Sangharakshita

Summary

Sangharákshita (Londres, 26 de agosto de 1925-Hereford, 30 de octubre de 2018) fue un religioso británico, fundador de la Comunidad Budista Triratna.

Sangharakshita
Sangharakshita
Información personal
Nombre de nacimiento Dennis Philip Edward Lingwood Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre religioso संघरक्षित Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 26 de agosto de 1925 Ver y modificar los datos en Wikidata
Tooting (Inglaterra, Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 30 de octubre de 2018 Ver y modificar los datos en Wikidata (93 años)
Hereford (Inglaterra, Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Neumonía y sepsis Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Religión Budismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filósofo, escritor y poeta Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Ejército Británico Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Segunda Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.sangharakshita.org Ver y modificar los datos en Wikidata

Vida temprana

editar

Sangharákshita nació como Dennis Philip Edward Lingwood el 26 de agosto de 1925 en Tooting, Londres. Tras ser diagnosticado con una afección cardíaca, pasó gran parte de su infancia en cama, y aprovechó ese tiempo para leer extensamente. Su primer encuentro con un pensamiento no cristiano fue con Isis sin velo de Madame Helena Blavatsky, tras cuya lectura dijo después que se dio cuenta de que nunca había sido cristiano. Al año siguiente se topó con dos textos budistas, el Sutra del Diamante y el Sutra de la Plataforma, y concluyó que siempre había sido budista.

Como Dennis Lingwood, se unió a la Sociedad Budista a los 18 años, y en mayo de 1949 se convirtió formalmente en budista al tomar los Tres Refugios y los Cinco Preceptos de manos del monje birmano U Thittila.

Fue reclutado por el ejército en 1943, y sirvió en India, Ceilán (hoy Sri Lanka) y Singapur como ingeniero de radio en el Real Cuerpo de Transmisiones. Fue en Ceilán, en contacto con los swamis de la Misión (hindú) Ramakrishna, donde desarrolló el deseo de hacerse monje. En 1946, tras el cese de las hostilidades, fue trasladado a Singapur, donde entró en contacto con budistas y aprendió a meditar.

India

editar

Después de haber sido reclutado en el ejército británico y destinado a la India, al final de la guerra Sangharákshita entregó su rifle, abandonó el campamento donde estaba destinado y desertó. Pasó algunos años recorriendo la India junto a un novicio budista bengalí, el futuro Buddharakshita, como compañero, meditando y entrando en contacto con destacadas personalidades espirituales de la época, como Mata Anandamayi, Ramana Maharishi y los swamis de la Misión Ramakrishna (hindú). Entre 1947 y 1948 pasaron quince meses en el centro de la Misión Ramakrishna en Muvattupuzha, con el consentimiento de Swami Tapasyananda y Swami Agamananda.

 
Sangharakshita, Sakyananda y Buddharakshita

En mayo de 1949 se convirtió en monje novicio, o śrāmaṇera, en una ceremonia conducida por el monje birmano U Chandramani, entonces el monje más veterano de la India. Fue entonces cuando recibió el nombre de Sangharákshita (pali: Sangharakkhita), que significa “protegido por la comunidad espiritual”. Al año siguiente Sangharákshita recibió la ordenación completa de bhikkhu, con otro monje birmano, U Kawinda, como su preceptor (upādhyāya), y con el Venerable Jagdish Kashyap como su maestro (ācārya).

Estudió pali, Abhidhamma y lógica con Jagdish Kashyap en la Universidad de Benarés (Varanasi). En 1950, por sugerencia de Kashyap, Sangharákshita se trasladó a la ciudad montañosa de Kalimpong, cerca de las fronteras de India, Bután, Nepal y Sikkim, y a pocos kilómetros del Tíbet. Kalimpong fue su base durante 14 años, hasta su regreso a Inglaterra en 1966.

