Santa Olaja de Eslonza es una localidad española del municipio de Gradefes, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra a 20 kilómetros de la capital provincial, entre los ríos Esla y Porma, en el valle de Eslonza.
Santa Olaja de Eslonza | ||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() | ||
Ubicación de Santa Olaja de Eslonza en España | ||
Ubicación de Santa Olaja de Eslonza en la provincia de León | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Valle de Eslonza[1] | |
• Partido judicial | León | |
• Municipio | Gradefes | |
Ubicación | 42°34′41″N 5°21′13″O / 42.577986111111, -5.3535916666667 | |
• Altitud | 839 m | |
Población | 62 hab. (2021) | |
Código postal | 24164 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrona | Santa Eulalia | |
Noroeste: Castrillo del Porma | Norte: Villarratel | Noreste: Valduvieco |
Oeste: Villimer | Este:San Miguel de Escalada | |
Suroeste Palazuelo de Eslonza | Sur: Villarmún | Sureste: Valle de Mansilla |
Gráfica de evolución demográfica de Santa Olaja de Eslonza[2] entre 2000 y 2016 |
![]() |
Población de derecho (2000-2016) según el padrón municipal del INE |
Para llegar desde León, se deberá coger la N-601, y en Puente Villarente tomar el desvío de Gradefes, el pueblo se encuentra en el kilómetro 9.
La estructura económica del municipio presenta una débil actividad industrial, con una gran dependencia del sector servicios. El peso de la agricultura y ganadería fue tÍpicamente el motor del pueblo en los años 50 y 60. Con la industrialización del campo, se produjo el éxodo rural. El pueblo llegó a tener 300 habitantes en los años 50 y 60.
Se encuentra situado el monasterio de San Pedro de Eslonza, un antiguo cenobio benedictino sito en las cercanías de Santa Olaja de Eslonza (al otro lado del río Moro). Reducido hoy a una completa ruina, fue en su momento el segundo monasterio más importante de la provincia, después del de San Benito de Sahagún. En sus cercanías se localizan otros tres notables monasterios: San Miguel de Escalada, Santa María de Gradefes y Santa María de Sandoval.
Es la patrona del pueblo, de la que toma el nombre. Se celebra el 10 de diciembre con misa solemne y una comida de hermandad.
Es la fiesta del pueblo, se celebra el primer domingo de octubre; se festejan los tres días del fin de semana.
Se celebra el último domingo de mayo en la ermita del pueblo.
Se celebra la primera semana de agosto, en la que tienen lugar procesiones con la Virgen de Villamoros y distintas actividades lúdicas y deportivas.
La gastronomía en Santa Olaja de Eslonza ofrece una gran variedad de platos y postres, estando ligada al campo y a la ganadería de la zona.