Rufino (Argentina)

Summary

Rufino es una ciudad argentina ubicada en el extremo sudoeste de la provincia de Santa Fe, en un punto limítrofe tripartito junto a las provincias de Córdoba y Buenos Aires. Pertenece al departamento General López. Se ubica en el cruce de la RN 7 con la RN 33, a 260 km de Rosario, a 100 km de Venado Tuerto, a 425 km de la ciudad de Santa Fe y a 6 km del límite con la provincia de Córdoba.

Rufino
Ciudad y municipio
Ciudad de Rufino
Rufino ubicada en Provincia de Santa Fe
Rufino
Rufino
Localización de Rufino en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 34°15′43″S 62°42′40″O / -34.261888888889, -62.711111111111
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento General López
Intendente Abel Natalio Lattanzi (Pro-UPCSF)
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de marzo de 1889 (Gerónimo S. Rufino - Francisco M. Rufino)
Superficie  
 • Total 845 km²
Altitud  
 • Media 119 m s. n. m.
 • Máxima 125 m s. n. m.
 • Mínima 113 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 16.º
 • Total 19 211 hab.
 • Densidad 23 hab./km²
Gentilicio Rufinense
Huso horario UTC -3
Código postal S6100
Prefijo telefónico 03382
Sitio web oficial

Constituye un importante centro agrícola y ganadero, en el eje central de la Llanura Pampeana, con fuerte producción de trigo, soja, maíz y girasol.

Población

editar

Rufino creció un 1,2% en censo 2022 respecto a censo anterior, 19 211 habitantes (Indec, 2022) . En 2010 se registraron un valor de 18 980 habitantes (Indec, 2010), lo que representó un incremento vegetativo frente a los 18 063 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Rufino entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Historia

editar

En 1879 el gobierno de la provincia de Córdoba resolvió subastar en remate público una extensa fracción de tierras fiscales. Entre los compradores se encontraba Gerónimo Segundo Rufino, quien adquirió 17 leguas, 522 cuadras y 20.100 varas cuadradas, a razón de quinientos un pesos fuertes la legua cuadrada. La operación fue protocolizada el 17 de julio de ese año ante el escribano Secundino del Signo, en representación de la provincia. Posteriormente, mediante escritura de 11 de marzo de 1881 en la ciudad de Buenos Aires, Rufino declaró haber realizado la compra en partes iguales con su hermano Francisco Mercedes Rufino.[1]

En ese momento los límites interprovinciales entre Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe no estaban aún definidos. La controversia fue resuelta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que dictaminó la configuración definitiva de los límites, quedando la mayor parte de las tierras adquiridas por los hermanos Rufino bajo jurisdicción santafesina. En consecuencia, el 9 de abril de 1883 el título fue protocolizado en el Archivo General de la Provincia de Santa Fe.[2]

Ese mismo año comenzaron a asentarse arrieros con ganado en los pastizales naturales de la zona. La colonización inicial se dio mediante permisos de estacionamiento, arriendos y, más tarde, ventas de tierras. A ello se sumó la instalación de viviendas, factorías comerciales y el paso de las cuadrillas del ferrocarril, que en ese período alcanzaba hasta la actual localidad de Aarón Castellanos.[1]

 
Estación ferroviaria de Rufino
 
Cementerio municipal de Rufino

En 1886 ya existía un núcleo de hacendados colonizadores, lo que llevó a la subdivisión de tierras y a la consolidación de los primeros pobladores como propietarios. Aunque Rufino aún no había sido fundado formalmente, funcionaban casas de comercio, una estación ferroviaria y una estafeta de correos. Ante esa situación, los hermanos Rufino iniciaron las gestiones ante la provincia para fundar el pueblo. Se confeccionó un plano figurativo y se reservaron terrenos para edificios públicos, plazas, iglesia, cementerio, lazareto y hospital. Dichas disposiciones fueron formalizadas en escritura otorgada en la ciudad de Santa Fe, ante el escribano Hermenegildo Basualdo, el 21 de marzo de 1889.[3]

La donación fue aceptada por el Ministerio de Gobierno provincial, que aprobó la traza de la Colonia y Pueblo de Rufino el 29 de marzo de 1889, mediante decreto firmado por el gobernador José Gálvez y el ministro de Gobierno Juan M. Cafferata.[4]

La comuna de Rufino se creó el 24 de noviembre de 1891, y el 25 de octubre de 1929 adquirió la categoría de municipio. Su patrona es Nuestra Señora de Lourdes.[1]

Educación

editar

Escuelas de Educación Común y Adultos

Jardín N.º 50 "Olga Cossettini" Meunier 52

Jardín N.º 116 - Magallanes 57

Escuela 669 Gral. Manuel Belgrano - Avda. Cobo 900

Escuela JC 6031 Prov. de Buenos Aires - Chacabuco 315

Escuela 172 Bernardino Rivadavia - Gral. López 50

Escuela 171 Bernardo Monteagudo - Juan B. Justo 57

Escuela 586 Gral. Justo J. Urquiza - Rivadavia 587

Esc. N.º 6426 "Club de leones" - Gob. Iriondo 429

Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada N.º 271 - Chacabuco 315

Escuela de Enseñanza Media para Adultos N.º 1118 - Gral. López 50

Escuela de Educación Técnica N.º 286 Jerónimo S. Rufino - Fernando GARIN 374

Escuela de Educación Agrotécnica N.º 335 - Avda. Covo 1095

Colegio Superior N.º 50 Gral. San Martín (Ex Colegio Nacional) - Int. Ferrari 480

