Salve Marinera

Summary

Se conoce como Salve marinera a un fragmento de la zarzuela El Molinero de Subiza, compuesta en 1871, con letra de Luis de Eguílaz y música de Cristóbal Oudrid.

Asunción de la Virgen, por Annibale Carracci.

Historia

editar

Dicho cántico fue adoptado en 1872 por los alumnos de la Escuela Naval Militar, que asistieron a una representación de la zarzuela en Ferrol (La Coruña), y rápidamente se popularizó y se extendió a todos los buques de la Armada española.[1]

En 1942, la Jefatura del Estado Mayor de la Armada reglamentó el uso de la Salve marinera, adoptándose oficialmente la versión para banda realizada por Camilo Pérez Monllor.[1]

Estrella de los Mares (Stella Maris) es uno de los nombres de la Virgen María, procedente de la interpretación de un pasaje del Antiguo Testamento, primer libro de los Reyes, 18:41-45.

Texto de la canción

editar
 
Emblema de la Armada Española.

Salve Marinera (letra de Luis de Eguílaz[1]​)

Salve, estrella de los mares,
Iris de eterna ventura.
Salve, fénix de hermosura,
Madre del divino amor.

De tu pueblo a los pesares
tu clemencia dé consuelo.
Fervoroso llegue al cielo,
y hasta ti, nuestro clamor.

Véase también

editar
  • Salve de los Mareantes a la Virgen de Candelaria

Referencias

editar
  1. a b c «El sanluqueño Luis de Eguílaz: autor de la Salve marinera - El Sanluquilla». 6 de mayo de 2022. Consultado el 19 de marzo de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Web oficial de la Armada - Salve Marinera
  • Historia completa y análisis de la Salve marinera
  • Salve marinera - Video
  •   Datos: Q4887570
  •   Multimedia: Salve Marinera / Q4887570