Sandra Gamarra Heshiki (Lima, 1972) es una artista multidisciplinar peruana residente en España. Su obra reflexiona sobre los mecanismos del mundo del arte y los legados coloniales.[1] En ella hace uso de metodologías apropiacionistas y de archivo, e incorpora piezas de pintura, instalaciones, vídeo, escultura y textos.[2]
En 2002 creó el LiMac - Museo de Arte Contemporáneo de Lima, un museo itinerante inicialmente basado en Lima y coordinado por Antoine Henry-Jonquères,[4] que busca que los visitantes tengan una visión general de los proyectos artísticos que influyen y afectan a la ciudad,[5] caracterizado además por mezclar la apropiación con la labor de archivo.[6]
En 2009 representó a Perú en la Bienal de Venecia y en 2010 en la Bienal de Sao Paulo.[7]Su obra aborda la memoria personal y colectiva, con un énfasis en la apropiación y las dinámicas de violencia cultural y colonial.[1] [8][9]En 2021 inauguró la exposición Buen gobierno, que reflexionaba sobre el colonialismo del Imperio español y la noción de alteridad, así como su impacto en las nociones de arte.[10] Antes de su inauguración, la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, responsable institucional de la exposición, trató de obligar a Gamarra a eliminar de su exposición las palabras "racismo" y "restitución".[1][11]
Gamarra ha descrito el rol del artista y la memoria en su obra del siguiente modo:
Mi trabajo está dividido en dos vertientes: Una la de mi propio imaginario y por otra, la utilización del imaginario de otros artistas. Pero también me he dado cuenta de que mi imaginario estaba ya dentro de los otros. Cuando lo uso, es todo una continua reproducción de mi propio imaginario, por lo que, a fin de cuentas, yo soy también mi propio artista.[6]
↑ abcdPaís, El (21 de abril de 2023). «La artista peruana Sandra Gamarra representará a España en la Bienal de Venecia de 2024». El País. Consultado el 21 de abril de 2023.
↑ abc«Gamarra, Sandra | MACBA Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona». MACBA. Consultado el 16 de diciembre de 2023.
↑«Ministerio de Cultura. El Gobierno distingue a 38 personalidades y entidades de la cultura con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2024».
↑Pajares, Gonzalo (4 de abril de 2012). «"No tenía idea de que se podía ser artista de profesión"». Perú 21. Archivado desde el original el 10 de julio de 2015. Consultado el 13 de junio de 2015.
↑ abNavarro, Mariano (5 de febrero de 2010). «Sandra Gamarra, una artista propia». El Cultural. Consultado el 5 de marzo de 2016.
↑«Artnexus». www.artnexus.com. Consultado el 6 de mayo de 2023.
↑Quijano, Rodrigo. 2001.Catálogo de exposición de Sandra Gamarra. Ediciones Wu.
↑Baena, Macarena (29 de septiembre de 2021). «Sandra Gamarra expone su visión sobre la colonización en Madrid». EFEMINISTA. Consultado el 6 de mayo de 2023.
↑Espejo, Bea (17 de septiembre de 2021). «Sandra Gamarra: “El arte contemporáneo es un concepto occidental”». El País. Consultado el 16 de diciembre de 2023.
↑Riaño, Peio H. (27 de septiembre de 2021). «La Comunidad de Madrid censura los términos "racismo" y "restitución" de una exposición que cuestiona la "hispanidad"». elDiario.es. Consultado el 16 de diciembre de 2023.
↑«La creadora de origen peruano Sandra Gamarra representará a España en la Bienal de Venecia de 2024». abc. 21 de abril de 2023. Consultado el 21 de abril de 2023.
↑«XVI Edición Bienal de Cuenca | Fundación Bienal de Cuenca». Consultado el 21 de diciembre de 2023.