San Antonio Enchisi es una localidad del Estado de México, México. Es parte del municipio de Atlacomulco.[3]
San Antonio Enchisi | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 19°45′17″N 99°49′00″O / 19.75472, -99.81667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Estado de México | |
• Municipio | Atlacomulco | |
Altitud | ||
• Media | 2592 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 4725 hab. | |
Huso horario | UTC -6 | |
Código INEGI | 150140035[1][2] | |
El nombre «San Antonio» hace referencia al santo patrono de la localidad: Antonio de Padua. El nombre «Enchisi» proviene del otomí, su significado es «Pequeña cañada».[3]
Gráfica de evolución demográfica |
![]() |
Censo | Población[3] |
---|---|
1900 | 553 |
1910 | 589 |
1921 | 572 |
1930 | 700 |
1940 | 918 |
1950 | 1054 |
1960 | 1282 |
1970 | 1814 |
1980 | 2237 |
1990 | 2800 |
2000 | 4042 |
2010 | 4870 |
2020 | 4725 |