Santiago Cantera

Summary

Santiago Cantera Montenegro (Madrid, 1972) es un monje benedictino, teólogo, historiador y medievalista español, prior de la Abadía del Valle de los Caídos entre 2014 y 2025.[1]

Santiago Cantera
Información personal
Nacimiento 1972
Madrid
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Miguel Ángel Ladero Quesada Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Monje, medievalista, teólogo, apologeta, profesor universitario,
Cargos ocupados Prior de Abadía de la Santa Cruz (desde 2014) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad CEU San Pablo Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Orden de San Benito Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Nació en Madrid en 1972 en el seno de una familia de intelectuales: su padre era catedrático de Filología francesa en la Universidad Complutense de Madrid y tres de sus cuatro hermanos han sido también profesores de universidad. Se licenció en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 1993, en la especialidad de Historia medieval, siendo excepcional la asignatura en la que no obtuvo matrícula de honor, gracias a lo cual obtuvo una beca para realizar un doctorado cuyo tema fue el estudio de la Orden de la Cartuja en la España de los siglos XV y XVI. Obtuvo el doctorado en Historia en la misma Universidad Complutense con sobresaliente cum laude y la felicitación de todos los miembros del tribunal. Cantera es recordado por sus compañeros de estudios "como un chico muy educado, estudioso, culto y reservado"[2]​.

Durante sus estudios en la Universidad Complutense formó la Asociación cultural de estudios hispánicos y sociales (A.C.E.I.S), organizando actividades de gran interés y charlas y debates con personas de distintas ideas. Tras obtener su doctorado comenzó a dar clases en la Universidad CEU San Pablo de Madrid.

Aunque nunca pensó en dedicarse a la política, a petición de algunos miembros de Falange Española Independiente (FE(I)) se presentó como candidato al Congreso de los Diputados por Madrid en el número 32 de cara a las generales de 1993[3]​ y candidato a eurodiputado en el número 40 de la lista de FE(I) para las elecciones al Parlamento Europeo de 1994 en España.

Vida religiosa

editar

Siendo niño visitó con su familia un monasterio cisterciense; esta visita causó gran impacto en él e hizo que surgiera una muy incipiente vocación religiosa. Tuvo un noviazgo siendo estudiante de universidad y, ya siendo profesor, se planteó seriamente la vocación religiosa y, tras un mes de Ejercicios espirituales ignacianos decidió ingresar en la vida monástica. Probó durante un mes la vida cartujana y finalmente optó por la Orden benedictina pues ésta le permitía compatibilizar la vida de oración y silencio con cierta labor intelectual y así ingresó en la abadía benedictina del Valle de los Caídos[4]​. En 2014 se convirtió en prior administrador de la abadía[5]​.

Como prior de la Abadía y autoridad eclesiástica de la Basílica, fue un firme opositor de la exhumación de los restos mortales de Francisco Franco dado que la familia del general se oponía a dicha exhumación; al igual que no mostró ninguna oposición cuando la familia de José Antonio Primo de Rivera manifestó su deseo de exhumar su cuerpo para llevarlo a la Sacramental de San Isidro, pues era el deseo de la familia.[4][6]

En 2025 fue relevado como prior de la Abadía del Valle de los Caídos tras agotarse los tres trienios de su mandato.[7]

Nunca fue nombrado abad del Valle, a diferencia de Justo Pérez de Urbel, O.S.B., (abad desde 1958 hasta 1966), Luis María de Lojendio, O.S.B., (abad desde 1968 hasta 1979) y Anselmo Álvarez Navarrete, O.S.B., (abad desde 2004 hasta 2014).

Obras

editar

Libros:

