Sancobad[1] (llamada oficialmente Santiago de Sancovade)[2] es una parroquia española del municipio de Villalba, en la provincia de Lugo, Galicia.[3][4][5][6]
Sancobad Santiago de Sancovade | ||
---|---|---|
Parroquia de Galicia | ||
![]() Iglesia de Santiago
| ||
Localización de Sancobad en España | ||
Localización de Sancobad en Lugo | ||
Coordenadas | 43°17′24″N 7°41′07″O / 43.289884, -7.6853046 | |
Entidad | Parroquia de Galicia | |
• País |
![]() | |
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Lugo | |
• Comarca | Tierra Llana | |
• Municipio | Villalba | |
• Entidades de población | 31 | |
Población (2021) | ||
• Total | 1289 hab. | |
La parroquia también es conocida por los nombres de Santiago de Sancobad[7] y Santiago de Sancobade.[2][6]
Según Álvaro Cunqueiro podía proceder de San Cucufate, que evolucionaría a San Cubade, y después a Sancovade (Sancobad).[8]
Tierra de labrantíos y arbolado. Destacan abedules en la ribera del río Fabilos, acompañados de prados y vegas.[8]
La parroquia está formada por treinta y una entidades de población,[3][4][5] constando diecisiete de ellas en el nomenclátor del Instituto Nacional de Estadística español:[5]
Entidades de población que forman parte de la parroquia:
Despoblados que forman parte de la parroquia:
Gráfica de evolución demográfica de Sancobad entre 2000 y 2021 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Tiene cebaderos de pollos capones.[9][8]
Se celebran los días del apóstol Santiago. Celebración de la Virgen de Guadalupe en la capilla de Nuestra Señora de Guadalupe y de San Antón.