El rugby es uno de los deportes que fueron traídos a Costa Rica mediante la inmigración francesa a este país. En Costa Rica está regulado por la Federación de Rugby de Costa Rica.
El 15 de mayo de 1984, se registra la Asociación Deportiva de Rugby de San José, iniciando el recorrido de este deporte en Costa Rica con el San José Rugby Club, de la mano del Ingeniero Philippe Durand Pradines, ciudadano francés y un grupo de pioneros como los hermanos Cole, Moya, Sesin y otros franceses : Bousquet, Vidal, Leviol, Sévère.
Con esta base inicia su historia el rugby en Costa Rica.
Este primer movimiento obtiene logros como el triunfo en Torneo del Istmo Centroamericano disputado en la base militar de Estados Unidos en Panamá, enfrentando a equipos de México, EE. UU., Francia y Panamá.
En el año 1990 retoma y le da ánimos de nuevo al rugby el señor Jean-Jacques Castera distinguido exprofesor del Liceo Franco-Costarricense.
Con la colaboración de esa entrañable institución y sus alumnos; de rugbistas del primer movimiento; y con la incorporación de otros más (como los hermanos Halsband); se logra -con un esfuerzo de grupo- una sede deportiva: el primer campo de rugby reglamentario de Costa Rica en el Liceo Franco-Costarricense y se forma una liga de 6 equipos.
Se obtienen logros importantes que mantienen a Costa Rica vigente en el rugby internacional. Destacamos grandes encuentros como el juego contra el Club Universitario de Buenos Aires -algunos de estos jugadores integraron posteriormente el Seleccionado Juvenil Argentino- . También se disputan partidos contra equipos de Guayana Francesa, Bahamas, y el Ontuak combinado del sur de Francia el cual contaba con cuatro jugadores de la primera división francesa.
Hacia el año 2003, de nuevo se reinicia el rugby de mano de los señores Juan José Chacón, Joseph Armesto, Sr. Bryan Villalobos, y otros exalumnos y profesores del Liceo Franco-Costarricense y un grupo importantes de ciudadanos argentinos como los Sres. Pablo González y Germán Gallini, secundados por Sres. Charles Jansen, Octavio Pérez, Andrés Domínguez y la reincorporación de Ramón Cole de Temple el cual había participado en los inicios en los movimientos del 84 y 90 del rugby en Costa Rica.
Entre todos ayudaron a retomar este deporte nuevamente con la colaboración de funcionarios de la Embajada de Francia como Jean-Christophe Braud, personeros del Liceo Franco-Costarricense e importantes compañías auspiciadoras costarricenses para mantenerlo vigente en Costa Rica.
Dicho crecimiento, tanto en número de jugadores, como en consultas de extranjeros que comenzaban a residir en el país, sumado a la necesidad de formalizarlo dentro del marco legal vigente, exigió la fundación de la Asociación Deportiva de Rugby (con edicto aprobado el 28 de mayo de 2004) y de la Asociación de Rugby (con edicto aprobado el 27 de julio de 2004).
El primer entrenador fue el francés Jean - Christophe Braud durante el año 2003 y a partir del 2004 se hizo cargo de la dirección de los entrenamientos el belga Charles Jansen (quien integró el equipo nacional de Bélgica).
Dentro de los logros deportivos de este tiempo podemos contar los encuentros ante la Selección de Panamá y el Tazmania de México y la participación en el “Festival de la Expresión Joven” auspiciado por el Ministerio de Juventud, Cultura y Deportes (MCJD).
Durante el 2005, compartieron esta responsabilidad los argentinos Pablo González, Germán Gallini (con amplia experiencia en los torneos de ese país) y el estadounidense François de la Roche árbitro certificado por la IRB.
En marzo del 2006, tras solicitarle a la IRB la afiliación de Costa Rica gracias a la mediación e intervención del argentino Omar López residente en Costa Rica, se recibe una invitación a participar a una Asamblea General de la Confederación Sudamericana de Rugby (CONSUR) , en miras a considerar la inclusión de nuestro país, como miembro asociado.
Es así, como el 31 de marzo de 2006, en Buenos Aires, Argentina; Costa Rica es admitida a la CONSUR, al aprobarse su afiliación, con un voto unánime de Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Brasil, Colombia, Venezuela y Perú.
Posteriormente se incorporó el sr François de la Roche, árbitro certificado por la IRB.
Este primer reconocimiento internacional sin precedente en la historia de Costa Rica le permite participar en el torneo de naciones, CONSUR Categoría B, disputado en octubre del 2006 en Caracas, Venezuela; enfrentándose a Brasil, Colombia, Venezuela y Perú, teniendo como entrenador al sr Ramón Cole.
En diciembre de 2006, Costa Rica participa en la reunión en Santiago de Chile, junto a los demás países miembros de la CONSUR, y participa de un taller sobre el desarrollo estratégico del rugby en el área, el cual es impartido por un funcionario de la IRB.
Entre varios logros de este último movimiento para promover la práctica del rugby en Costa Rica, se destacan: las asociaciones y clubes formadas y en formación, Asociación Deportiva de Rugby (ADR), Asociación Herediana de Rugby, San José, Atlética, Cagrurocj, San Jorge, Universidad de Costa Rica (UCR), Häkš Rugby Club y Universidad Interamericana.