Roystonea maisiana es una especie de palma endémica de la región del Maisí de la Provincia de Guantánamo en el este de Cuba.
Roystonea maisiana | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Arecales | |
Familia: | Arecaceae | |
Subfamilia: | Arecoideae | |
Tribu: | Roystoneae[2] | |
Subtribu: | Roystoneinae | |
Género: | Roystonea | |
Especie: |
Roystonea maisiana (L.H.Bailey) Zona | |
Sinonimia | ||
R. regia var. maisiana L.H.Bailey[3] | ||
Roystonea maisiana es una gran palma que puede medir hasta 20 m. Estípite verde-grisáceo de usualmente 26-40 cm de diámetro. La porción superior del tallo o estípite está delimitado por las bases de las vainas foliares formando el capitel que puede medir hasta 1,5 m de largo. Los individuos tienen en general 15 hojas de hasta 4,8 m de largo. Las inflorescencias tienen flores masculinas y femeninas. Los frutos son de 10 a 13,7 mm de largo y 7,5 a 9,5 de gruesos, son negros cuando maduros.[4]
Roystonea maisiana fue descrita por (L.H.Bailey) Zona y publicado en Flora Neotropica 71: 22. 1996.[5]
Ver: Roystonea
maisiana: epíteto geográfico que alude a su localización en la región del Maisí de la Provincia de Guantánamo en el este de Cuba.