Salman bin Ibrahim Al Jalifa

Summary

Jeque Salman bin Ibrahim Al-Jalifa (صورة الشيخ سلمان en árabe; nacido en Riffa, Baréin, 2 de noviembre de 1965) es un empresario y funcionario deportivo bareiní, actual vicepresidente sénior de la FIFA desde abril de 2018 y presidente de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC). Para este último cargo fue elegido el 2 de mayo de 2013, sucediendo a Zhang Jilong. Antes de ser elegido presidente de la AFC, fue presidente de la Federación de Fútbol de Baréin,[1]​ presidente de la Confederación Asiática de Fútbol Comisión Disciplinaria y vicepresidente de la Comisión Disciplinaria de la FIFA.[2]

Salman bin Ibrahim Al-Jalifa
سلمان بن ابراهيم آل خليفة


Vicepresidente sénior de la FIFA
Actualmente en el cargo
Desde el 8 de abril de 2018
Presidente Gianni Infantino
Predecesor David Chung


Presidente de la Confederación Asiática de Fútbol
Actualmente en el cargo
Desde el 2 de mayo de 2013
Predecesor Zhang Jilong

Información personal
Nombre en árabe سلمان بن إبراهيم آل خليفة Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 2 de noviembre de 1965 Ver y modificar los datos en Wikidata (59 años)
Riffa (Baréin) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Bareiní
Religión Islam Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Al Jalifa Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos 3 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Baréin Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Dirigente deportivo y futbolista Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Fútbol Ver y modificar los datos en Wikidata

Antecedentes

editar

El jeque Salman bin Ibrahim Al Jalifa es un miembro de la familia real de Baréin. Se graduó de la Universidad de Baréin en 1992 con una licenciatura en inglés sobre Literatura e Historia. Shaikh Salman ha estado involucrado en el fútbol desde hace muchos años, desde la década de 1980 cuando jugaba en el equipo juvenil del equipo de Baréin de la División I, Riffa Club.

Desde que salió de Riffa Club para centrarse en sus estudios académicos, Shaikh Salman ha ocupado cargos ejecutivos en el BFA. En 1996 fue nombrado Presidente de la Selección Nacional, elegido vicepresidente dos años más tarde y con el tiempo llegó a ser el presidente de la Asociación de Fútbol en 2002. También se ha desempeñado como Copresidente de la Comisión Disciplinaria en varios torneos de la FIFA, como el Mundial de la FIFA Copas, Playa de la FIFA Torneos, Campeonatos de Clubes, etc. También fue Vicepresidente de la Comisión Disciplinaria de la FIFA en Pekín en 2008.

El jeque Salman tiene tres hijos: dos hijas, la jequesa Latifa que nació en 1994 y la jequesa Aysha, nacida en 1998, y un hijo, el jeque Isa que nació en el año 2001.

Denuncias de violaciones de los derechos humanos

editar

Grupos de defensa de los derechos humanos como Human Rights Watch, Human Rights in Bahrain y el Instituto Bahreiní para los Derechos y la Democracia han afirmado que Salman encabezó un comité encargado de identificar a los futbolistas y otros atletas bahreiníes internacionales que participaron en el levantamiento de Bahréin de 2011 durante la Primavera Árabe. Muchos fueron encarcelados[3]​ y/o torturados.[4][5]

El príncipe Nasser emitió un decreto real que permitía al ejército establecer tribunales militares para tratar con los manifestantes pro democracia en la Primavera Árabe, momento en el que Salman era secretario general del consejo supremo de deportes y juventud. Luego encabezó un comité que se creó para investigar "las violaciones cometidas por individuos asociados con el movimiento deportivo durante los recientes y desafortunados acontecimientos en el Reino de Bahréin". La BFA (dirigida entonces por Salman) amenazó con castigar a quienes hubieran participado en las protestas o cualquier otro acto que tuviera como objetivo "derrocar al régimen o insultar a las figuras nacionales". Alrededor de 150 atletas y administradores fueron arrestados en virtud del decreto, y algunos alegaron que habían sufrido tortura durante su detención.[5]​ Después de negarse inicialmente a responder preguntas y mantener silencio sobre su papel,[5]​ Salman ha negado desde entonces las acusaciones de estar involucrado en abusos de los derechos humanos, calificándolas de "mentiras falsas y desagradables".[6]

Algunos atletas, como Hakeem al-Araibi, que había jugado para el equipo nacional, huyeron del país durante las purgas posteriores en los años siguientes.[4]​ Siempre ha mantenido que Salman sabía sobre la tortura.[6]​ Al-Araibi se convirtió en el tema de una campaña internacional de derechos humanos (#savehakeem) a principios de 2020, y tres años más tarde de un documental, después de que fuera detenido en Tailandia, donde había ido con su esposa de vacaciones, tras la emisión de una circular roja de Interpol emitida por Bahréin.[7]

Referencias

editar
  1. «Deporte Noticias: "Yo no quiero ser la cabeza de la AFC» (en inglés). Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2014. Consultado el 10 de noviembre de 2014. 
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 26 de junio de 2009. Consultado el 10 de noviembre de 2014. 
  3. «Meet the Fifa presidential candidates: Sheikh Salman bin Ibrahim Al Khalifa» [Conoce a los candidatos presidenciales de la FIFA: el jeque Salman bin Ibrahim Al Khalifa]. The National. 22 de febrero de 2016. Consultado el 4 de febrero de 2025. 
  4. a b Sarah Joseph (30 de enero de 2019). «Hakeem Al-Araibi’s case is a test of world soccer’s human rights credentials. Here’s why» [El caso de Hakeem Al-Araibi es una prueba de las credenciales del fútbol mundial en materia de derechos humanos. He aquí por qué]. The Conversation (periódico). Consultado el 4 de febrero de 2025. 
  5. a b c James M. Dorsey (20 de enero de 2016). «Pressure Builds On Sheikh Salman to Respond to Human Rights Allegations» [Aumenta la presión sobre el jeque Salman para que responda a las acusaciones de violaciones de derechos humanos]. HuffPost. Consultado el 4 de febrero de 2025. 
  6. a b «Bahraini footballer accuses Sheikh Salman of knowing about torture» [Un futbolista bahreiní acusa al jeque Salman de saber de torturas]. The New Arab. 25 de febrero de 2016. Consultado el 4 de enero de 2025. 
  7. Tavleen Singh (23 de junio de 2023). «The Defenders documentary highlights intense campaign to save Hakeem al-Araibi» [El documental The Defenders destaca la intensa campaña para salvar a Hakeem al-Araibi]. ABC News (Australia). Consultado el 4 de febrero de 2025. 

Véase también

editar


Predecesor:
Zhang Jilong
Presidente de la AFC
2013-En funciones
Sucesor:
-
  •   Datos: Q7405402
  •   Multimedia: Salman Bin Ibrahim Al-Khalifa / Q7405402