Salmo 57

Summary

El salmo 57 es, según la numeración hebrea, el quincuagésimo séptimo salmo del Libro de los salmos de la Biblia. Corresponde al salmo 56 según la numeración de la Biblia Septuaginta griega, empleada también en la Vulgata latina. Por este motivo, recogiendo la doble numeración, a este salmo también se le refiere como el salmo 57 (56).

Salmo 57
Salmo de David
Catálogo Salmo
Tonalidad Salmo
Detalles
Dedicatoria Salmo
Estilo Salmo
Movimientos Salmo

Se atribuye al Rey David .[1][2]

Estructura

editar

El salmo consta de dos partes. En el primero, versículos 1 al 6, David expresa la ansiedad que sentía, implorando ayuda divina contra Saúl y sus otros enemigos. En la segunda parte, versículos 7-11, prosigue con la confiada expectativa de liberación y anima su alma al ejercicio de la alabanza.[3][4]

Autoría

editar

El salmo se describe como Mictam de David,  cuando huyó de la presencia de Saúl,  en la cueva.  Estaba dirigido a un líder de Adoración.[5]

Posiblemente este salmo fue cantado con una melodía conocida como “ No destruyas ”, aunque existe una considerable incertidumbre al respecto. Varias traducciones han optado por transliterar la expresión hebrea: “al tashheth” (Tanakh) y “Al-tashheth” (Margolis).  La misma directiva, "No destruir", se puede encontrar en los títulos del Salmo 58  y el Salmo 59 .[6]

Numeración de versos

editar

En la Biblia de Indonesia, este salmo consta de 12 versículos, de los cuales el versículo 1 es la introducción "Al director del coro. Según la canción: No destruyas. Miktam De David, cuando huyó de Saúl, a la cueva". ( Nueva traducción de la Sociedad Bíblica de Indonesia ). En la Biblia en inglés, a esta oración introductoria no se le asigna un número de versículo, por lo que solo hay 11 versículos en total, donde el versículo 1 en inglés es el mismo que el versículo 2 en indonesio y así sucesivamente.[7]

Esquema

editar

El salmo se puede dividir en las siguientes secciones:[8]

  • Versículos 2–7: David se fortalece en la oración ( Sl 57,2–7  SLT )[9]
  • Versículos 8-12: David expresa su nueva confianza ( Sal 57.8-12  SLT )[10]

Citas

editar

El primer versículo ( Sal 57,1  SLT ) muestra que este salmo fue escrito en el tiempo de I Samuel 24  SLT . También el Salmo 142  SLT probablemente fue escrito durante este período.[11]

 
El versículo 5 del Salmo 57 se refiere a un episodio bíblico posterior: Daniel en el foso de los leones.

Puntuación

editar
  • Mi corazón está listo por Nicolaus Bruhns con el texto del Salmo 57,8-12[12]

Texto

editar

La siguiente tabla muestra el texto en hebreo[17][18]​ del salmo con vocales, junto con el texto en griego koiné de la Septuaginta[19]​ y la traducción al español de la Versión del Rey Jacobo. Tenga en cuenta que el significado puede diferir ligeramente entre estas versiones, ya que la Septuaginta y el texto masorético provienen de tradiciones textuales diferentes.[note 1]​ En la Septuaginta, este salmo está numerado como Salmo 56.

