Ruggero Cozzi

Summary

Ruggero Cozzi Elzo (Valparaíso, 9 de diciembre de 1986) es un abogado y político chileno, militante de Renovación Nacional (RN),[1]​ del que llegó a ejercer como vicepresidente.[2]

Ruggero Cozzi

Convencional constituyente
de la República de Chile

por Distrito N° 6
4 de julio de 2021-4 de julio de 2022

Información personal
Nacimiento 9 de diciembre de 1986 (38 años)
Valparaíso, Chile
Nacionalidad Chileno
Religión Católico
Familia
Padres Ruggero Cozzi Paredes
Marcela Elzo Oviedo
Pareja Sofía Brahm Justiniano
Hijos Tres
Educación
Educación Pontificia Universidad Católica de Chile
Posgrado Universidad de Turín
Información profesional
Ocupación Abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Renovación Nacional

Fue miembro de la Convención Constitucional de Chile, siendo elegido constituyente por el Distrito N° 6 de la Región de Valparaíso.[1]

Ha sido profesor de Derecho Internacional en la Pontificia Universidad Católica de Chile[3]​ y socio en un estudio de abogados.[4]​ Asimismo, también ha impartido clases de Derecho Internacional Público y Derechos Humanos en la Universidad de Los Andes, de su país.[1]

Cozzi también ha sido directorio del think tank de su partido, el Instituto Libertad.[1]

Biografía

editar

Ruggero Cozzi nació en Valparaíso en 1986. Es hijo de Ruggero Cozzi Paredes, un oficial en retiro de la Armada de Chile.[1]​ Su hermano, Francisco, es también oficial de la marina chilena.[5]​ Asimismo, cursó sus estudios en el Colegio Capellán Pascal y el Colegio Arturo Prat Chacón, de Talcahuano, del que egresó el 2004.[1]

Ingresó a la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) para realizar sus estudios superiores en Derecho, titulándose oficialmente como abogado el 24 de abril de 2013.[1]​ Más adelante, realizó un magíster en derecho por Università degli Studi di Torino en Italia.[1]

Durante su etapa universitaria fue presidente del Centro de Alumnos de la carrera de Derecho,[6]​ candidato a la FEUC, y uno de los fundadores de Solidaridad UC.[7]​ En dicha etapa se mostró con un discurso socialconservador y provida,[8]​ contrario al aborto libre en Chile.[9]

Entre 2014 y 2015, fue director ejecutivo de la ONG Comunidad y Justicia.[10]​ A partir de 2017, estuvo ligado al estudio jurídico Baker McKenzie.[1]​ Años más tarde decidió dejar a un lado el sector privado, para dedicarse a los asuntos públicos, lo cual se materializó en su campaña para ser convencional constituyente de cara al fallido primer intento por redactar una nueva constitución para el país.

En la primera sesión de la Convención Constitucional un grupo de manifestantes agredió a Cozzi luego de haber señalado su postura en contra del indulto a los presos del estallido social.[11]

En 2022, Cozzi participó activamente en la campaña de la ganadora opción «Rechazo» al proyecto de nueva constitución que propuso la Convención Constitucional[12][13]​ dominada por la izquierda.[14]​ No obstante, su sector garantizó la posibilidad de un segundo proceso (2023), el cual también fue rechazado.

Cozzi formó parte del comando político por el «A Favor» a dicha propuesta descartada,[15]​ esta vez dominada por el Partido Republicano, de corte conservador.

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i Chile, BCN Biblioteca del Congreso Nacional de (2021). «Ruggero Cozzi Elzo. Proceso Constituyente | Biblioteca del Congreso Nacional de Chile». bcn.cl. Consultado el 8 de agosto de 2024. 
  2. Chile, C. N. N. «Terremoto en RN: Ruggero Cozzi renuncia a la vicepresidencia porque el partido decidió apoyar la candidatura de Hoffmann (UDI)». CNN Chile (en inglés). Consultado el 8 de agosto de 2024. 
  3. «Cozzi Elzo, Ruggero». derecho.uc.cl. Consultado el 8 de agosto de 2024. 
  4. «ICC Abogados». Consultado el 8 de agosto de 2024. 
  5. Armada de Chile. «Escuela Naval “Arturo Prat” gradúa a su primera generación mixta de línea». www.armada.cl. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  6. «Presidentes Centro de Alumnos». derecho.uc.cl. Consultado el 8 de agosto de 2024. 
  7. «Ex Ante». 
  8. «La realidad del aborto en Chile: historias de tribunales». El Mostrador. 19 de enero de 2015. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  9. Elzo, Ruggero Cozzi; Medina, Cristóbal Aguilera (1 de abril de 2016). «Proyecto de ley que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales: Análisis crítico». Derecho Público Iberoamericano (8): 123-142. ISSN 0719-5354. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  10. «ONG denuncia a U. de Chile por taller donde se habría informado cómo abortar con Misotrol». Radio Bío-Bío. 9 de abril de 2015. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  11. S.A.P, El Mercurio (6 de julio de 2021). «Convencional Cozzi tras agresión: "Sigo confiando en que el diálogo siempre le va a ganar a la violencia"». Emol. Consultado el 8 de agosto de 2024. 
  12. Chilevisión. «“¡Lo que dices es muy fuerte!”: Ruggero Cozzi encaró a Jaime Bassa por dichos sobre Carabineros - Chilevisión». www.chilevision.cl. Consultado el 8 de agosto de 2024. 
  13. Segovia, Macarena (5 de septiembre de 2022). «Los cuatro días clave que llevaron al Rechazo al tope de las encuestas y los cinco meses de campaña para mantener esa ventaja». CIPER Chile. Consultado el 8 de agosto de 2024. 
  14. S.A.P, El Mercurio (14 de julio de 2022). «Elisa Loncon insiste en que expropiación "va a depender de quién quiera, y si no se quiere, no se va a realizar"». Emol. Consultado el 8 de agosto de 2024. 
  15. Jiménez, Luciano (24 de octubre de 2023). «Plebiscito 17-D: oposición designa coordinadores de campaña por el “A favor” y estrategia apunta a que el gobierno se pronuncie». La Tercera. Consultado el 8 de agosto de 2024. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q108369801