Sahle-Work Zewde

Summary

Sahle-Work Zewde, (en amhárico: ሳህለወርቅ ዘውዴ,; Adís Abeba, 21 de febrero de 1950) es una diplomática y estadista etíope que ocupó el cargo de presidenta de Etiopía desde el 25 de octubre de 2018 hasta el 7 de octubre de 2024, siendo la primera mujer en ocupar el cargo. Fue elegida presidenta por unanimidad de los miembros de la Asamblea Parlamentaria Federal.[1]

Sahle-Work Zewde

Sahle-Work Zewde en 2016


Presidenta de la República Democrática Federal de Etiopía
25 de octubre de 2018-7 de octubre de 2024
Primer ministro Abiy Ahmed Ali
Predecesor Mulatu Teshome
Sucesor Taye Atske Selassie

Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas para la Unión Africana
27 de junio de 2018-25 de octubre de 2018
Predecesor Haile Menkerios

Directora General de la Oficina de las Naciones Unidas en Nairobi
2011-2018
Predecesor Achim Steiner
Sucesor Hanna Tetteh

Embajadora de Etiopía en Francia, Representante Permanente ante la UNESCO y acreditada en Túnez y Marruecos
2002-2006

Embajadora de Etiopía en Yibuti y representante Permanente ante la IGAD
Bandera de EtiopíaBandera de Yibuti
1993-2002

Embajadora de Etiopía en Senegal con acreditación en Mali, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Gambia y Guinea

Bandera de EtiopíaBandera de Senegal
1989-1993

Información personal
Nombre en amárico ሳህለወርቅ ዘውዴ Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 21 de febrero de 1950 Ver y modificar los datos en Wikidata (75 años)
Adís Abeba (Imperio etíope) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Etíope
Religión Iglesia ortodoxa etíope Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Hijos 2 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Política y diplomática Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Partido político Independiente

La revista de negocios estadounidense Forbes, en su edición anual de la lista Forbes de las 100 mujeres más poderosas del mundo, incluyó a Sahle-Work en el puesto 93 de las mujeres más poderosas del mundo, lo que la convierte en la mujer africana mejor situada en la lista.[2][3]

Biografía

editar

Nacida en Addis Abeba,[4]​Sahle-Work es de origen Amhara. Es la primogénita de cuatro hermanos.[5]​ Cursó estudios primarios y secundarios en el instituto franco-etíope Lycée Guebre-Mariam de Addis Abeba, tras lo cual estudió Ciencias Naturales en la Universidad de Montpellier, Francia.[6][7]​Habla con fluidez amárico, francés e inglés.[8]​ Tiene una larga trayectoria como funcionaria pública.[9]

Trayectoria

editar

Diplomática

editar

Sahle-Work fue la segunda mujer nombrada embajadora en la Historia de Etiopía (la embajadora Yodit Emiru fue la primera mujer en ocupar un cargo de embajadora). Fue embajadora tanto de la República Democrática Popular de Etiopía comunista como del Gobierno de Transición de Etiopía posterior a la guerra civil.[10][11]

Veterana en el servicio exterior etíope, Sahle-Work fue embajadora en Senegal,[12]​ con acreditación en Mali, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Gambia y Guinea, de 1989 a 1993.[10]​ De 1993 a 2002, fue embajadora en Yibuti y representante permanente ante la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo de África Oriental (IGAD).[13][14]​ Se trataba de un puesto destacado, ya que Yibuti era la principal vía de comercio marítimo del país sin salida al mar. Su participación en este puesto le dio experiencia en cuestiones comerciales. Ocupó este cargo hasta 2002.[5]​ Posteriormente fue embajadora en Francia,[12]​ representante permanente ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y estuvo acreditada en Túnez y Marruecos de 2002 a 2006.[15]

Posteriormente, Sahle-Work ocupó otros cargos de alto nivel, como el de Representante Permanente de Etiopía ante la Unión Africana y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEPA) y el de Directora General de Asuntos Africanos en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Etiopía.[15]

Naciones Unidas

editar

Hasta 2011, Sahle-Work ocupó el cargo de Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas Secretario General Ban Ki-moon y Jefa de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz en la República Centroafricana (BINUCA).[16]