# En hebreo En español En griego
[20] לַמְנַצֵּ֣חַ אַל־תַּ֭שְׁחֵת לְדָוִ֣ד מִכְתָּ֑ם בְּבׇרְח֥וֹ מִפְּנֵי־שָׁ֝א֗וּל בַּמְּעָרָֽה׃ (Al músico principal, Altaschith, Michtam de David, cuando huyó de Saúl en la cueva.) Εἰς τὸ τέλος· μὴ διαφθείρῃς· τῷ Δαυΐδ εἰς στηλογραφίαν ἐν τῷ αὐτὸν ἀποδιδράσκειν ἀπὸ προσώπου Σαοὺλ εἰς τὸ σπήλαιον. -
1 חׇנֵּ֤נִי אֱלֹהִ֨ים ׀ חׇנֵּ֗נִי כִּ֥י בְךָ֮ חָסָ֢יָה נַ֫פְשִׁ֥י וּבְצֵֽל־כְּנָפֶ֥יךָ אֶחְסֶ֑ה עַ֝֗ד יַעֲבֹ֥ר הַוּֽוֹת׃ Ten piedad de mí, oh Dios, ten piedad de mí, porque en ti confía mi alma; a la sombra de tus alas me refugiaré, hasta que pasen las calamidades. ΕΛΕΗΣΟΝ με, ὁ Θεός, ἐλέησόν με, ὅτι ἐπὶ σοὶ πέποιθεν ἡ ψυχή μου καὶ ἐν τῇ σκιᾷ τῶν πτερύγων σου ἐλπιῶ, ἕως οὗ παρέλθῃ ἡ ἀνομία.
2 אֶ֭קְרָא לֵֽאלֹהִ֣ים עֶלְי֑וֹן לָ֝אֵ֗ל גֹּמֵ֥ר עָלָֽי׃ Clamaré al Dios Altísimo, a Dios que todo lo hace por mí. κεκράξομαι πρὸς τὸν Θεὸν τὸν ῞Υψιστον, τὸν Θεὸν τὸν εὐεργετήσαντά με.
3 יִשְׁלַ֤ח מִשָּׁמַ֨יִם ׀ וְֽיוֹשִׁיעֵ֗נִי חֵרֵ֣ף שֹׁאֲפִ֣י סֶ֑לָה יִשְׁלַ֥ח אֱ֝לֹהִ֗ים חַסְדּ֥וַאֲמִתּֽוֹ׃ Él enviará desde el cielo y me salvará del reproche de los que me devoran. Selah. Dios enviará su misericordia y su verdad. ἐξαπέστειλεν ἐξ οὐρανοῦ καὶ ἔσωσέ με, ἔδωκεν εἰς ὄνειδος τοὺς καταπατοῦντάς με. (διάψαλμα). ἐξαπέστειλεν ὁ Θεὸς τὸ ἔλεος αὐτοῦ καὶ τὴν ἀλήθειαν αὐτοῦ
4 נַפְשִׁ֤י ׀ בְּת֥וֹךְ לְבָאִם֮ אֶשְׁכְּבָ֢ה לֹ֫הֲטִ֥ים בְּֽנֵי־אָדָ֗ם שִׁ֭נֵּיהֶם חֲנִ֣ית וְחִצִּ֑ים וּ֝לְשׁוֹנָ֗ם חֶ֣רֶב חַדָּֽה׃ Mi alma está entre leones, y yazo entre los que están en llamas, los hijos de los hombres, cuyos dientes son lanzas y flechas, y su lengua una espada afilada. καὶ ἐρρύσατο τὴν ψυχήν μου ἐκ μέσου σκύμνων. ἐκοιμήθην τεταραγμένος· υἱοὶ ἀνθρώπων, οἱ ὀδόντες αὐτῶν ὅπλα καὶ βέλη, καὶ ἡ γλῶσσα αὐτῶν μάχαιρα ὀξεῖα.
5 ר֣וּמָה עַל־הַשָּׁמַ֣יִם אֱלֹהִ֑ים עַ֖ל כׇּל־הָאָ֣רֶץ כְּבוֹדֶֽךָ׃ Sé exaltado, oh Dios, sobre los cielos; sea tu gloria sobre toda la tierra. ὑψώθητι ἐπὶ τοὺς οὐρανούς, ὁ Θεός, καὶ ἐπὶ πᾶσαν τὴν γῆν ἡ δόξα σου.
6 רֶ֤שֶׁת ׀ הֵכִ֣ינוּ לִפְעָמַי֮ כָּפַ֢ף נַ֫פְשִׁ֥י כָּר֣וּ לְפָנַ֣י שִׁיחָ֑ה נָפְל֖וּ בְתוֹכָ֣הּ סֶֽלָה׃ Han preparado una red para mis pasos; mi alma está abatida; han cavado un hoyo delante de mí, en medio del cual han caído ellos mismos. Selah. παγίδα ἡτοίμασαν τοῖς ποσί μου καὶ κατέκαμψαν τὴν ψυχήν μου· ὤρυξαν πρὸ προσώπου μου βόθρον καὶ ἐνέπεσαν εἰς αὐτόν. (διάψαλμα).
7 נָ֘כ֤וֹן לִבִּ֣י אֱ֭לֹהִים נָכ֣וֹן לִבִּ֑י אָ֝שִׁ֗ירָה וַאֲזַמֵּֽרָה׃ Mi corazón está firme, oh Dios, mi corazón está firme: cantaré y alabaré. ἑτοίμη ἡ καρδία μου, ὁ Θεός, ἑτοίμη ἡ καρδία μου, ᾄσομαι καὶ ψαλῶ ἐν τῇ δόξῃ μου.
8 ע֤וּרָה כְבוֹדִ֗י ע֭וּרָֽה הַנֵּ֥בֶל וְכִנּ֗וֹר אָעִ֥ירָה שָּֽׁחַר׃ Despierta, gloria mía; despierta, salterio y harpa: yo mismo me despertaré temprano. ἐξεγέρθητι, ἡ δόξα μου· ἐξεγέρθητι, ψαλτήριον καὶ κιθάρα· ἐξεγερθήσομαι ὄρθρου.
9 אוֹדְךָ֖ בָעַמִּ֥ים ׀ אֲדֹנָ֑י אֲ֝זַמֶּרְךָ֗ בַּלְאֻמִּֽים׃ Te alabaré, Señor, entre los pueblos; te cantaré entre las naciones. ἐξομολογήσομαί σοι ἐν λαοῖς, Κύριε, ψαλῶ σοι ἐν ἔθνεσι,
10 כִּֽי־גָדֹ֣ל עַד־שָׁמַ֣יִם חַסְדֶּ֑ךָ וְֽעַד־שְׁחָקִ֥ים אֲמִתֶּֽךָ׃ Porque tu misericordia es grande hasta los cielos, y tu verdad hasta las nubes. ὅτι ἐμεγαλύνθη ἕως τῶν οὐρανῶν τὸ ἔλεός σου καὶ ἕως τῶν νεφελῶν ἡ ἀλήθειά σου.
11 ר֣וּמָה עַל־שָׁמַ֣יִם אֱלֹהִ֑ים עַ֖ל כׇּל־הָאָ֣רֶץ כְּבוֹדֶֽךָ׃ Sé exaltado, oh Dios, por encima de los cielos; sea tu gloria sobre toda la tierra. ὑψώθητι ἐπὶ τοὺς οὐρανούς, ὁ Θεός, καὶ ἐπὶ πᾶσαν τὴν γῆν ἡ δόξα σου.

