Las sabanas y praderas inundadas son un bioma conformado por pantanos herbáceos. Son pastizales de clima generalmente tropical o subtropical, a veces templado, que está inundado estacional o permanentemente.
Pantanos herbáceos | ||
---|---|---|
Tipos principales de hábitat del WWF (09. Flooded grasslands and savannas) | ||
![]() Vista del Pantanal de Mato Grosso en época de creciente | ||
Características | ||
Ecozona (s) | Afrotropical, Indo-Malaya, Neotropical | |
Clima | De tropical a templado | |
Tipo de vegetación | Humedal herbáceo | |
Latitudes | varias | |
Localización | ||
Continente (s) | América, África, Asia | |
País (es) |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Otros datos | ||
Distribución global. | ||
Ecorregiones en la red Global 200 | ||
(97) Sabanas inundadas del Sudd y el Sahel (Camerún, Chad, Etiopía, Mali, Níger, Nigeria, Sudán del Sur, Uganda) (101) Sabana inundada del Pantanal (Bolivia, Brasil, Paraguay) | ||
Ecorregiones de pradera inundada | ||
Se caracteriza por una humedad elevada, temperatura cálida y suelos muy ricos en nutrientes ubicados en templados a tropicales, especialmente zonas de pastizales, sabanas y humedales. Es uno de los catorce biomas en los que el WWF clasifica las ecorregiones terrestres.
Los herbazales inundados son generalmente los mayores complejos de cada región. Algunas regiones importantes son: