Sally Falk Moore (18 de enero de 1924 - 2 de mayo de 2021) fue una antropóloga legal y académica emérita en la Universidad de Harvard. Hizo su mayor trabajo de campo en Tanzania y publicó extensivamente sobre la teoría del cruce cultural, en comparativa legal.[1]
Sally Falk Moore | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de enero de 1924 Nueva York (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
2 de mayo de 2021 Cambridge (Estados Unidos) | (97 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | David Cresap Moore (1951-2001) | |
Educación | ||
Educada en | Escuela de Leyes Columbia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropóloga, abogada, jurista y profesora de universidad | |
Área | Derecho y antropología | |
Empleador | ||
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Moore fue entrenada como abogado en la escuela de leyes de Columbia y, después de trabajar en Wall Street, llegó a ser abogado en el Tribunal Militar Internacional en Núremberg durante la investigación de criminales de guerra Nazi.[2] Ella entonces regresó a los EE. UU. y recibió su PhD en antropología en la Universidad de Columbia en 1957. Fue directora de la sección de antropología del departamento de junta de sociología y antropología en la Universidad del Sur de California (1963-1967, 1969-1972) y académica en la Universidad de California en Los Ángeles (1977-1981) y la Universidad Yale (1975-1976) antes de que se uniera a la facultad de la Universidad de Harvard en 1981. Fue decana de la Escuela de Licenciatura en Harvard de 1985 a 1989. En 2010 fue nombrada académica afiliada de estudios legales internacionales en la Escuela de Derecho de Harvard.