San Antonio Zoyatzingo es una localidad del Estado de México, México. Es parte del municipio de Amecameca.[3]
San Antonio Zoyatzingo | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Casa en San Antonio Zoyatzingo.
| ||
Coordenadas | 19°05′32″N 98°47′06″O / 19.092222222222, -98.785 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Estado de México | |
• Municipio | Amecameca | |
Altitud | ||
• Media | 2474 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 3223 hab. | |
Huso horario | UTC -6 | |
Código INEGI | 150090003[1][2] | |
El nombre «San Antonio» hace referencia al santo patrono de la localidad: Antonio de Padua. El nombre «Zoyatzingo» proviene de los términos en náhuatl: zoyatl, soyate; tzin, diminutivo; co, locativo. Su significado es «En los soyatitos».[3]
Gráfica de evolución demográfica |
![]() |
Censo | Población[3] |
---|---|
1900 | 699 |
1910 | 712 |
1921 | 495 |
1930 | 534 |
1940 | 611 |
1950 | 701 |
1960 | 900 |
1970 | 983 |
1980 | 1453 |
1990 | 1861 |
2000 | 2402 |
2010 | 2795 |
2020 | 3223 |