San Pedro de Tarrasa (Barcelona)

Summary

San Pedro de Tarrasa es una entidad de población española del municipio de Tarrasa, perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña.

San Pedro de Tarrasa
País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia  Barcelona
• Municipio Tarrasa
Población Parámetro no válido hab. (2017)
Página no enlazada a Wikidata
  • Si no existe en otras Wikipedias: [crea nuevo ítem]
  • Si existe en otras Wikipedias: [busca ítem para enlazar]
y añade el enlace en español: San Pedro de Tarrasa (Barcelona).

Historia

editar

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 1717 habitantes.[1]​ Aparece descrito en el decimocuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:

TARRASA (SAN PEDRO DE): l. cab. de ayunt. que forma con Altura, Clará, Junqueras, Sorbet, Taudell (Sta. Maria) y Taudell (San Miguel), en la prov., aud. terr., c. g, y dióc. de Barcelona (4 leg.), part. jud. de Tarrasa, sit. proximo á la v. de este nombre, de la cual solo le separa un puente de 3 arcos, construido sobre un torrente; su clima vientos y enfermedades (V. Tarrasa v.). Tiene 300 casas, y una igl. parr. (San Pedro), servida por un cura de ingreso, de provision real y del prior de la colegiata de la v. de Tarrasa, y contiguo á ella está el cementerio. El térm. confina N. Matadepera; E, el r. Ripoll; S. San Quirse y Rubí, y O. Viladecaballs y Ullastrell; en él se encuentran las ermitas de Sta. Maria Magdalena y Sta. Margarita. El terreno es árido y de secano, con alguna parte de monte arbolado de pinos, encinas y robles; le fertiliza el citado r. Ripoll. Hay varios caminos locales, uno de herradura que conduce á Berga y otro carretero á la cap. El correo se recibe de la cab. del part. prod.: cereales, vino, aceite, frutas y hortalizas; cria ganado lanar y de cerda, y caza de perdices, liebres y conejos. ind.: tejidos de algodon, comercio; Esportacion de frutos sobrantes é importacion de los art. que faltan. pobl.: 264 vec., 1,717 almas. cap. prod.; 10,084,800 rs. imp.: 252,420.
(Madoz, 1849, p. 672)

El municipio de San Pedro de Tarrasa desapareció de cara al censo de España de 1910, al incorporarse al de Tarrasa.[2]

Demografía

editar
Gráfica de evolución demográfica de San Pedro de Tarrasa[3]​ entre 1842 y 1900

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Sant Pere de Tarrassa: 1860.
Entre el censo de 1910 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Tarrasa.
[2]

Referencias

editar
  1. Madoz, 1849, p. 672.
  2. a b Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 23 de abril de 2025. 

Bibliografía

editar