Ruth Harrison fue una escritora y activista británica, pionera en el movimiento moderno por el Bienestar animal. Es mundialmente conocida por la publicación de su libro de 1964, Animal Machines (Máquinas Animales), una obra que expuso por primera vez al público las prácticas de la Ganadería intensiva de la época, y que generó un profundo impacto social y político.[1][2]
Ruth Harrison | ||
---|---|---|
Información profesional | ||
Ocupación | Activista, escritora | |
Conocido por | La publicación del libro Animal Machines (1964) y por influir en la creación de las "Cinco Libertades" del bienestar animal. | |
El libro Animal Machines fue el resultado de una investigación exhaustiva por parte de Harrison, quien documentó de manera crítica las condiciones de vida de los animales criados en sistemas de agricultura industrial, especialmente pollos, cerdos y terneros.[3] El impacto del libro fue inmediato y masivo, generando un debate público sin precedentes en el Reino Unido sobre la ética de la producción de alimentos. [4]
La publicación de Animal Machines tuvo repercusiones directas en la política británica. El gobierno del Reino Unido, ante la presión pública, encargó la creación de un comité de expertos para investigar las prácticas descritas en el libro. Este comité fue presidido por el profesor Roger Brambell.[1] En 1965, el Informe Brambell fue publicado, y en él se establecieron las bases de lo que más tarde se conocería como las "Cinco Libertades" (Five Freedoms) del bienestar animal.[5] Estas libertades, desarrolladas formalmente por el Consejo de Bienestar Animal de Explotación (FAWC) décadas después, se convirtieron en el estándar internacional para la evaluación del bienestar de los animales de granja y son la base de modelos modernos como el de los Cinco Dominios.[6] De esta forma, Ruth Harrison es reconocida como una de las figuras históricas cuyo trabajo sentó las bases para el desarrollo de la legislación y la conciencia social en torno al bienestar animal en la ganadería.[4]