Durante su estancia en Kalimpong, Sangharákshita formó una asociación budista de jóvenes y fundó un centro ecuménico para la práctica del budismo (el Triyana Vardhana Vihara). También editó la revista Maha Bodhi Journal y fundó otra, Stepping Stones. En 1951 conoció al lama Govinda, de origen alemán, el primer budista que Sangharákshita conoció que declaraba abiertamente la compatibilidad del arte con la vida espiritual, y quien le transmitió una mayor apreciación por el budismo tibetano. Govinda había iniciado su exploración del budismo en la tradición Theravāda, estudiando brevemente con el monje alemán Nyanatiloka Mahāthera (quien le dio el nombre de Govinda). Sin embargo, tras conocer en 1931 al lama Gelug Tomo Geshe Rinpoché, se volcó hacia el budismo tibetano. Las exploraciones espirituales de Sangharákshita seguirían un recorrido similar.

Sangharákshita fue ordenado en la escuela Theravāda, pero afirmó haberse desilusionado con lo que consideraba el dogmatismo, formalismo y nacionalismo de muchos de los bhikkhus theravādines que conoció, y fue cada vez más influenciado por maestros tibetanos que habían huido del Tíbet tras la invasión china de los años 50. Dos años después de su encuentro con el lama Govinda comenzó a estudiar con el lama Gelug Dhardo Rinpoché. Sangharákshita también recibió iniciaciones y enseñanzas de maestros como Jamyang Khyentse, Dudjom Rinpoché y Dilgo Khyentse Rinpoché. Fue Dhardo Rinpoché quien le otorgó la ordenación mahayana. Más tarde, Sangharákshita también estudió con un maestro de Ch’an, Yogi Chen (Chen Chien-Ming), junto con otro monje inglés, Bhikkhu Khantipalo. Juntos, los tres transformaron su seminario continuo sobre teoría y práctica budista en un libro: Buddhist Meditation, Systematic and Practical.

 
Sangharakhista en una conferencia a budistas indios seguidores del Dr. Ambedkar.

Sangharákshita fue también un colaborador de B. R. Ambedkar. En 1952 conoció a Bhimrao Ramji Ambedkar (1891–1956), el principal arquitecto de la constitución india y primer ministro de justicia del país. Ambedkar, quien había sido un llamado “intocable”, se convirtió al budismo junto con otros 380,000 intocables (hoy conocidos como dalits) el 14 de octubre de 1956. Sangharákshita y Ambedkar habían mantenido correspondencia desde 1950, y el político indio había animado al joven monje a ampliar sus actividades budistas. Ambedkar valoraba el “compromiso con un budismo críticamente comprometido que no diluyera, al mismo tiempo, los preceptos fundamentales del pensamiento budista” de Sangharákshita. Ambedkar lo invitó inicialmente a dirigir su ceremonia de conversión, pero Sangharákshita rehusó, argumentando que debía presidir U Chandramani. Ambedkar falleció seis semanas más tarde, dejando su movimiento de conversión sin líder, y Sangharákshita, que acababa de llegar a Nagpur para visitar a los budistas dalits, continuó lo que sintió era la obra de Ambedkar, dando conferencias a los antiguos intocables y presidiendo una ceremonia en la que otros 200,000 dalits se convirtieron. Durante la década siguiente, Sangharákshita dedicó gran parte de su tiempo a visitar comunidades budistas dalits en el oeste de la India.

Regreso a Inglaterra

editar

En 1964, Sangharákshita fue invitado a ayudar en una disputa en el Hampstead Buddhist Vihara en el norte de Londres, donde resultó ser un maestro muy popular. Su enfoque ecuménico y su falta de conformidad con ciertas expectativas de los administradores contrastaban, según se decía, con el estilo estrictamente theravāda del vihara. Aunque originalmente planeaba quedarse solo seis meses, decidió establecerse en Inglaterra, pero después de regresar a la India para una gira de despedida, los administradores del vihara votaron por expulsarlo.

 
Sangharakshita en 1973

Sangharákshita volvió a Inglaterra y en abril de 1967 fundó la Friends of the Western Buddhist Order (Amigos de la Orden Budista Occidental). La Orden Budista Occidental fue fundada un año más tarde, cuando ordenó a la primera docena de hombres y mujeres. A las primeras ordenaciones asistieron un monje zen, un sacerdote de la tradición Shin y dos monjes theravādines.

