Sara Aagesen Muñoz (Madrid, 1976) es una ingeniera química y política española, actual vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España.
Sara Aagesen | ||
---|---|---|
![]() Sara Aagesen en 2024 | ||
| ||
![]() Vicepresidenta tercera del Gobierno Actualmente en el cargo | ||
Desde el 25 de noviembre de 2024 | ||
Junto con |
Ver lista
| |
Monarca | Felipe VI | |
Presidente | Pedro Sánchez | |
Predecesora | Teresa Ribera | |
| ||
![]() Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España Actualmente en el cargo | ||
Desde el 25 de noviembre de 2024 | ||
Monarca | Felipe VI | |
Presidente | Pedro Sánchez | |
Predecesor | Teresa Ribera | |
| ||
![]() Secretaria de Estado de Energía | ||
17 de enero de 2020-25 de noviembre de 2024 | ||
Presidente | Pedro Sánchez | |
Predecesor | José Domínguez Abascal | |
Sucesor | Joan Groizard Payeras | |
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | Sara Aagesen Muñoz | |
Nacimiento |
1976 Madrid, España | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | 2[1] | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniera química | |
Partido político | Independiente, vinculada al PSOE | |
Distinciones | ||
Anteriormente, se desempeñó como secretaria de Estado de Energía en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico entre enero de 2020 y noviembre de 2024.[2]
Nacida en Madrid de madre española y padre danés,[3] Aagesen se licenció en Ingeniería Química especializada en medio ambiente en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).[4] En 2002 se incorporó a la Administración para formar parte de la Oficina Española del Cambio Climático (OECC), donde centró su actividad en la acción por el clima y la transición energética.[5] Asimismo, desde ese año ejerció como negociadora para la delegación española en la Comisión Marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra el cambio climático y forma parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
En junio de 2018 se integró en el Gabinete de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera,[6] donde dirigió, coordinó y definió el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 y la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo 2050. Al año siguiente, en 2019, representó a España en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2019 (COP25) celebrada en Madrid.[7]
Posteriormente, en enero de 2020 fue nombrada secretaria de Estado de Energía,[2] segundo cargo más importante de este departamento. Desde esta posición, continuó con las políticas de transición energética, gestionó la política energética durante la pandemia de COVID-19 y la invasión rusa de Ucrania, contribuyó a la aprobación de la excepción ibérica y elaboró la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (2023-2030).[8][9][10]
En noviembre de 2024 se anunció que sería la nueva vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en sustitución de Teresa Ribera,[11] algo ya esperado por la prensa y el sector energético que la consideraban la «candidata natural».[12][13] Prometió el cargo ante el rey Felipe VI el 25 de noviembre, en el Palacio de la Zarzuela.[14]