentina) a donde su familia había emigrado. En 1885 la familia Llorens volvió de Argentina a Pineda de Mar, de donde era originaria. Sara Llorens estudió Magisterio en la Escuela Normal de Barcelona y terminó la carrera en 1897. Amplió estudios en la Escuela de Institutrices y Otras Carreras para la Mujer, donde daría clases ella misma el curso 1903-04.

Se introdujo en el estudio del folclore de la mano de Rossend Serra i Pagès, que la inició en la investigación y la consideró siempre su discípula predilecta. La empujó a dar a conocer su labor dando conferencias y publicando artículos, consejo que ella siguió. Al morir su maestro, fue ella quien recibió el legado de sus manuscritos y correspondencia y cuidó de su ordenación y catalogación.[2][4]

Participó en los Juegos Florales de Santa Coloma de Farners en 1904 donde obtuvo el primer premio de composición literaria por Maternal.[2]

Se casó en 1908 en Trenque Luquén (Buenos Aires) con el político de la Unión Socialista de Cataluña Manuel Serra i Moret, que fue alcalde de Pineda y más tarde vicepresidente segundo del Parlamento de Cataluña y miembro del Gobierno de la Generalidad en el exilio, en 1946.[2]

En 1938 Sara Llorens se exilió con su hermana a la hacienda familiar argentina hasta 1948, cuando se estableció con su marido en Perpiñán, donde murió el 17 de abril de 1954. Su marido publicó póstumamente el Llibre del cor (Libro del corazón), que ella había redactado en 1916.[2]

Publicaciones y legado

editar

Fruto de sus estudios publicó el Cançoner de Pineda (Cancionero de Pineda) en 1931. Recoge 238 canciones y 210 tonadas. Tras el Cançoner, la publicación más considerable de Sara Llorens es el Rondallari de Pineda, una obra que no se publicó hasta el 2006, gracias a Ayuntamiento de Pineda, tras varios intentos fallidos a lo largo del siglo XX.[6]​ En 2004 se publicó Epistolari (Epistolario) (1901-1954) editado por la Fundación Pere Coromines, y también el Álbum Sara Llorens con el Ayuntamiento de Pineda de Mar, primero de una serie de cuatro, a cargo del pinedense Joan Pujadas.[7]​ Sara Llorens publicó también un Cançoner, en 1928, y colaboró con más de mil fichas en el Diccionario de Mn. Alcover. Pendientes de publicar se encuentran todavía dos terceras partes de su investigación. En ellas sigue trabajando la antropóloga de la Universidad de Barcelona Josefina Roma, la que hace referencia a las Llegendes (Leyendas) y al acopio de Costums i Creences (Costumbres y Creencias).[4][5]

Su fondo personal se encuentra depositado en el CRAI Biblioteca del Pabellón de la República de la Universidad de Barcelona. Consta de correspondencia recibida o escrita por Sara Lloren además de otros escritos y recopilación de textos periodísticos.[4]

Reconocimientos

editar

En 2009 se inauguró en Pineda de Mar un monolito en su memoria ubicado en la plaza que lleva su nombre.[2][8]

En 2014 se celebró una exposición en la Biblioteca Manuel Serra y Moret que lleva por título Sara Llorens, pionera del folclore en Cataluña. En el antiguo edificio de esta Biblioteca, construida en 1922 por la Mancomunidad de Cataluña, se encuentra el Espacio Cultural "Sara Llorens".[9][10]

Referencias

editar
  1. Borja i Sanz, Joan. Sara Llorens i Carreres i l’Obra del Cançoner Popular de Catalunya: dades a propòsit d’unes Llegendes alacantines inèdites. IEC. p. 135. 
  2. a b c d e f Diccionari biogràfic de dones. Diccionari Biogràfic de Dones. Xarxa Vives d'Universitats, ed. «Sara Llorens Carreres». Consultado el 2 d'octubre de 2021. 
  3. «Sara Llorens i Carreres | enciclopèdia.cat». Consultado el 2 de octubre de 2021. 
  4. a b c d Roma, Josefina (gener-juny 2009). «Sara Llorens. L’aventura de la recerca dins de casa». Revista Caramella, núm 20. 
  5. a b Vilaweb, ed. (03.04.2004). «Pineda de Mar treu de l'oblit Sara Llorens». Consultado el 2 de octubre de 2021. 
  6. Llegendàrium, ed. (29 de septiembre de 2020). «Rondallari de Pineda. Sara Llorens». Consultado el 2 de octubre de 2021. 
  7. Ajuntament de Pineda de Mar, ed. (març de 2014). «Pineda recordarà l'escriptora i folklorista Sara Llorens amb un llibre i una exposició». Consultado el 2 de octubre de 2021. 
  8. Institut d'Estudis Catalans. Secció històrico-arqueològica, ed. (2015). «Monuments Commemoratius de Catalunya. A Sara Llorens i Carreras». Consultado el 2 de octubre de 2021. 
  9. Ajuntament de Pineda de Mar, ed. (març de 2014). «Presentació 2ª edició 'album Sara Llorens'». Consultado el 2 de octubre de 2021. 
  10. Ajuntament de Pineda de Mar (ed.). «Espai Cultural "Sara i Llorens"». Consultado el 2 de octubre de 2021. 

Enlaces externos

editar
  • Inventario del Fondo FP, Subserie Sara Llorens de Serra, del CRAI Biblioteca del Pabellón de la República de la Universidad de Barcelona
  •   Datos: Q21081352
  •   Multimedia: Sara Llorens i Carreres / Q21081352