San Antonio (General Juan Facundo Quiroga)

Summary

San Antonio es una localidad del Departamento General Juan Facundo Quiroga de la provincia de La Rioja, Argentina.

San Antonio
Localidad
San Antonio ubicada en Provincia de La Rioja (Argentina)
San Antonio
San Antonio
Localización de San Antonio en Provincia de La Rioja (Argentina)
Coordenadas 31°05′09″S 66°43′57″O / -31.085833333333, -66.7325
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de La Rioja La Rioja
 • Departamento General Juan Facundo Quiroga
Intendente Mauro Claudio Lujan[1]
Altitud  
 • Media 855 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1335 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal F5389
Prefijo telefónico 03821

Características de la localidad

editar

San Antonio está ubicado a la vera de la ruta provincial 29, a unos 40 km hacia el sur de la localidad de Malanzán, cabecera del departamento y a unos 215 km de la ciudad de La Rioja.[2]

Es un pequeño pueblo con calles de tierra de trazado irregular y la mayoría de las viviendas construidas con la metodología tradicional de muros de adobe y techos de paja. Cuenta con un centro de atención primaria en salud[3]​ y una escuela de nivel inicial.[4]

El pueblo fue el lugar de nacimiento del caudillo Juan Facundo Quiroga.

Población

editar

Cuenta con 149 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un descenso del 35% frente a los 231 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de San Antonio entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Puntos de interés

editar
  • Casa natal de Juan Facundo Quiroga: Esta casa había sido edificada con la técnica de piedra y adobe. Actualmente, se conservan las partes bajas de los muros, es decir el basamento de piedra, de tres recintos rectangulares.[5]
  • Escuela de formación militar: En cercanías de la casa natal, se encuentra una construcción similar, en muy buen estado de conservación, en la cual presumiblemente se reunían y entrenaban las milicias que acompañaron al caudillo.[6]
  • Capilla de San Antonio: Construida hacia mediados del siglo XVIII, es un templo de diseño simple y austero, de anchos muros de adobe.[7]
  • Centro de interpretación cultural: Reúne fotografías, maquetas, documentos y otros elementos relacionados con la historia de la localidad, sus construcciones tradicionales y su capilla.[8]

Sismicidad

editar

La sismicidad de la región de La Rioja es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años en áreas aleatorias.[9]

Referencias

editar
  1. Consejo Federal de Inversiones - Municipalidad Archivado el 9 de abril de 2016 en Wayback Machine.
  2. Toda Malanzán - San Antonio
  3. Departamento General Juan Facundo Quiroga - Establecimientos de salud - Año 2010 Archivado el 26 de abril de 2016 en Wayback Machine.
  4. Programa Nacional Mapa Educativo
  5. Sitios de interés cultural - Casa natal de Juan Facundo Quiroga Archivado el 9 de abril de 2016 en Wayback Machine.
  6. Lugares históricos - Escuela de formación militar
  7. «Departamento Juan Facundo Quiroga - Iglesias y capillas». Archivado desde el original el 10 de abril de 2016. Consultado el 1 de abril de 2016. 
  8. Circuitos turísticos - La Ruta de Los Caudillos y las Casas Históricas
  9. «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2012. Consultado el 9 de febrero de 2013. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio provincial
  • Coord. geográficas e imágenes satelitales
  •   Datos: Q3946723