Comentarios

editar

A todo el salmo

editar

El Salmo 57 repite el inicio del Salmo 56, pero esta vez la confianza del salmista no se basa en la promesa de Dios, sino en su poder (vv. 3, 6, 12). Lo que antes era esperanza —que los enemigos retrocedan (Sal 56,10)— aquí se ve ya cumplido (Sal 57,7). El salmo comienza con una súplica confiada (v. 2) y explica el motivo: la persecución que sufre (vv. 3-4). Luego describe su situación como insoportable (v. 5) y clama a Dios, soberano del cielo y la tierra (v. 6). En la segunda parte, afirma que ha sido salvado (v. 7), promete alabanza por la misericordia de Dios (vv. 8-11) y repite su clamor a Dios para que se manifieste en toda la tierra (v. 12).

El título del salmo lo vincula con el momento en que David perdona la vida de Saúl en la cueva (1 S 24,4-8). Aunque pudo matarlo, no lo hizo, convencido de que Dios lo protegía y que Saúl caería pronto. Esta situación da al salmo un tono de esperanza firme: ya se perciben señales de salvación (v. 8). La oración se hace más intensa con la invocación: «Álzate… oh Dios» (vv. 6, 12). En clave cristiana, este salmo se une a la fe en Jesucristo, que anunció la llegada del Reino de Dios (Mc 1,15) y enseñó a pedir su venida (Mt 6,10).[21]

A los versículos 1-6

editar

La repetición de la súplica en el Salmo 57 subraya la urgencia y profundidad del clamor del salmista. Las imágenes empleadas —como «a la sombra de tus alas»— apuntan posiblemente a una estancia nocturna en el Templo, aunque también pueden entenderse como símbolo de refugio espiritual en Dios en medio de la angustia. La confianza puesta en el Señor, sostenida por la experiencia de su misericordia y fidelidad en la historia de la Alianza, da lugar a una súplica que nace de la fe y se abre a la esperanza de salvación.

