San Miguel Almaya

Summary

San Miguel Almaya es una localidad que está situada en el Municipio de Capulhuac en el Estado de México. Tiene 8729 habitantes. Se encuentra a 2720 metros de altitud. Es considerada comunidad indígena y su sistema de gobierno es de “usos y costumbres”.

San Miguel Almaya
Localidad
Mapa
Coordenadas 19°12′34″N 99°26′33″O / 19.20944, -99.4425
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Estado de México
 • Municipio Capulhuac
Altitud  
 • Media 2722 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 4558 hab.[1]
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 52710
Código INEGI 150190004[2][3]

Geografía

editar

En la localidad de San Miguel Almaya hay una laguna; que cuenta con fauna acuática. Dicha laguna da origen a una leyenda: la leyenda de “LA TLANCHANA”, un ser mítico el cual protege su hogar (la laguna) y se dice que con su canto atrae a los hombres para posteriormente llevárselos al fondo de este cuerpo de agua.

La localidad se encuentra establecida en las faldas del cerro QUILOTZIN , que en realidad se trata de un volcán de agua inactivo, en el cual existe variedad de fauna, como algunas águilas, halcones, lechuzas y búhos, reptiles, serpientes de cascabel, lagartijas e iguanas, mamíferos: coyotes, tuzas, conejos, gatos montés.

Visitantes y habitantes realizan varias actividades recreativas así como caminar, correr, días de campo y algunas reforestaciones.

Arte Comunitario

editar

Existen grupos de jóvenes pertenecientes a la comunidad, quienes tienen como propósito cuidar, preservar y enaltecer la cultura, costumbres y tradiciones de San Miguel Almaya.

Se unen para trabajar frente a problemáticas sociales (poco apoyo al arte) y medioambientales (entre ellos la contaminación de espacios naturales y el agua). Desarrollando ExpoMural QUILOTZIN, donde se reúnen artistas, ponentes y muralistas de distintos estados para llenar las calles de color e historias. Los habitantes y la delegación hacen donaciones y apoyan para lograr que este festival se lleve a cabo

Entre los grupos más reconocidos se encuentran "Cantos de Almaya" y "Almaya Records".

Demografía

editar

En la localidad hay 2235 hombres y 2323 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1.039. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 2.46 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 3.62% (1.83% en los hombres y 5.34% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 8.71 (9.07 en hombres y 8.38 en mujeres).

Educación

editar

La localidad cuenta con instituciones educativas como son:

  • Preescolares: Heriberto Enríquez, Enriqueta de Parodi.
  • Primarias: Miguel Hidalgo, Lic. Benito Juárez.
  • Secundarias: Telesecundaria Agustín Yáñez, Mártires de Río Blanco.
  • Casa de cultura: Leona Vicario.
  • Centro de salud.
  • Iglesia
  • 2 capillas
  • Delegación
  • Canchas deportivas
  • Transporte público

Referencias

editar
  1. «¿Cuántos habitantes tiene... - Censo de Población y Vivienda 2020». www.inegi.org.mx. Consultado el 22 de diciembre de 2022. 
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  •   Datos: Q20293661