Santo contra el doctor Muerte es una coproducción hispano-mexicana de acción estrenada en 1973, coescrita y dirigida por Rafael Romero Marchent y protagonizada en los papeles principales por El Santo, Carlos Romero Marchent, Jorge Rigaud, Helga Liné, Antonio Pica y Mirta Miller.[1] [2]
Santo contra el doctor Muerte | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Rafael Romero Marchent | |
Guion | Rafael Romero Marchent | |
Música | Gregorio García Segura | |
Fotografía | Godofredo Pacheco | |
Protagonistas | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | ||
Año | 1973 | |
Género | Ciencia ficción, acción y aventuras | |
Duración | 95 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Un ladrón entra en un museo y rocía con spray el cuadro Los borrachos de Diego Velázquez. Al llegar el lienzo a España desde México, a resultas de un préstamo, el Museo del Prado encarga la restauración de la obra al doctor Mann, experto en arte y ciencias químicas. En realidad, el Dr. Mann es un criminal de guante blanco que ha urdido el supuesto robo con la intención de recibir el cuadro para restaurarlo y así poder sustituirlo por una copia idéntica indetectable, que ha realizado gracias a sus conocimientos artísticos.
Aprovechando que el luchador y agente secreto Santo se encuentra en España para participar en una serie de combates, la Interpol le pide que investigue el caso con el detective Paul.
Juntos, además de develar que el doctor Mann es el ladrón de arte, descubrirán que tiene cautivas a un grupo de mujeres a las que somete a procedimientos quirúrgicos en contra de su voluntad.[3]