Es un icono del jazz ácido, que consiste en una mezcla entre el jazz tradicional, el hip-hop y el funk. También es mundialmente conocido por sus éxitos Everybody Loves the Sunshine, Running Away y Searchin'.[2]
Biografía
editar
Desde muy pequeño la música ha influenciado en su vida. Su padre tocaba el trombón y su madre le dio clases de piano.[3] El director y vibrafonista Lionel Hampton le regaló a la edad de cinco años un set de palos de vibráfono que empezaría a usar a los 17 años.
A los 20 años, se sumergió en el West Coast Jazz, grabando con Curtis Amy (1962), Jack Wilson (1963-1967) y con la Gerald Wilson Orchestra (1965-1966); y tocando con Teddy Edwards, Chico Hamilton, Hampton Hawes y Phineas Newborn. Una sesión con Herbie Mann en el Lighthouse de Hermosa Beach le llevó a colaborar con el versátil flautista durante cuatro años (1966-1970) y adquiriendo una experiencia que le permitió abrirse a nuevos estilos musicales más allá del bebop.[4][5]
Tras participar brillantemente en el famoso disco de Herbie Mann, Memphis Underground, y grabar tres discos como solista para Atlantic bajo la supervisión del flautista, Ayers abandonó el grupo en 1970 para formar el Roy Ayers Ubiquity,[6] que grabó varios discos para Polydor contando con artistas como Sonny Fortune, Billy Cobham, Omar Hakim y Alphonse Mouzon.
Influenciados en principio por el Miles Davis eléctrónico y por el sexteto de Herbie Hancock, el grupo de Ayers fue abandonando progresivamente el jazz para aproximarse al R&B, al funk y a la música disco. En esa época también es artista invitado en dos álbumes del saxo David "Fathead" Newman: Lonely Avenue (1972) y Newmanism (1974).[7]
En los años ochenta, Ayers colaboró también con el músico nigeriano Fela Anikulapo-Kuti, formando la compañía Uno Melodic Records, y produciendo y/o coescribiendo varias grabaciones para distintos artistas.[8] En el momento en que se produjo la fusión del jazz con el hip-hop a comienzos de la década de los noventa, Ayers apareció en el disco fundador de Gurú, Jazzmatazz, en 1993, y tocó en clubes de Nueva York con el propio Gurú y con Donald Byrd.[9]
En el documental Roy Ayers Project se recoge el testimonio de un buen número de productores de hip-hop y otras muchas personas que han sido influenciadas por Ayers y su música en sus carreras profesionales.[10] Pharrell Williams cita al compositor como uno de sus ídolos.[11]
Discografía
editar
West Coast Vibes (United Artists, 1963)
Virgo Vibes (Atlantic, 1967)
Stoned Soul Picnic (Atlantic, 1968)
Daddy Bug (Atlantic, 1969)
Ubiquity (Polydor, 1971)
He's Coming (Polydor, 1972)
Live at the Montreux Jazz Festival (Verve) – 1973 (Recorded 1972)
↑Gotrich, Lars (5 de marzo de 2025). «Roy Ayers, whose 'Everybody Loves The Sunshine' charmed generations, dies at 84». NPR(en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2025.
↑«Roy Ayers Biography». OLDIES.com. Consultado el 20 de marzo de 2017.
↑«Roy Ayers | Biography, Albums, Streaming Links | AllMusic». AllMusic. Consultado el 20 90 marzo de 2017.
↑«Roy Ayers Quartet - Herbie Mann Presents Comin' Home Baby Roy Ayers Quartet 1». Discogs(en inglés). Consultado el 20 de marzo de 2017.
↑«http://royayersproject.com/2012/06/herbie-mann-%E2%80%8E-impressions-middle-east-1967-audio/». royayersproject.com. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2017. Consultado el 20 de marzo de 2017.
↑«Ubiquity - Roy Ayers,Roy Ayers Ubiquity | Songs, Reviews, Credits | AllMusic». AllMusic. Consultado el 20 de marzo de 2017.
↑«Symphonette by David "Fathead" Newman feat. Roy Ayers on WhoSampled». WhoSampled. Consultado el 20 de marzo de 2017.
↑«RAMP (ROY AYERS) / FAZE-O - Daylight / Riding High - UNO MELODIC RECORDS at Phonica Records». www.phonicarecords.com(en inglés estadounidense). Consultado el 20 de marzo de 2017.
↑«Jazzmatazz, Vol. 1 - Guru's Jazzmatazz,Guru | Songs, Reviews, Credits | AllMusic». AllMusic. Consultado el 20 de marzo de 2017.
↑Obenson, Tambay A. «‘The Roy Ayers Project’ – Documentary Feature on the Music Legend in Development (Watch Teaser & Clips) | IndieWire». www.indiewire.com(en inglés). Consultado el 20 de marzo de 2017.
↑«Pharrell Williams Explains The Reasons Behind His Son's Name, Rocket.». Contactmusic.com(en inglés estadounidense). 14 de abril de 2014. Consultado el 20 de marzo de 2017.