editar
  • — (1996). Los monjes y la cristianización de Europa. Arco Libros - La Muralla, S.L. Escrito en colaboración con Margarita Cantera Montenegro
  • — (1998). Las órdenes religiosas en la Iglesia medieval. Arco Libros - La Muralla, S.L.
  • — (2000). Los cartujos en la religiosidad y la sociedad españolas, 1390-1563. Salzburgo: Institut für Anglistik un Amerikanistik. [8]
  • — (2007). La Virgen María en el magisterio de Pío XII. Madrid, BAC.
  • — (2008). La crisis de Occidente. Orígenes, actualidad y futuro. Madrid, Sekotia.
  • — (2009). Antonio Molle Lazo (1915-1936). Juventud, ideales y martirio. Barcelona, Scire.
  • — (2010). Una visión cristiana de la Historia: comentarios sobre la Ciudad de Dios de San Agustín. Madrid, CEU Ediciones.
  • — (2011). Así iban a la muerte. Testimonios jóvenes de la guerra de España (1936-1939). Madrid, Voz de Papel.
  • — (2013). San Bernardo: el medievo en su plenitud. Madrid, Edibesa.
  • — (2014). Hispania, Spania. El nacimiento de España. Conciencia hispana en el Reino Visigodo de Toledo. Madrid: Actas. [9]
  • — (2015). Ángeles y demonios, criaturas espirituales. Madrid, Edibesa.
  • — (2017). La acción social de la Iglesia en la Historia. Promoviendo caridad y misericordia. Madrid, Digital Reasons.
  • — (2018). Los Sacramentos de la Iglesia. Breves catequesis. Credo ediciones.
  • — (2020). Homilías. Ediciones San Román.
  • — (2022). Luces de la Hispanidad. La valiosa huella española en América, un legado fértil. Almuzara.
  • — (2022). La escolanía de la Abadía benedictina de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. Voz de Papel.

Artículos:

editar
  • "La guerra y la organización militar en las utopías de Platón, Moro y Campanella", en: Revista de historia militar 81 (1996) 11-28.
  • "Dimensión social de la Realeza mariana en el Magisterio de Pío XII", en Verbo 441-442 (2006) 65-99.
  • "Dimensión social de la Realiza mariana: Benedicto XV y Santa María, 'Reina de la Paz'", en Verbo 447-448 (2006) 609-620.
  • "Fr. Victorino Rodríguez, O.P., un teólogo clarividente: a los 10 años de su muerte", en: Verbo 453-454 (2007) 207-217.
  • "San Agustín y la presencia del mal en la Historia" en: Espíritu 144 (2012) 225-246.
  • "Ateocracia en España", en: La Razón histórica 23 (2013) 54-69.
  • "Pío XI y la Realiza de Jesucristo", en: Verbo 557-558 (2017) 559-576.

Referencias

editar
  1. Navalpotro, José María (diciembre de 2022). «P. Santiago Cantera: "Nuestro carisma es buscar la reconciliación"». Mundo Cristiano (757) (Madrid). pp. 12-18. 
  2. «Santiago Cantera, el historiador falangista que se convirtió en el guardián del cadáver de Franco». ElDiario.es. 
  3. Juntas Electorales Provinciales: «Candidaturas proclamadaspara las Eleccionesal Congreso de los Diputados y al Senado, convocadas por Real Decreto 534/1993, de 12 de abril». Boletín Oficial del Estado CCCXXXIII (112): 14031. 11 de mayo de 1993. ISSN 0212-033X. Consultado el 11 de octubre de 2019. 
  4. a b Bastante, Santiago (24 de julio de 2018). «El prior del Valle de los Caídos fue candidato de Falange a las generales de 1993 y las europeas de 1994». eldiario.es. 
  5. Martín, Jessica (9 de octubre de 2019). «Santiago Cantera, de candidato de la Falange a prior del Valle de los Caídos». www.rtve.es. RTVE. Consultado el 11 de octubre de 2019. 
  6. Roca, Clara; Bastante, Jesús (11 de octubre de 2019). «Santiago Cantera, el historiador falangista que se convirtió en el guardián del cadáver de Franco». eldiario.es. 
  7. «Santiago Cantera, relevado en su cargo como prior del Valle de los Caídos». Europa Press. 21 de marzo de 2025. 
  8. Webster, Jill R. (2002). «Reviews. Los cartujos en la religiosidad y la sociedad españolas, 1390-1563. Santiago Cantera Montenegro». Speculum 77 (4): 1251-1252. doi:10.2307/3301231. 
  9. Olivera Serrano, César (2015). «Hispania, Spania. El nacimiento de España. Conciencia hispana en el Reino Visigodo de Toledo Actas, Colección Pasado Remoto, 3». Anuario de Historia de la Iglesia, (24): 535-536. ISSN 1133-0104. 
  •   Datos: Q70227878
  •   Multimedia: Santiago Cantera / Q70227878