Los Santuarios del panda gigante de Sichuan (en chino tradicional, 四川大熊貓棲息地; en chino simplificado, 四川大熊猫栖息地; pinyin, Sìchuān Dàxióngmāo Qīxīdì), están situados en el sudoeste de la provincia de Sichuan, China. Es el hábitat de más del 30% de la población mundial del sumamente amenazado panda gigante (Ailuropoda melanoleuca) y está entre los sitios más importantes de cría en cautividad de estos animales.
Santuarios del panda gigante de Sichuan - Wolong, Monte Siguniang y Montañas Jianjin | ||
---|---|---|
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
Vista de unos ejemplares de panda gigante. | ||
Localización | ||
País | China | |
Datos generales | ||
Tipo | Natural | |
Criterios | x | |
Identificación | 1213 | |
Región | Asia y Oceanía | |
Inscripción | 2006 (XXX sesión) | |
Abarca un área protegida de 9245 km² distribuidas en siete reservas naturales y nueve parques paisajísticos en el Qionglai y las Montañas Jiajin. Aparte del panda gigante, es el refugio de otras especies en vías de extinción como son: el panda rojo, el leopardo de las nieves y la pantera nebulosa. Tras las selvas tropicales, estos santuarios están entre los lugares botánicamente más ricos del mundo, y son el hogar de entre 5 000 a 6 000 especies de flora. Estos hábitats han sido comparados con los bosques paleotrópicos del período terciario.
Los santuarios del panda gigante de Sichuan consisten en siete reservas naturales y nueve parques paisajísticos. Este conjunto de lugares protegidos fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2006.[1]