La situación de peligro se expresa mediante imágenes comunes en la literatura de súplica: los enemigos son descritos como fieras (cfr Sal 7,3), su cercanía resulta dolorosa e insoportable, y sus acciones son representadas como trampas y fosas preparadas para hacer caer al justo. Desde este contexto de amenaza, el salmista eleva su voz para pedir que Dios manifieste su poder sobre toda la creación, reflejando una teología en la que el orden cósmico responde al señorío divino, como también se expresa en el Salmo 19.[22]

Al versículo 7

editar

Dios ha derrotado a los enemigos (v. 7), y por eso el salmista expresa con fuerza su confianza (v. 8). La llegada del amanecer simboliza que la salvación de Dios está cerca, como la luz después de la noche (v. 9). El salmista se prepara para alabarlo públicamente desde el comienzo del día (vv. 10-11). Estos versículos, casi iguales a los del Salmo 108,2-6, eran probablemente una parte fija que se usaba en diferentes oraciones. La firmeza del corazón del salmista nace de haber visto actuar a Dios. El cristiano también experimenta esa firmeza al confiar en la providencia: saber que Dios cuida y guía da fuerza para resistir las pruebas y proclamar su fidelidad.[23]

Usos

editar

Judaísmo

editar

Catolicismo

editar

Tradicionalmente, este salmo se recitaba o cantaba durante el servicio de laudes del martes, según la regla de San Benito fijada hacia el año 530 (capítulo XIII)  . En varios monasterios, esta tradición en latín aún se conserva.[25]

En la Liturgia de las Horas actual, el Salmo 57 se recita o canta el jueves de la primera semana  en Laudes y el jueves de la segunda semana en el servicio del mediodía.[26]

Referencias

editar
  1. Comentarios de Calvino, vol. 9: Salmos, Parte II , tr. por John King, [1847-50], en sacred-texts.com.
  2. «Dr. B.A. Abednego (ed.), Seputar Teologi Operatif. Yogyakarta Kanisius/Jakarta, BPK Gunung Mulia, 1994, 242pp.». Exchange 23 (3): 281-284. 1994. ISSN 0166-2740. doi:10.1163/157254394x00145. Consultado el 31 de julio de 2021. 
  3. «Calvin's Commentaries, Vol. 9: Psalms, Part II: Psalm 57». www.sacred-texts.com. Consultado el 31 de julio de 2021. 
  4. Marie C. Barth, BA Pareira, Salmos 1-72, guía y comentario . Yakarta: BPK Gunung Mulia. 1998.
  5. «Psalm 57 Bible Commentary - Matthew Henry (concise)». www.christianity.com. Consultado el 31 de julio de 2021. 
  6. https://www.christianity.com/bible/commentary.php?com=mhc&b=19&c=57
  7. «Psalm 57 - Free Bible Commentary in Easy English». www.easyenglish.bible. Consultado el 31 de julio de 2021. 
  8. https://www.easyenglish.bible/psalms/psalm057-taw.htm
  9. Gordon Churchyard, Salmo 57 Notas sobre el Salmo 57.
  10. «Copia archivada». Archivado desde el original el 15 de junio de 2015. Consultado el 31 de julio de 2021. 
  11. Spurgeon, C. , El tesoro de David Archivado el 8 de noviembre de 2014 en la Wayback Machine .
  12. «Psalm 57:1 Commentary - The Treasury of David». biblestudytools.com (en inglés). Consultado el 31 de julio de 2021. 
  13. Makar, A. B.; McMartin, K. E.; Palese, M.; Tephly, T. R. (1975-06). «Formate assay in body fluids: application in methanol poisoning». Biochemical Medicine 13 (2): 117-126. ISSN 0006-2944. PMID 1. doi:10.1016/0006-2944(75)90147-7. Consultado el 31 de julio de 2021. 
  14. Laranjinha, Natália (1 de octubre de 2010). «L'écriture Aphasique de Samuel Beckett». Samuel Beckett Today / Aujourd'hui 22 (1): 449-462. ISSN 0927-3131. doi:10.1163/18757405-022001031. Consultado el 31 de julio de 2021. 
  15. 1693-1766., Chandler, Samuel, (MDCCXXXV. [1735]). A second treatise on the notes of the church: as a supplement to the sermon preach'd at Salters-Hall, January 16, 1734. : Being the substance of two sermons preach'd at the Wednesday lecture at the Old Jury, Jan. 22, and 29. By Samuel Chandler.. Printed for T. Cox, at the Lamb under the Royal-Exchange. OCLC 508534978. Consultado el 31 de julio de 2021. 
  16. 1 de Samuel 22
  17. «Salmos – Capítulo 57». Mechon Mamre. 
  18. «Salmos 57 - JPS 1917». Sefaria.org. 
  19. «Salmo 56 - Septuaginta y traducción de la Septuaginta de Brenton». Ellopos. Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  20. En la numeración de versículos judía, la ascripción de este salmo es el versículo 1, y el resto del salmo comienza a partir del versículo 2. Sin embargo, la numeración de versículos cristiana no cuenta la ascripción.
  21. Universidad de Navarra. Cátedra de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia; EUNSA p 7005
  22. Universidad de Navarra. Cátedra de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia; EUNSA p 7007-7010
  23. Universidad de Navarra. Cátedra de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia; EUNSA p 7011
  24. The Complete Artscroll Machzor para Rosh Hashaná, página 321
  25. ACHIR GHEVENTER, ESTER. CONTE QUE EU APRENDO: O CONTO A DESCOBERTA DA MACIEIRA NA FESTA DE ROSH HASHANÁ. Faculdades Catolicas. Consultado el 31 de julio de 2021. 
  26. «Psalm 57 | Werner Bible Commentary». wernerbiblecommentary.org. Consultado el 31 de julio de 2021. 

