En 1998 fundó Teatro del Umbral,[2] un grupo de teatro independiente desde el que ha producido sus obras y representado a Uruguay en festivales de teatro y eventos escénicos en Uruguay, Argentina, Chile, Brasil, Estados Unidos, Francia, Italia y España. En 2016 fue invitada a dirigir talleres de arte escénico y dictar masterclass por las Universidades de Lille Nord de France y Valenciennes en el marco del Proyecto Ulises Uruguay/Francia. Invitada por el INAE -Instituto Nacional de Artes Escénicas- para el Proyecto Bitácoras, proceso con los creadores- en 2014 y 2016. Invitada por los directores del Laboratorio Interdisciplinare per gli Studi Euro-Latinoamericani de la Universidad de Palermo –Italia- a dictar ponencia sobre su trayectoria teatral, dirigida a los estudiantes del Departamento de Ciencias Políticas y de la Comunicación y del Doctorado en Política y Comunicación.
Sus obras han sido traducidas al portugués, francés e inglés.
Trayectoria
editar
Sandra MasseraBlackjack de Carlos RehermannFuturo Perfecto de Sandra MasseraAlain Blanco en Hotel Blanco de Sandra MasseraAlejandro Campos y Alejando Camino en El examen de Carlos Rehermann
Como directora, Massera comenzó su trabajo en 1998 con la puesta en escena de Congreso de sexología, de Carlos Rehermann. Desde entonces dirigió más de 30 puestas en escena, incluyendo 22 textos propios y una ópera. Por sus textos dramáticos obtuvo los premios Onetti, Nacional de Dramaturgia, COFONTE (en dos oportunidades), el Florencio de la crítica en tres oportunidades, además de premios y menciones del Centro Cultural de España.
Sus obras han sido presentadas en Uruguay, Argentina, Chile, España, México, Costa Rica, Perú, Francia y Brasil.
Su trabajo de dirección se basa en una preparación rigurosa del actor, para construir personajes a partir de acciones corporales y partituras de gestos que se construyen para cada obra en particular. De esa manera, no se impone un estilo a la obra, sino que se habilita una exploración para que la obra sirva de guía para la construcción de un universo gestual.
Los textos de Massera se caracterizan por su sólida construcción narrativa de diálogos precisos y poéticos. Los temas exploran el simulacro de la vida en los muñecos, el símbolo del espectro, la esencia de ser personaje y la investigación histórica. Sus puestas en escena buscan coreografías rituales, con elaborada construcción lumínica y ascetismo escenográfico. El plano sonoro es especialmente cuidado, a través del uso de partituras contemporáneas de gran riqueza tímbrica.
En numerosas de sus puestas en escena, usó espacios no teatrales, como casas antiguas, hoteles, bibliotecas, museos y edificios industriales abandonados.
Obras escritas y dirigidas por Sandra Massera
editar
El castigo (las muertes de Yan Zi) (2004)
La mujer copiada (2007)
Los fantasmas de la calle Obes (2011)
Futuro perfecto (2012)
Hotel Blanco (2014)
1975 (2015)
Kappa (2015) inspirada en la novela homónima de Ryunosuke Akutagawa
Rashomon (Ópera), con música de León Biriotti y la dirección musical de Fernando Condon.
Preludio de Ana (2017)
Vida íntima de una muñeca (2018)
Beso de alacranes (2018)
La bailarina de Maguncia (2019)
Danza con personaje (2021)
Góngora estuvo aquí (2022)
Ana después (2022)
Ainara de Gernika (2023)
Tulipanes para Hermine (2023)
Las madres del monstruo (2024)
Casi humanos (2025)
Emilio Reus, la sombra en el espejo (2025)
Obras de otros autores dirigidas por Sandra Massera
editar
Congreso de sexología, de Carlos Rehermann (1999)
Minotauros, de Carlos Rehermann (2000)
A la guerra en taxi, de Carlos Rehermann (2002)
Prometeo y la jarra de Pandora, de Carlos Rehermann (2005)
Basura, de Carlos Rehermann (2006)
El examen, de Carlos Rehermann (2010)
Blackjack de Carlos Rehermann (2013)
El regreso de Ulises, de Carlos Denis Molina (2016)
Orfeo, de Carlos Denis Molina (2019)
Bailando sola cada noche, de Raquel Diana (2019)
Obras escritas
editar
El castigo; las muertes de Yan Zi (2003) (Sobre novela de Ying Chen)
La prueba del vaso de agua (2004)
La mujer copiada (2006)
No digas nada, nena (2008)
Locas (2009)
Un muñeco sin cara (2010)
Los fantasmas de la calle Obes (2010)
Futuro perfecto (2011)
Hotel Blanco (2013)
Quieres ser Marisa Berenson (2013)
1975 (2014)
Kappa (2015) (inspirada en la novela homónima de Ryunosuke Akutagawa)
Ana después (2014)
Preludio de Ana (2016)
Vida íntima de una muñeca (2016)
Beso de alacranes (2017)
Armarios (2018)
La bailarina de Maguncia (2019)
Emilio Reus, la sombra en el espejo (2019)
Danza con personaje (2020)
Destino Nairobi (2020)
Kafka, la última noche (2020)
Tulipanes para Hermine (2021)
Góngora estuvo aquí (2022)
Ainara de Guernica (2023)
Antonina la repudiada (2023)
Casi humanos (2024)
Las madres del monstruo (2024)
La breve e imborrable vida de Petr Ginz y su hermana Eva (2025)
Las camisas blancas (2025)
Obras para micromonólogos: Un muñeco sin cara (2010)
La tortuga (2024)
El vestido (2024)
Libretos para óperas: Rashomon (2013), Ana Frank (2017), Lilith (2018), Kafka (2020)
Libros publicados
editar
Hotel blanco, 2014, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo.
No digas nada, nena y otros textos para teatro, 2018, Estuario Editora, Montevideo.
Sandra Massera (Colección Teatro del Instituto Nacional de Artes Escénicas), 2022, Editorial Fin de Siglo, Montevideo.
Casi humanos, 2025, Estuario Editora, Montevideo.
En Antologías:
La mujer copiada, en Premio Autor Nacional COFONTE, 2011, Montevideo.
Futuro perfecto, en Autor Nacional COFONTE Tomo II, 2015, Montevideo.
La mujer copiada, en Dramaturgia Uruguaya Contemporánea, 2015, Paso de gato, México.
Puestas en escena de sus obras por otros directores
2016, Primer Premio de Obras de Títeres para adultos categoría Gran Formato del Ministerio de Educación y Cultura y Museo Vivo del Títere por Vida íntima de una muñeca.
2017, Beca FEFCA, Categoría Artes escénicas (Ministerio de Educación y Cultura).
2021, Primer Premio Nacional de Literatura (Dramaturgia édita) por Armarios.
Referencias
editar
↑Dramaturgia uruguaya, INAE, MEC. «Sandra Massera». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2014. Consultado el 4 de noviembre de 2014.