Instituto Nuestra Sra. de la Misericordia - Presidente Perón 58

Colegio San José - Benito Bianco 412

CER N.º 634 - Colonia Albertengo

CER N.º 200 Paraje La Invernada

CER N.º 254 Colonia La Inés

CER N.º 239 Brig. Estanislao López Estación Tarragona

C.E.N.P.A. N.º 43 - Berutti e Iriondo

Centro Alfabetización N.º 249 - Gral. López 50

Centro Alfabetización N.º 250 - Rivadavia 587

Centro Alfabetización N.º 251 - Gral. López 50

Secc. Semipresenciales N.º 10034 - Rivadavia 587

Escuelas de Educación Superior

Instituto Superior de Profesorado N.º 19 - CHACABUCO 315

Colegio Superior N.º 50 Gral. San Martín (Ex Colegio Nacional) - Int. Ferrari 480

Instituto Nuestra Sra. de la Misericordia - Presidente Perón 58

Escuelas de Educación Especial

Dra. María L. Rosatti de Vogt - Avda. Cobo 1215

Escuela Especial N.º 2092 - Santa Fe 226

Centros de Extensión Áulicas

Subunidad Académica Facultad de Ciencias Económicas UNLZ - F. Garín 374

Subsede Facultad de Derecho UNLZ - F. Garín 374

Subsede Facultad de Psicología UNR

Instituto CIEC Cursos de Capacitación Laboral - Calle Cobos 180 - (Galería Centro)

Instituciones, clubes y asociaciones

editar
  • Asociación Tiro Federal Rufino: es la más antigua de las instituciones deportivas de la ciudad. Fundada el 20 de mayo de 1904, organiza torneos en varias categorías.[5]
  • Club Sportivo Ben Hur (Club Sportivo Rufino y Club Social y Deportivo Ben Hur)
  • Club Atlético Jorge Newbery
  • Club Social y Deportivo Defensores Rufinenses
  • Club Social y Deportivo El Fortín
  • Club Horizonte
  • Club Pro Educación Física Matienzo
  • Centro Recreativo y Cultural Unión del Norte
  • Bochin Club VIlla del Parque
  • Club Social y Deportivo Belgrano
  • Club Atlético General San Martín
  • Escuela de Equinoterapia Rufino
  • Club Social Rufino - Los Pampas

Biblioteca Juan B. Alberdi

editar

Fundada el 20 de mayo de 1934 por el Club Central Argentino, una modesta entidad deportiva del barrio General San Martín que no descuidó la parte cultural y buscó, además de la salud del cuerpo, la salud del alma. Años más tarde, en 1936, los dirigentes del Club Central Argentino junto con los del Club Sportivo Norte llevaron adelante la fusión de ambas entidades para dar nacimiento al Centro Recreativo y Cultural Unión del Norte, que continuó los mismos propósitos.

editar

Nació el 1 de mayo de 1913, bajo el auspicio del Centro Socialista local. La primera sede que alineó sus libros sobre unas modestas estanterías estaba ubicada en calle Corrientes (hoy Eva Perón) 173. Allí entonces se hallaba el primer y gran propósito de elevar la cultura de nuestra ciudad. El 3 de agosto de 1914 se elige su primera Comisión Administrativa, donde Enrique Cornejo fue consagrado como secretario general y tesorero, resultando vocales Sergio Zárate, Manuel Vicente, Joaquín Morales, José Lois, Alfredo Meyer y Agustín Oviedo.

En 1937, y mediante una reforma del estatuto, se estableció que la Biblioteca Popular se denominaría en lo sucesivo José Ingenieros, en honor en homenaje al escritor y sociólogo argentino, además de establecerse que funcionaría desde entonces con fines de cultura general y con absoluta prescindencia política y religiosa.

Economía

editar

Cooperativa Eléctrica Limitada de Rufino

editar

El 3 de febrero de 1914 llegó la luz eléctrica a las calles de la ciudad. El primer concesionario fue José Irazusta, un hombre modesto y con escasos recursos. Al poco tiempo se hicieron las primeras conexiones domiciliarias, todo lo que tomó un mayor cuerpo cuando Carlos Boero se hizo cargo de la prestación general del servicio. Boero estuvo hasta 1928, en que se hizo cargo de los servicios la SUDAM (Compañía Sudamericana de Servicios Públicos). Esta compañía, como siempre lo hacen, había “arrancado” una concesión de 20 años, que partía desde la primera luz eléctrica, en 1914.

Planta procesadora de maní

editar

En junio de 2022, se anunció la creación de una planta procesadora de maní de MSU Argentina, que brindará empleo a 136 personas.[6]​Se estima su apertura para el primer trimestre de 2025.[7]

Parroquias de la Iglesia católica en Rufino

editar
Iglesia católica
Diócesis Venado Tuerto
Parroquias Santísima Trinidad, Nuestra Señora del Valle[8]

Referencias

editar
  1. a b c «Historia de Rufino». Municipalidad de Rufino. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  2. Beretta Curi, Alcides (1982). Hacendados, tierras y fronteras en la provincia de Buenos Aires (1810-1852). Universidad de Buenos Aires. pp. 50-52. 
  3. «Historia de Rufino». Municipalidad de Rufino. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  4. Ruffini, Mario (2003). Historia de los pueblos del sur santafesino. Ediciones UNR. pp. 132-134. 
  5. «106 años del Tiro Federal». rufinoweb.com.ar. 19 de mayo de 2010. Consultado el 26 de enero de 2011. 
  6. «Desembarca en Rufino una planta modelo procesadora de maní». Sur54. Consultado el 1 de noviembre de 2024. 
  7. Lapaglia, Felipe. «¿Qué es MSU? El grupo que transforma el agro y la energía en Argentina». Reporte Asia. Consultado el 1 de noviembre de 2024. 
  8. Diócesis de Venado Tuerto en Internet Archive
  •   Datos: Q960119
  •   Multimedia: Rufino, Santa Fe / Q960119