Notas

editar
  1. Una traducción de 1917 directamente del hebreo al inglés realizada por la Jewish Publication Society se puede encontrar aquí o aquí, y una traducción de la Septuaginta directamente del L. C. L. Brenton se puede encontrar aquí. Ambas traducciones son de dominio público.
  1. ↑ Ver el primer libro de Samuel , capítulo 24.
  2. ↑ El original hebreo proviene del sitio Sefarim  [ archivo ] , el rabinato principal de Francia.
  3. ↑ La traducción de Louis Segond está disponible en Wikisource  [ archivo ] , al igual que otras traducciones de la Biblia  [ archivo ] en francés.
  4. ↑ La traducción de la Vulgata está disponible en Latin Wikisource  [ archivo ] .
  5. ↑ Traducción de Prosper Guéranger , p. 41, Abadía de Saint-Pierre de Solesmes, reimpresión 2007
  6. Breviario monástico latino-francés de Psaultier , p. 221, 1938/2003
  7. ↑ El ciclo principal de oraciones litúrgicas tiene lugar durante cuatro semanas.

Bibliografía

editar

Hay muchos escritores que han comentado los Salmos. Estas son algunas de las obras más famosas, enumeradas en orden cronológico:

  • Comentarios sobre los Salmos , de Hilario de Poitiers , iv ª  siglo , París, Editions du Cerf , 2008, colección de fuentes Cristiano N.º 515,
  • Comentarios sobre los Salmos , de San Juan Crisóstomo , iv ª  siglo ,
  • Discurso sobre los Salmos , de San Agustín , iv ª  Siglo , 2 vols., Colección "La sabiduría cristiana", Editions du Cerf,
  • Sefer Tehilim a Rashi , xi º  siglo ,
  • Comentario a los Salmos (hasta el Salmo 54), de Santo Tomás de Aquino , 1273, Éditions du Cerf, 1996
  • Comentario sobre los Salmos , de Juan Calvino , 1557,
  • Comentario judío sobre los salmos , de Emmanuel, Éditions Payot , 1963.

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q1793180
  •   Multimedia: Psalm 57 / Q1793180