Ni satisfecho con el enfoque laico-budista de la Buddhist Society, ni con el enfoque monástico del Hampstead Vihara —las dos organizaciones budistas dominantes en Gran Bretaña en aquel tiempo—, creó lo que él llamó una nueva forma de budismo. La orden no sería ni laica ni monástica, y sus miembros tomarían un conjunto de diez preceptos que forman parte tradicional del budismo mahayana.

En un inicio, Sangharákshita dirigía todas las clases y realizaba todas las ordenaciones. Ofrecía conferencias basadas en lo que consideraba las enseñanzas esenciales de todas las principales escuelas budistas. Dirigía grandes retiros dos veces al año, así como frecuentes actividades de un día o de fin de semana. A medida que la orden creció y se establecieron centros en Gran Bretaña y en otros países, los miembros de la orden fueron asumiendo más responsabilidades hasta que, en agosto del año 2000, delegó sus funciones como cabeza de la Orden Budista Occidental en ocho hombres y mujeres que formaron lo que se llamó el College of Public Preceptors (Colegio de Preceptores Públicos).

Sangharákshita murió de neumonía y sepsis el 30 de octubre de 2018, a la edad de 93 años.

Acusaciones de conducta sexual indebida

editar

La figura de Sangharakshita ha estado envuelta en controversias debido a que, durante la década de 1970 y 1980, tuvo relaciones sexuales con algunos de sus discípulos. Estos eventos se hicieron públicos particularmente a raíz de un artículo que publicó el periódico inglés The Guardian, en 1997. Toda la actividad sexual en la vida de Sangharakshita fue con personas mayores de edad y la mayoría de ellas tuvieron un desenlace positivo. Sin embargo, hubo personas que tuvieron contacto sexual con Sangharakshita y que reportaron haberse sentido incomodos con esa experiencia.[1]​ La Orden Budista Trirantna ha tomado estas denuncias de manera seria, ya que reconoce que la relación maestro – discípulo involucra una dinámica de poder y la actividad sexual en dichas circunstancias puede generar situaciones dolorosas.[2]

En 2016 Sangharakshita publicó una disculpa pública en donde escribió:

Al ser yo su fundador, Triratna lleva a veces la marca no del Dharma sino de mi propia personalidad particular. Esa personalidad es compleja y en ciertos aspectos no actué de acuerdo con lo que exigía mi posición en el movimiento o incluso como un verdadero budista. En particular, pienso en las veces que he herido, dañado o molestado a compañeros budistas, ya sea dentro de Triratna o fuera de ella. Estos pensamientos se han apoderado aún más de mí en el transcurso de la última semana, cuando estuve en el hospital con neumonía. Como bien sabía, la neumonía puede ser mortal para un hombre de mi edad y yo sabía que podía morir, aunque no tenía la sensación de estar muriendo, a pesar de estar muy enfermo. Por tanto, quisiera expresar mi profundo pesar por todas las ocasiones en las que he herido, dañado o disgustado a compañeros budistas, y pedirles perdón.[3]

Algunos años después confirmó que esta disculpa incluía la actividad sexual que había sostenido con algunos discípulos. Desde el año 2017 se creó un grupo de miembros de la Orden Budista Triratna quienes se han encargado de llevar a cabo una investigación para indagar el sentir de quienes tuvieron contacto sexual con Sangharakshita, así como implementar un proceso restaurativo con las personas que se sintieron dañadas o lastimadas. Se han elaborado reportes minuciosos donde se han juntado testimonios, respondido preguntas y explorado a profundidad cualquier problema ético que haya surgido en el pasado de dicha orden budista.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Vajragupta. Comunidad Budista Triratna: una historia (2010).
  2. «Adhistana Kula» (en inglés estadounidense). 1 de abril de 2017. Consultado el 16 de agosto de 2024. 
  3. «A Statement by Urgyen Sangharakshita» (en inglés estadounidense). 1 de abril de 2017. Consultado el 16 de agosto de 2024. 

Enlaces

editar

Se puede descargar textos budistas gratis de Sangharakshita en:

  • LibrosBudistas.com
  • Sangharakshita.org (en inglés)
  • Budismo.com
  • Budismo-Valencia.com
  •   Datos: Q2164559
  •   Multimedia: Sangharakshita / Q2164559