San Juanito de Escobedo es una localidad del estado mexicano de Jalisco. Es la cabecera del municipio de San Juanito de Escobedo.[5]
San Juanito de Escobedo | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Quiosco de San Juanito de Escobedo.
| ||
Coordenadas | 20°48′02″N 104°00′04″O / 20.8004675, -104.00098583333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Jalisco | |
• Municipio | San Juanito de Escobedo | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1512 | |
Superficie | ||
• Total | 3 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1354 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 5595 hab. | |
• Densidad | 1865 hab./km² | |
Huso horario | UTC -6 | |
Código postal | 46560[1] | |
Clave Lada | 386[2] | |
Matrícula | 14 | |
Código INEGI | 140070001[3][4] | |
Sitio web oficial | ||
El nombre «San Juanito» hace referencia al santo patrono de la localidad: Juan el Bautista. El nombre «Escobedo» rinde homenaje a Antonio Escobedo, gobernador de Jalisco en el siglo XIX.[5]
La localidad fue fundada en 1512. El 30 de marzo de 1530 la población fue conquistada por Nuño Beltrán de Guzmán y recibió el nombre de San Juanito. En el siglo XIX su nombre fue cambiado a «San Juanito de Escobedo» en honor al gobernador de Jalisco, Antonio Escobedo.[5]
Gráfica de evolución demográfica |
![]() |
Censo | Población[5] |
---|---|
1900 | 1 066 |
1910 | 1 276 |
1921 | 1 398 |
1930 | 1 220 |
1940 | 1 875 |
1950 | 3 257 |
1960 | 3 770 |
1970 | 4 093 |
1980 | 4 473 |
1990 | 4 582 |
2000 | 5 007 |
2010 | 5 373 |
2020 | 5 595 |