Archivo:Sahle-Work Zewde, UNON, Nairobi, Kenia.jpg
Sahle-Work durante una entrevista en Nairobi, 2016

El 11 de marzo de 2011, Ban nombró a Sahle-Work directora general de la Oficina de las Naciones Unidas en Nairobi (UNON).[17]​ Bajo Sahle-Work, la oficina de Nairobi se convirtió en un centro más importante de la ONU para África oriental y central, según el Anuario de África de 2012.[18]

En junio de 2018, el Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres nombró a Sahle-Work su Representante Especial ante la Unión Africana y Jefa de la Oficina de las Naciones Unidas ante la Unión Africana (UNOAU) con rango de Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas.[15][19]​ Fue la primera mujer en ocupar el cargo.[17]​ Para entonces, se esperaba que Sahle-Work estuviera preparando su jubilación.[5]

Política

editar

El presidente Mulatu Teshome dimitió repentinamente el 24 de octubre de 2018, y el primer ministro Abiy Ahmed eligió a Sahle-Work como sucesora de Teshome. Este nombramiento fue uno de los varios realizados por Abiy para buscar la igualdad de género en el Gobierno, ya que consideraba que era un paso hacia la eliminación de la discriminación en la sociedad. El nombramiento de Sahle-Work como presidenta de Etiopía fue aprobado por unanimidad por la Asamblea Parlamentaria Federal el 25 de octubre. Fue la primera mujer en ocupar el cargo[5][20]​ y el cuarto presidente desde que la coalición gobernante Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope (FDRPE) fue elegida en la recién establecida República Democrática Federal de Etiopía en 1995.[21][22]​ Se espera que cumpla dos mandatos de seis años.[8]

Antes de su presidencia, Sahle-Work no tenía experiencia en política nacional.[5]​ Aunque su papel es en gran medida ceremonial (la mayor parte del poder ejecutivo recae en el primer ministro), la elección de Sahle-Work la convirtió en la primera mujer jefe de Estado de Etiopía desde la emperatriz Zewditu.[8]​ En el momento de su nombramiento, Sahle-Work era la única mujer jefe de Estado en África,[4]​ y en 2021, era una de las dos junto a Samia Suluhu de Tanzania.[8]

El 25 de marzo de 2020, Sahle-Work anunció en Twitter que había indultado a más de 4.000 presos en una medida para frenar la propagación de la pandemia de COVID-19 en Etiopía.[23]​ También indultó a más de 1.500 presos el 2 de abril de 2020.[24]

El 19 de diciembre de 2020, Sahle-Work conmutó las penas de muerte de los exfuncionarios del Derg Berhanu Bayeh y Adis Tedla por cadena perpetua. Se les había concedido refugio en la embajada de Italia poco después de la Colapso del régimen del Derg en 1991 y vivían allí desde entonces. [Italia se negó a entregarlos debido a su antigua oposición a la pena capital. Berhanu y Adis habían sido condenados en rebeldía a muerte en 2008, pero posteriormente se les concedió la libertad condicional el 24 de diciembre.[25]

 
Sahlework Zewde en un encuentro con Mike Pompeo, Secretario de Estado de los Estados Unidos

Sahle-Work exigió el fin de la Guerra de Tigray entre el gobierno etíope y el Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF) mediante «negociaciones sin condiciones», aunque también se mostró partidaria de contrarrestar los ataques del TPLF «con las medidas necesarias».[26][27]​El diplomático y ministro de Asuntos Exteriores saliente, Taye Atske Selassie, fue elegido sin oposición para un mandato de seis años. Las elecciones se produjeron en medio de fuertes tensiones políticas entre el Presidente saliente, Sahle-Work Zewde, y el Primer Ministro, Abiy Ahmed, derivadas en gran medida de las campañas militares que Abiy está llevando a cabo en Tigray y la región de Amhara.

