Santiago Cantera Montenegro (Madrid, 1972) es un monje benedictino, teólogo, historiador y medievalista español, prior de la Abadía del Valle de los Caídos entre 2014 y 2025.[1]
Santiago Cantera | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1972 Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Supervisor doctoral | Miguel Ángel Ladero Quesada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monje, medievalista, teólogo, apologeta, profesor universitario, | |
Cargos ocupados | Prior de Abadía de la Santa Cruz (desde 2014) | |
Empleador | Universidad CEU San Pablo | |
Orden religiosa | Orden de San Benito | |
Nació en Madrid en 1972 en el seno de una familia de intelectuales: su padre era catedrático de Filología francesa en la Universidad Complutense de Madrid y tres de sus cuatro hermanos han sido también profesores de universidad. Se licenció en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 1993, en la especialidad de Historia medieval, siendo excepcional la asignatura en la que no obtuvo matrícula de honor, gracias a lo cual obtuvo una beca para realizar un doctorado cuyo tema fue el estudio de la Orden de la Cartuja en la España de los siglos XV y XVI. Obtuvo el doctorado en Historia en la misma Universidad Complutense con sobresaliente cum laude y la felicitación de todos los miembros del tribunal. Cantera es recordado por sus compañeros de estudios "como un chico muy educado, estudioso, culto y reservado"[2].
Durante sus estudios en la Universidad Complutense formó la Asociación cultural de estudios hispánicos y sociales (A.C.E.I.S), organizando actividades de gran interés y charlas y debates con personas de distintas ideas. Tras obtener su doctorado comenzó a dar clases en la Universidad CEU San Pablo de Madrid.
Aunque nunca pensó en dedicarse a la política, a petición de algunos miembros de Falange Española Independiente (FE(I)) se presentó como candidato al Congreso de los Diputados por Madrid en el número 32 de cara a las generales de 1993[3] y candidato a eurodiputado en el número 40 de la lista de FE(I) para las elecciones al Parlamento Europeo de 1994 en España.
Siendo niño visitó con su familia un monasterio cisterciense; esta visita causó gran impacto en él e hizo que surgiera una muy incipiente vocación religiosa. Tuvo un noviazgo siendo estudiante de universidad y, ya siendo profesor, se planteó seriamente la vocación religiosa y, tras un mes de Ejercicios espirituales ignacianos decidió ingresar en la vida monástica. Probó durante un mes la vida cartujana y finalmente optó por la Orden benedictina pues ésta le permitía compatibilizar la vida de oración y silencio con cierta labor intelectual y así ingresó en la abadía benedictina del Valle de los Caídos[4]. En 2014 se convirtió en prior administrador de la abadía[5].
Como prior de la Abadía y autoridad eclesiástica de la Basílica, fue un firme opositor de la exhumación de los restos mortales de Francisco Franco dado que la familia del general se oponía a dicha exhumación; al igual que no mostró ninguna oposición cuando la familia de José Antonio Primo de Rivera manifestó su deseo de exhumar su cuerpo para llevarlo a la Sacramental de San Isidro, pues era el deseo de la familia.[4][6]
En 2025 fue relevado como prior de la Abadía del Valle de los Caídos tras agotarse los tres trienios de su mandato.[7]
Nunca fue nombrado abad del Valle, a diferencia de Justo Pérez de Urbel, O.S.B., (abad desde 1958 hasta 1966), Luis María de Lojendio, O.S.B., (abad desde 1968 hasta 1979) y Anselmo Álvarez Navarrete, O.S.B., (abad desde 2004 hasta 2014).