Santa Catalina es una localidad del norte argentino, y cabecera del departamento homónimo, provincia de Jujuy. Es la 2.ª localidad permanentemente habitada más norteña de la Argentina, luego de El Angosto. Se encuentra a 67 km al oeste de La Quiaca.
Santa Catalina | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Capilla de la localidad Timón Cruz
| ||
Localización de Santa Catalina en Provincia de Jujuy | ||
![]() | ||
Coordenadas | 21°56′43″S 66°03′09″O / -21.9452659, -66.0526142 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Santa Catalina | |
Presidente Comisión Municipal | Diego Armando Solís (PJ)[1] | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1574 | |
Altitud | ||
• Media | 3770 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 1955 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | Y4655 | |
Prefijo telefónico | 03887 | |
IFAM | [1] | |
Es un lugar minero, con ex yacimientos auríferos, teniendo en su río la tentación de hallar, mediante un cedazo, pepitas de oro. Hay cría de llamas, ovejas y cabras.
Santa Catalina también es conocida por la elaboración de quesillos artesanales.
En la Localidad de Cusi Cusi la Fiesta Patronal se realizan el 3 de mayo.
La sismicidad del área de Jujuy es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 40 años.[2]
Prelatura territorial | Humahuaca |
---|---|
Parroquia | Santa Catalina de Alejandría[4] |