La zona fue habitada primeramente por el pueblo Huilliche.
El congreso nacional, la declara como comuna, a través de la ley N.º 1-2868, el 26 de octubre de 1979; transformándose en la séptima comuna de la provincia de Osorno. Igualmente es conocida por ser una de las zonas principales donde actualmente vive el pueblo Huilliche.
Medio ambiente
editar
Geomorfología y componentes abióticos
editar
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de San Juan de la Costa.
La Municipalidad de San Juan de la Costa para el periodo 2021-2024 es dirigida por el alcalde Bernardo Candia Henríquez (Partido Demócrata Cristiano - Unidos Por la Dignidad) y el concejo municipal conformado por los concejales:[21]
Marcelo Cheuquian Cumian (IND - Ecologistas e IND)
Omar Pérez García (IND - Ecologistas e IND)
Jesica Orietta Ojeda Gualaman (Partido Socialista de Chile)
Sylvia Margarita Cañulef Cañulef (Partido Socialista de Chile)
En 2018, la cantidad de empresas registradas en San Juan de la Costa fue de 75. El Índice de Complejidad Económica (ECI) en el mismo año fue de -0,88, mientras que las actividades económicas con mayor índice de Ventaja Comparativa Revelada (RCA) fueron Venta al por Menor de Carbón, Leña y Otros Combustibles de uso Doméstico (881,5), Cría de Ganado Bovino para Producción Lechera (96,15) y Venta al por Menor de Pescados, Mariscos y Productos Conexos (93,44).[23]
Su actividad productiva es casi en su totalidad agrícola, pesquera y forestal; sin embargo en verano predomina el turismo principalmente en la zona litoral.
Servicios
editar
Educación
editar
Destaca también la Biblioteca Pública Municipal N°197 San Juan de la Costa, ubicada en el kilómetro 34 camino al mar en el sector de Puaucho, la cual ofrece a sus visitantes literatura variada e internet y capacitación gratis.
Cultura
editar
En el mes de febrero de 2023 se desarrolló la primera versión del Festival de pueblos originarios de América latina, en el que participaran comunidades indígenas de diferentes países de América Latina.[24]
Lugares de interés
editar
Esta comuna se caracteriza por poseer un gran litoral apropiado para el ecoturismo, destacándose los balnearios de Pucatrihue y Maicolpué, y el puerto de Bahía Mansa. Igualmente además de estos balnearios, en la comuna están ubicadas las playas de Trill Trill y Caleta Manzano.
Transporte
editar
Conectividad
editar
Hasta el día de hoy el acceso principal a San Juan de la Costa se encuentra totalmente asfaltado haciendo mucho más accesible el viaje que no demora más de entre una hora a hora y media desde el centro de la ciudad de Osorno.
En el noreste hacia Pucatrihue, se puede llegar hasta el Morro de la Virgen en vehículo con tracción simple por camino asfaltado; y luego cruzando el río Choroy-Traiguén, hasta la playa de Caleta Manzano.
En el suroeste se puede viajar igualmente en vehículo con tracción simple hasta el mismo muelle de Bahía Mansa, como también hacia el sector de Maicolpue donde se puede recorrer la costanera asfaltada hasta el sector de Río Sur; posteriormente el acceso a la playa de Tril-Tril es casi exclusivo para vehículos de tracción 4x4 pero consta con una "huella" pavimentada para los más osados que quieren aventurarse en su vehículo de tracción simple, lo cual les dará una grata sorpresa al llegar.
↑Albers, Christoph (septiembre de 2015). «Unidades Geomorfológicas Chile». GeoNode Cedeus. Consultado el 1 de julio de 2023.
↑Departamento de Geografía Universidad de Chile (2017). «Zonas climáticas de Chile según Köppen-Geiger escala 1:1.500.000». Catálogo Nacional de Información Geoespacial. Consultado el 1 de julio de 2023.
↑Dirección General de Aguas. «Inventario Público de Cuencas Hidrográficas y Lagos». Ministerio de Obras Públicas Dirección de General de Aguas. Consultado el 1 de julio de 2023.
↑rbenavente. «SIIT | Mapas vectoriales». Biblioteca del Congreso Nacional. Consultado el 1 de julio de 2023.
↑Luebert, Federico; Pliscoff, Patricio (2006). Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile (3. ed edición). Editorial Universitaria (publicado el 2019). ISBN956-11-1832-7. OCLC 78891317. Consultado el 1 de julio de 2023.
↑Luebert, Federico; Pliscoff, Patricio (24 de agosto de 2016). Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile / Bioclimatic and vegetational synopsis of Chile. Editorial Universitaria. doi:10.5281/zenodo.60800. Consultado el 1 de julio de 2023.
↑Pliscoff, Patricio (2015). «Aplicación de los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) para la evaluación de riesgo de los ecosistemas terrestres de Chile». Ministerio del Medio Ambiente. Consultado el 1 de julio de 2023.
↑Ministerio del Medio Ambiente. «GEOPORTAL SIMBIO». apps.mma.gob.cl. Consultado el 1 de julio de 2023.
↑Sistema de Información y Monitoreo de Biodiversidad – SIMBIO. «Comunidad Melillanca Guanqui (Parque Juan Melillanca Naguian)». Consultado el 1 de julio de 2023.
↑Sistema de Información y Monitoreo de Biodiversidad – SIMBIO. «Cordillera de la Costa (Chile)». Consultado el 1 de julio de 2023.Texto «Cordillera de la costa» ignorado (ayuda)
↑Sistema de Información y Monitoreo de Biodiversidad – SIMBIO. «Cordillera de la Costa (Chile)». Archivado desde el original el 28 de mayo de 2023. Consultado el 1 de julio de 2023.Texto «Cordillera de la costa» ignorado (ayuda)
↑Sistema de Información y Monitoreo de Biodiversidad – SIMBIO. «Ecoparque Arrayanes». Consultado el 1 de julio de 2023.
↑Sistema de Información y Monitoreo de Biodiversidad – SIMBIO. «El Mirador (Maicolpi)». Consultado el 1 de julio de 2023.
↑Sistema de Información y Monitoreo de Biodiversidad – SIMBIO. «Estero el Trauco». Consultado el 1 de julio de 2023.
↑Sistema de Información y Monitoreo de Biodiversidad – SIMBIO. «Lote A Purretrun Pucatrihue». Consultado el 1 de julio de 2023.
↑Sistema de Información y Monitoreo de Biodiversidad – SIMBIO. «Parque Coiguería de Pualhue». Consultado el 1 de julio de 2023.
↑Sistema de Información y Monitoreo de Biodiversidad – SIMBIO. «Parque Pichi Mallay». Consultado el 1 de julio de 2023.
↑Sistema de Información y Monitoreo de Biodiversidad – SIMBIO. «Reserva Costera Valdiviana». Archivado desde el original el 16 de agosto de 2023. Consultado el 1 de julio de 2023.
↑Sistema de Información y Monitoreo de Biodiversidad – SIMBIO. «Sin Nombre (Sergio Morales)». Consultado el 1 de julio de 2023.
↑ abSistema Nacional de Información Comunal; Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. «Ficha comunal». Consultado el 18 de septiembre de 2024.
↑«Listado de senadoras y senadores». www.senado.cl. Consultado el 18 de septiembre de 2024.
↑«React App». adalytics.cl. Consultado el 4 de septiembre de 2020.
↑Comunidad costera realizará el primer Festival de pueblos originarios de América Latína. Diario Austral de Osorno, 07.08.2013
Enlaces externos
editar
I. Municipalidad de San Juan De La Costa
Indicadores comunales de San Juan de la Costa en la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).