San Pedro de Putupur, o simplemente San Pedro es una localidad chilena perteneciente administrativamente a la Comuna de Quillota, Provincia de Quillota, Región de Valparaíso. Se encuentra ubicada a 8 km al sur de la ciudad de Quillota, además que se sitúa en la ribera del Estero San Isidro, el más importante entre las cercanías del lugar. Es conectada por la Ruta F-382 y la Ruta CH-60, además, cuenta con una población de 4.093 habitantes aproximadamente según el censo del Instituto Nacional de Estadísticas siendo categorizado como un Pueblo.[1]
San Pedro | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() | ||
![]() Mapa interactivo | ||
Coordenadas | 32°56′14″S 71°16′26″O / -32.93719444, -71.27384167 | |
• País | Chile | |
• Región | Valparaíso | |
• Provincia | Quillota | |
• Comuna | Quillota | |
• Localidad | San Pedro | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 2002 | |
Superficie | ||
• Total | 1248 km² | |
Población (2019) | ||
• Total |
4093 hab. • 1980 hombres • 2113 mujeres | |
• Densidad | 3280 hab./km² | |
Gentilicio | Sampedrino | |
• Moneda | Peso Chileno | |
San Pedro fue establecido cerca del siglo XIX, para 1924 contaba con su propia estación conocida como Estación San Pedro, esta perteneciendo al Ferrocarril Santiago - Valparaíso. La estación cerro sus puertas en 1995 tras algunos incidentes acontecidos en el ferrocarril antes mencionado. [2]
En el año 2006 se crearía la "Delegación de San Pedro" y se reconocería a la localidad como una entidad rural por parte del "Municipio de Quillota", en el año 2022 se abrió la segunda farmacia comunal de la comuna ubicada en la localidad en cuestión.[3]
La geografía de San Pedro se compone por un clima semi-templado dando frutos a una zona agrícola, además, también ayuda el hecho de que este ubicado en las riberas del Estero San Isidro y la Quebrada La Golera, mientras que su geomorfología se compone de Llanos Fluviales estos impulsados por la cantidad de causes existentes.[4]
San Pedro está ubicado a 6,3 km de Quillota (Ciudad más cercana), a 32,7 km de la Conurbación del Gran Valparaíso, y a 73,4 km de Santiago de Chile, además de ser cercano a las localidades de Cajón de San Pedro y Lo Varela. Además, es conectado por la Ruta CH-60, que termina en Artificio y La Calera, y la Ruta F-382, terminante en Pueblo de Indios.[5]
El lugar cuenta con su propia delegación propia, ubicada al poniente del pueblo, además de también ser administrado por su propia comunidad y por la "Municipalidad de Quillota", al igual que también es considerada como un distrito censal.[6]
Dentro del sector de San Pedro se componen 2 localidades (incluyendo el pueblo homónimo) que ordenadas por población entre 2017 darían con 5.123 habitantes totales.[7]
Localidad | Población |
---|---|
San Pedro | 4.093 |
Cajón de San Pedro | 522 |
Lo Varela | 508 |
Evolución poblacional en San Pedro, en el año 1992 contaba con 3.054 habitantes siendo este su primer registro.[8]
Gráfica de evolución demográfica de Artificio entre 1992 y 2017 |
![]() |