Ruth Imogen Stout (14 de junio de 1884 – 22 de agosto de 1980) fue una autora estadounidense conocida principalmente por sus libros y técnicas de horticultura “sin trabajo”.
Ruth Stout | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre completo | Ruth Imogen Stout | |
Nacimiento |
14 de junio de 1884 Topeka, Kanas | |
Fallecimiento |
22 de Agosto de 1980 Redding, Connecticut | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Ciudadanía | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Lengua literaria | Inglés | |
Ruth Imogen Stout[1] nació el 14 de junio de 1884 en Girard, Kansas, siendo la quinta hija de los padres cuáqueros John Wallace Stout y Lucetta Elizabeth Todhunter Stout. Su hermano menor, Rex Stout, también escritor, alcanzó fama con las historias detectivescas de Nero Wolfe.
A los 16 años, Stout acompañó a la activista de la templanza Carrie Nation en una “cacería conjunta de hachas”, rompiendo las ventanas de un bar de Topeka para protestar contra la venta pública de alcohol. Nation fue arrestada, pero la policía ignoró a Stout, quien siguió causando más destrozos.
Se mudó a Nueva York cuando tenía 18 años y trabajó en distintas ocupaciones: niñera, contadora, secretaria, gestora empresarial y operaria de fábrica. Fue conferenciante y coordinó charlas y debates; también tuvo una pequeña tienda de té en Greenwich Village y trabajó para un espectáculo de adivinación fingida..[2][3]
En 1923 acompañó a otros cuáqueros a Rusia para ayudar en la ayuda contra la hambruna rusa de 1921-1922. Se casó con Fred Rossiter en junio de 1929, a los 45 años. Rossiter, hijo de un empresario estadounidense, nació en Alemania en 1882 y su familia se trasladó a Nueva York en 1894. En marzo de 1930 la pareja se mudó a una granja de 55 acres (220 000 m²) en Poverty Hollow, Redding Ridge, en las afueras de Redding, Connecticut. Rossiter, psicólogo formado en Columbia, siguió su pasión por el torneado de madera y llegó a ser conocido por sus cuencos de madera. Stout decidió probar suerte en la horticultura y, en primavera de 1930, plantó su primer huerto.
Durante su primer año de horticultura y durante muchos años posteriores, Ruth utilizó técnicas convencionales con resultados mixtos. Tenía que esperar a que alguien viniera a arar los campos antes de poder comenzar. Ese hombre llegaba frecuentemente tarde o surgían retrasos por fallas mecánicas. El tiempo perdido acortaba aún más la ya corta temporada de cultivo y ponía a prueba su paciencia. Además, el trabajo manual necesario para plantar un huerto tradicional superaba lo que ella podía manejar sola. En primavera de 1944, tras seguir el consejo de otros jardineros que usaban fertilizantes comerciales, “sprays venenosos” y arado durante quince años, Stout decidió que no esperaría al arador ni lo araría ella misma. En su lugar sembró las semillas y las cubrió, esperando a ver qué ocurría, y descubrió un éxito sorprendente.
Stout afirmaba[4] que, para tener éxito, su sistema requería una capa gruesa de acolchado de al menos 8 pulgadas (≈ 20 cm). Sugería que, si se iniciaba un nuevo huerto en suelo pobre, era útil incorporar estiércol en el primer año y luego aplicar el acolchado, que debía permanecer en el huerto todo el año. Después del primer año, ya no era necesario arar y tampoco se requerían pilas de compost; la “pila de compost” permanecía en los lechos de semillas y los senderos del huerto. El material de acolchado consistía en cualquier cosa que se pudiera encontrar a mano, similar a los materiales que uno usaría en una pila de compost: paja, heno, hiervas secas.{cite web |title=Ruth Stout's System for Gardening |url=https://www.motherearthnews.com/organic-gardening/ruth-stouts-system-for-gardening-zmaz04fmzsel/ |website=Mother Earth News |accessdate=May 9, 2022}}</ref>
Con el paso del tiempo, Stout refinó sus técnicas,[5] adoptando finalmente un acolchado permanente que prácticamente eliminó el trabajo asociado a la horticultura tradicional.[6] Su enfoque minimalista dio origen a una larga serie de artículos en la revista Organic Gardening and Farming y a varios libros. Stout firmaba bajo su apellido de soltera, aunque había cambiado legalmente su nombre a Rossiter después del matrimonio.[7] Su esposo, Fred, falleció el 24 de noviembre de 1960 tras una enfermedad prolongada. Su hermana, Mary, que también vivió en Poverty Hollow durante más de 40 años, murió el 20 de agosto de 1977 a los 88 años.
Arthur Mokin produjo un documental en 1976, Ruth Stout's Garden.. En el la propia Ruth Stout nos cuanta como llegó a desarrollar su método de horticultura sin labranza.