El salar de Alconcha es un lago de aguas con sedimentos de sales ubicado en el extremo norte de la Región de Antofagasta, a los pies del cerro Alconcha.[2]: 16
Salar de Alconcha | ||
---|---|---|
![]() Mapa topográfico de Chile entre los paralelos 21°S y 22°S con los cerros Alconcha y Michincha que están al borde superior entre 68°40' W y 68° 20' W. | ||
Ubicación geográfica | ||
Región | Región de Antofagasta | |
Coordenadas | 21°03′10″S 68°29′16″O / -21.052777777778, -68.487777777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Antofagasta | |
Cuerpo de agua | ||
Superficie |
128 km² (drenaje) 3,8 km² (salar) 0,5-1,0 (agua)[1]: II-1 | |
Altitud | 4250 | |
Mapa de localización | ||
El salar, cuyo nombre no aparece en el mapa, se ubica en el punto de contacto de las subcuencas 010-80, 020-00 y 021-00. | ||
Limita al oriente con el salar de Michincha y al sur con los cabezales del río Loa. Está ubicado dentro de los límites del ítem 020, cuencas fronterizas salar Michincha - río Loa.[3]
Sus napas no han sido explotadas económicamente. Las características morfométricas y climatológicas más importantes son una altitud de 4250 msnm, un área de drenaje de 128 km², de los cuales el salar ocupa 3,8 km² y el área del espejo de agua de la laguna es 0,5 - 1 km². Las precipitaciones medias alcanzan 200 mm/año y la evaporación potencial a 1620 mm/año con una temperatura media de 3,5 °C.[1]: II-1
Una laguna de profundidad corta y variable cubre el lecho del salar. Es alimentada por arroyos que surgen de los faldeos adyacentes y se infiltran en el salar alrededor de la laguna. La orilla sur-oeste es un gran bofedal con vertientes fluyentes y difusas y numerosas pozas de evaporación. Es la única alimentación visible de la laguna.
Sus afluentes más importantes ocurren, según una investigación, probablemente a través de napas en su orilla oriental.[1]: II-5
Luis Risopatrón lo describe brevemente en su Diccionario Jeográfico de Chile de 1924:: 16