Santa Cristina de Valmadrigal es un municipio y villa española de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 273 habitantes (INE 2024), repartidos entre Santa Cristina de Valmadrigal y Matallana de Valmadrigal.
Santa Cristina de Valmadrigal | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() Iglesia de Santa Cristina | ||||
Ubicación de Santa Cristina de Valmadrigal en España | ||||
Ubicación de Santa Cristina de Valmadrigal en la provincia de León | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Valmadrigal[1] | |||
• Partido judicial | Sahagún | |||
• Mancomunidad | Ribera del Esla | |||
Ubicación | 42°21′23″N 5°18′37″O / 42.356388888889, -5.3102777777778 | |||
• Altitud | 815[2] m | |||
Superficie | 40,02 km² | |||
Núcleos de población | Matallana de Valmadrigal y Santa Cristina de Valmadrigal | |||
Población | 273 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,8 hab./km² | |||
Código postal | 24290 | |||
Pref. telefónico | 987 | |||
Alcalde (2023) | Ceferino Revilla González (PSOE)[3] | |||
Presupuesto | 172 800 €[4] (2016) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Se sitúa a 39 kilómetros de la capital leonesa. Su término municipal está atravesado por la carretera N-601, entre los pK 289 y 295.
El relieve del municipio se caracteriza por la transición entre la comarca de Los Oteros, con mayores pendientes, y la Tierra de Campos leonesa. Se trata de una altiplanicie árida con algunas elevaciones y pequeños arroyos, como el de Valmadrigal, que da nombre al municipio. La altitud del territorio oscila entre los 860 y los 811 metros, estando el pueblo a 816 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Santas Martas | Norte: Villamoratiel de las Matas | Noreste: El Burgo Ranero |
Oeste: Matadeón de los Oteros | Este: Vallecillo y Castrotierra de Valmadrigal | |
Suroeste: Matadeón de los Oteros | Sur: Valverde-Enrique | Sureste: Valverde-Enrique |
Cuenta con una población de 273 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Santa Cristina de Valmadrigal[5] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. En 1857 disminuye el término del municipio porque independiza a Matallana y Villamoratiel de las Matas.[6] |