Referencias

editar
  1. «Sahle-Work Zewde becomes Ethiopia's first female president - BBC News». web.archive.org. 25 de octubre de 2018. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  2. «Sahle-Work Zewde». Forbes (en inglés). Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  3. «The World's 100 Most Powerful Women». Forbes. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  4. a b «Who is Sahle-Work Zewde, Ethiopia's first female president? | News | Al Jazeera». web.archive.org. 29 de octubre de 2018. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  5. a b c d e «Sahle-Work Zewde, the diplomat who's become Ethiopia's first female president». France 24 (en inglés). 26 de octubre de 2018. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  6. Admin (24 de octubre de 2018). «Sahle-Work Zewde poised to be Ethiopia's first female president». Borkena Ethiopian News (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  7. «Ethiopia appoints career diplomat Sahle-Work Zewde as Africa's only female president». The Telegraph (en inglés británico). 25 de octubre de 2018. ISSN 0307-1235. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  8. a b c d «Sahle-Work Zewde is Ethiopia’s first female president». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  9. «Sahlework Zewde, la primera mujer presidenta de Etiopía». France 24. 26 de octubre de 2018. Consultado el 15 de mayo de 2020. 
  10. a b Ethiopia, The Ministry of Foreign Affairs of (22 de marzo de 2018). «Celebrating Ethiopian Women: Ambassador Sahle-work Zewde». MFAEthiopia Blog (en inglés). Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  11. «Remarks by U.S. Ambassador to Ethiopia Patricia M. Haslach at the Opening of the Second Annual Career Day on Women in Diplomacy | U.S. Embassy in Ethiopia». web.archive.org. 6 de septiembre de 2018. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  12. a b Schemm, Paul (25 de octubre de 2018). «Ethiopia appoints first female president in its modern history in latest reform». The Washington Post. 
  13. «News Alert: Ambassador Sahlework Zewde to become Ethiopia's president - Addis Standard». web.archive.org. 26 de octubre de 2018. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  14. «Ms. Sahle-Work Zewde of Ethiopia - Special Representative to the African Union and Head of the United Nations Office to the African Union (UNOAU) | United Nations Secretary-General». www.un.org (en inglés). Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2022. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  15. a b c «Ms. Sahle-Work Zewde of Ethiopia - Special Representative to the African Union and Head of the United Nations Office to the African Union (UNOAU) | United Nations Secretary-General». web.archive.org. 25 de octubre de 2018. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  16. «Sahle-Work Zewde devient la première femme chef d'Etat de l’Ethiopie». La Tribune (en francés). 25 de octubre de 2018. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  17. a b Dahir, Abdi Latif (25 de octubre de 2018). «Ethiopia has named its first female head of state». Quartz (en inglés). Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  18. Mehler, Andreas; Melber, Henning; van Walvaren, Klaas (2012). Africa Yearbook Volume 8: Politics, Economy and Society South of the Sahara in 2011. Brill Publishers. p. 17. ISBN 9789004241787. 
  19. «Secretary-General Appoints Sahle-Work Zewde of Ethiopia his Special Representative, Head of United Nations Office to African Union | Meetings Coverage and Press Releases». press.un.org. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  20. Staff, Reuters. «Ethiopia's parliament approves Sahle-Work Zewde as first female president». U.S. (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 1 de octubre de 2023. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  21. Staff, Reuters. «Ethiopia's parliament approves Sahle-Work Zewde as first female president». U.S. (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 1 de octubre de 2023. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  22. «Sahle-Work Zewde Becomes First Ethiopian Woman President | Al Bawaba». www.albawaba.com (en inglés). Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  23. Adebayo, Bukola (26 March 2020). «Ethiopia pardons more than 4,000 prisoners to help prevent coronavirus spread». CNN. Consultado el 6 de mayo de 2020. 
  24. «Ethiopia pardons additional 1, 559 inmates». Welcome to Fana Broadcasting Corporate S.C (en inglés estadounidense). 2 de abril de 2020. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  25. «Ethiopian war criminals able to leave Italian embassy after nearly 30 years | CNN». web.archive.org. 26 de junio de 2023. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  26. AfricaNews (2022-10-11CEST08:18:06+02:00). «Ethiopian president Sahle-work Zewde calls for negotiations to end Tigray war». Africanews (en inglés). Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  27. «Ethiopian President Zewde Calls for Negotiations to End Civil War» (en inglés estadounidense). 11 de octubre de 2022. Consultado el 20 de febrero de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Sahle-Work Zewde.
  •   Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Sahle-Work Zewde.
  • Biografía por CIDOB (en español)
  •   Datos: Q7399685
  •   Multimedia: Sahle-Work Zewde / Q7399685